Hablamos EspañolHablamos Español
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Organización
  • Qué debes saber
  • Hemeroteca
  • Contacto
  • Ayúdanos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Organización
  • Qué debes saber
  • Hemeroteca
  • Contacto
  • Ayúdanos

El uso de mis datos recogidos para la firma estará limitado a la declaración de apoyo a la Ley de Libertad de Elección de Lengua y no se cederán en ningún caso a terceros ni se incorporaran a otro fichero.

Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
Demo
Hablamos EspañolHablamos Español
unete
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Organización
  • Qué debes saber
  • Hemeroteca
  • Contacto
  • Ayúdanos
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
Hablamos EspañolHablamos Español
Home»Notas de prensa»No es Cataluña, es Galicia. La Xunta promueve “21 días co galego e mais” para que los estudiantes no usen el español ni en casa ni en el colegio durante 21 días.

No es Cataluña, es Galicia. La Xunta promueve “21 días co galego e mais” para que los estudiantes no usen el español ni en casa ni en el colegio durante 21 días.

Notas de prensa 3 Mins Read04·02·2022
Comparte
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

04/02/2022

El gobierno gallego ha puesto en marcha este mes un programa llamado “21 días co galego e mais”. Piden a los estudiantes que no usen el español ni en el colegio ni en casa. Se trata de crear un compromiso de comunicarse “exclusivamente en gallego durante las 24 horas del día a lo largo de 21 días”. Así lo recoge “O portal da lingua galega”, página web del gobierno gallego, y se está informando sobre ello a los alumnos en los centros de enseñanza y con cartas dirigidas a los padres. El objetivo es que los jóvenes que tienen como lengua materna el español, adquieran el hábito de utilizar el gallego en cualquier situación de su vida cotidiana, consiguiendo así lo que se denomina como “neofalantes”, personas que renuncian a la lengua de su familia por el gallego.

La Consejería de Educación del gobierno gallego despliega todo su aparato para dar apoyo a este programa enviando cartas a los padres, divulgando el programa en sus redes, estableciendo colaboraciones con la radio y la televisión gallegas, o fomentando que los alumnos realicen actividades en gallego no solo en la escuela sino también dentro de la familia.

Participan en el programa estudiantes, docentes y personal de administración y servicios de centros educativos de las cuatro provincias gallegas bajo el lema “Creando en gallego en el siglo XXI”. Cada día se propone una actividad diferente. Ponemos a continuación, como muestra, la reflexión que los alumnos deben grabar en audio para arrancar los 21 días. Como se puede comprobar felicitan a los que hablan gallego y les proponen que convenzan a sus compañeros. A los que hablan español se les cuestiona intentando que reflexionen y averigüen cuál es la causa, su familia o que no son capaces. Les preguntan si creen que lo lograrán antes del día 21 y si continuarán haciéndolo siempre, después.

 

OPCIÓN A: Yo hablo gallego de forma habitual.

¡Genial! Eres de las personas que guardan el tesoro centenario de nuestra lengua.

6.Ahora establece 3 retos concretos para ayudar a otras personas a que lo hablen como tú (pueden ser compañeras y compañeros, familiares, amigas y amigos…)

OPCIÓN B: Yo no hablo gallego de forma habitual.

2.¿En tu familia se habla gallego? ¿Influye la edad de las personas para hablar más o menos gallego en tu familia?

5.¿Crees que lo lograrás antes del último día?

9.¿En qué ámbitos (escuela, amistad, familia, ocio…) o con qué tipo de personas crees/sabes que te costará más?

Esta actividad se puede consultar en el blog creado por el gobierno gallego https://blogs.xunta.gal/21diascogalegoemais/

Gloria Lago, presidente de Hablamos Español, asociación pro Libertad de Elección de Lengua, señala que “Hablamos Español va a enviar información sobre este programa a todos los grupos en el Congreso de los Diputados para que se pronuncien sobre él. Estamos seguros de que si esto mismo sucediera en Cataluña despertaría gran indignación en muchos sectores”. Sobre el compromiso que adquieren los estudiantes de comunicarse exclusivamente en gallego durante las 24 horas del día a lo largo de 21 días, Gloria Lago apunta: “No han aclarado si pretenden que los alumnos también sueñen en gallego.”

Enlace a «O portal da lingua galega»: https://www.lingua.gal/o-galego/promovelo/rede-de-dinamizacion-linguistica/programas/_/contido_0161/21-dias-galego 

educación enseñanza Galicia gallego hablamos español
Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
Previous ArticleExisten dos propuestas para acabar con la discriminación del español en la enseñanza catalana. Te informamos sobre las diferencias.
Next Article Hablamos Español pide a la Coordinadora de los Derechos de la Infancia de la UE y a los Diputados españoles que frenen la campaña “21 días co galego e máis”

Posts relacionados

Hablamos Español se moviliza este fin de semana en Valencia y Alicante para exigir la tramitación de su ley de Libertad de Elección de Lengua, retenida por los partidos de la Mesa de Las Cortes Valencianas

Notas de prensa 23·03·20233 Mins Read

El TSJC ha legitimado, por fin, la Federación de AMPAS auspiciada por Convivencia Cívica y Hablamos Español.

Notas de prensa 14·03·20232 Mins Read

Convivencia Cívica Catalana y Hablamos Español junto con 42 sanitarios han interpuesto Recurso Contencioso Administrativo contra el Instituto Catalán de la Salud por el abusivo requisito del catalán en las oposiciones.

Notas de prensa 03·03·20234 Mins Read
  • Quiénes somos
  • Situación lingüística
  • Por qué es necesario Hablamos Español
  • Nuestra organización
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
Asociación Hablamos Español
Condiciones | Privacidad | Cookies | Contacto | Ayúdanos

© 2023 Hispanohablantes. Designed by Julián Parra Consulting.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.