Hablamos EspañolHablamos Español
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Organización
  • Qué debes saber
  • Hemeroteca
  • Contacto
  • Ayúdanos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Organización
  • Qué debes saber
  • Hemeroteca
  • Contacto
  • Ayúdanos

El uso de mis datos recogidos para la firma estará limitado a la declaración de apoyo a la Ley de Libertad de Elección de Lengua y no se cederán en ningún caso a terceros ni se incorporaran a otro fichero.

Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
Demo
Hablamos EspañolHablamos Español
unete
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Organización
  • Qué debes saber
  • Hemeroteca
  • Contacto
  • Ayúdanos
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
Hablamos EspañolHablamos Español
Home»Notas de prensa»Padres de la Comunidad Valenciana se quejan a Hablamos Español de las presiones que sufren para que no pidan la exención del valenciano

Padres de la Comunidad Valenciana se quejan a Hablamos Español de las presiones que sufren para que no pidan la exención del valenciano

Notas de prensa 2 Mins Read11·08·2019
Comparte
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

Familias de Requena y la Vega Baja en la Comunidad Valenciana envían a Hablamos Español el documento con que los colegios quieren disuadirles de pedir la exención de Valenciano.

En la Comunidad Valenciana existen unas zonas eminentemente hispanohablantes, donde tradicionalmente los alumnos podían estar exentos de estudiar la asignatura de valenciano. Se trata de Requena, Utiel y la Vega Baja del Segura, donde padres que prefieren acogerse a esa exención ven cómo se les entrega por parte de los centros de enseñanza una hoja en la que se cuestiona su decisión y esto hace que se sientan presionados. Entre otras advertencias se les dice que el valenciano les permitirá acceder a muchos puestos de trabajo y que si no lo estudian estarán en desventaja respecto a otros alumnos. En palabras de la presidente de Hablamos Español, Gloria Lago, “obligan a tener un nivel determinado de una lengua en cada vez más puestos de la administración, para convertirlo en algo imprescindible”. También hay mensajes dirigidos a los inmigrantes asegurando que estudiar valenciano facilita su integración y “les da igualdad de oportunidades”

Desde la Asociación Hablamos Español defendemos la existencia de lineas con una o otra lengua como existían en muchos lugares de la Comunidad Valenciana, teniendo la otra lengua oficial como asignatura, pero comprendemos que en lugares donde el valenciano no se habla, haya familias que recelan del avance de la imposición y temen que sus hijos acaben siendo privados de tener su lengua materna, el español, como lengua vehicular, tal como ya está sucediendo en muchos lugares de la Comunidad Valenciana.

En la actualidad se sigue manteniendo la posibilidad de solicitar la exención en estas zonas, pero a los alumnos exentos no se les permite dedicar esas horas a reforzar Lengua Española, Matemáticas o inglés, como en las comunidades autónomas sin lengua cooficial, sino que en la mayoría de casos esos alumnos son obligados a permanecer en el aula donde se imparte Valenciano, o incluso en algunos centros se les obliga a comprar los libros de Valenciano.

Más información 608 276 103

Aquí se puede consultar el documento ⇓

https://hispanohablantes.es/wp-content/uploads/2019/08/IMG-20190811-WA0003.jpg

Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
Previous ArticleCarta abierta de Hablamos Español al Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez
Next Article Hablamos Español denunciará al Sindicato Intersindical Valenciana si no se retracta de un tuit en el que falsamente nos acusa de recibir dinero público.

Posts relacionados

Hablamos Español se moviliza este fin de semana en Valencia y Alicante para exigir la tramitación de su ley de Libertad de Elección de Lengua, retenida por los partidos de la Mesa de Las Cortes Valencianas

Notas de prensa 23·03·20233 Mins Read

El TSJC ha legitimado, por fin, la Federación de AMPAS auspiciada por Convivencia Cívica y Hablamos Español.

Notas de prensa 14·03·20232 Mins Read

Convivencia Cívica Catalana y Hablamos Español junto con 42 sanitarios han interpuesto Recurso Contencioso Administrativo contra el Instituto Catalán de la Salud por el abusivo requisito del catalán en las oposiciones.

Notas de prensa 03·03·20234 Mins Read
  • Quiénes somos
  • Situación lingüística
  • Por qué es necesario Hablamos Español
  • Nuestra organización
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
Asociación Hablamos Español
Condiciones | Privacidad | Cookies | Contacto | Ayúdanos

© 2023 Hispanohablantes. Designed by Julián Parra Consulting.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.