Hablamos EspañolHablamos Español
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Organización
  • Qué debes saber
  • Hemeroteca
  • Contacto
  • Ayúdanos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Organización
  • Qué debes saber
  • Hemeroteca
  • Contacto
  • Ayúdanos

El uso de mis datos recogidos para la firma estará limitado a la declaración de apoyo a la Ley de Libertad de Elección de Lengua y no se cederán en ningún caso a terceros ni se incorporaran a otro fichero.

Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
Demo
Hablamos EspañolHablamos Español
unete
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Organización
  • Qué debes saber
  • Hemeroteca
  • Contacto
  • Ayúdanos
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
Hablamos EspañolHablamos Español
Home»Notas de prensa»Batería de denuncias de Hablamos Español para conseguir documentación y rotulación también en español en las comunidades con dos lenguas

Batería de denuncias de Hablamos Español para conseguir documentación y rotulación también en español en las comunidades con dos lenguas

Notas de prensa 5 Mins Read28·11·2022
Comparte
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

28-11-2022

La asociación presidida por Gloria Lago ha anunciado una batería de denuncias para conseguir que se respete la cooficialidad en las administraciones públicas de las comunidades bilingües, incluidos los ayuntamientos.

Las denuncias incidirán especialmente en el ámbito educativo para conseguir que se respete la cooficialidad en la documentación interna de los centros de enseñanza, así como en su rotulación, paginas web e información para las familias.

El inicio de las acciones de Hablamos Español llega días después de que se consiguiera que, en el último momento, un instituto valenciano cediera reconociendo el derecho de un padre a recibir en español la autorización para una excursión. El colegio parecía dispuesto a dejar fuera al niño, pero gracias a nuestra presión logramos que se la entregaran en español. Las familias, los ciudadanos, en general, deben saber que la razón está de nuestro lado y que si nos lo proponemos lo podemos conseguir. Para ello llegaremos a las instancias que sean necesarias. La semana pasada llegaron al TSJ los dos primeros casos de alumnos que reclaman su derecho a utilizar el español, oralmente y por escrito, en clases y exámenes.

Desde hace meses, familias de las comunidades autónomas con lengua regional han estado presentando escritos para exigir estos derechos. Las respuestas han sido diferentes, incluso dentro de la misma comunidad autónoma. La casuística es la siguiente:

  1. La administración autonómica reconoce este derecho y lo hace efectivo en las comunicaciones.
  2. La administración autonómica reconoce el derecho, pero no se aplica.
  3. La administración autonómica responde a la familia diciendo que ha de solicitarlo al colegio y, a la inversa, a quienes lo piden en el colegio se les dice que tienen que solicitarlo en la administración autonómica.
  4. La administración autonómica reconoce el derecho a recibir las comunicaciones, pero les envía por correo electrónico una traducción y, además, los documentos han de firmarlos en la otra lengua.
  5. Silencio administrativo.

Ante esta situación de falta de respeto a los derechos de las familias, iniciamos, a partir de hoy, una batería de recursos de alzada en Galicia, Baleares, Cataluña y Comunidad Valenciana. En la Comunidad Autónoma Vasca, donde la exclusión del español en la enseñanza es muy preocupante, hasta ahora, se está utilizando también el español en las comunicaciones.

Hemos decidido ir a por todas y no dejar que pisen nuestros derechos en ningún ámbito. Nos avala fundamentación jurídica contundente y, ahora, contamos, además, con una resolución muy favorable del Síndico de Agravios de la Comunidad Valenciana en una respuesta a una madre de Alicante, la coordinadora de Hablamos Español en esta ciudad, Asun Núñez, que avala todos los fundamentos jurídicos que nosotros esgrimimos para exigir nuestros derechos y que se pueden resumir en la siguiente frase: La constitución española y la doctrina que de ella deriva amparan el derecho de cualquier residente en España a ser comunicado y a recibir documentación e información en español, viva en la comunidad en la que viva, y sin tener que hacer un esfuerzo adicional para conseguirlo.

El Síndico de Agravios de la Comunidad Valenciana, en una reciente resolución, dio un espaldarazo a nuestra fundamentación jurídica.

Resolución del Síndico de Agravios de la Comunidad Valenciana. Su argumentación es válida para todas las comunidades autónomas.

“No hay duda sobre la manifiesta obligación de las administraciones públicas, tanto autonómicas como locales, de adecuar, desde un punto de vista lingüístico, las vías o los medios de comunicación con los administrados, y facilitar las relaciones mutuas a través de la implantación efectiva y real de un régimen de cooficialidad de ambas lenguas, tal como establecen tanto la Constitución Española, el Estatuto de Autonomía y la Ley 4/1983, de Uso y Enseñanza del Valenciano, y obviamente esta obligación tiene que extenderse a las nuevas realidades tecnológicas.

Esta cooficialidad tiene que ser patente en todas las manifestaciones de la Administración pública y tiene que desterrar cualquier forma de discriminación lingüística y en especial en el presente caso que entendemos que van dirigidas a toda la Comunidad educativa, incluidos las familias del alumnado.”

Cataluña, Galicia y Baleares:

Normas no ajustadas a la doctrina del Tribunal Constitucional prohíben el uso del español en las administraciones públicas.

Comunidad Valenciana:

En la práctica no se respeta la cooficialidad lingüística en casi la totalidad de centros de enseñanza, y de forma creciente, en ayuntamientos y administración autonómica.

Informe sobre la exclusión del español en el ámbito oficial:

Para saber hasta qué punto los Gobiernos de las Comunidades Autónomas con dos lenguas excluyen el español del ámbito oficial, consulta aquí nuestro último informe:

https://hispanohablantes.es/medios/INFORME_VISUAL_Hablamos_Espa%C3%B1ol.pdf

 

 

Consulta aquí la noticia en El Debate:

Batería de denuncias a Galicia, Baleares, Cataluña y Comunidad Valenciana por no incluir el español en las comunicaciones

https://www.eldebate.com/sociedad/20221128/bateria-denuncias-galicia-baleares-cataluna-comunidad-valenciana-no-incluir-espanol-comunicaciones_76068.html

 

Consulta aquí la noticia en ABC:

Hablamos Español anuncia una batería de denuncias contra la imposición del valenciano en las aulas

https://www.abc.es/espana/comunidad-valenciana/hablamos-espanol-anuncia-bateria-denuncias-imposicion-valenciano-20221128195339-nt.html

 

 

 

 

Recogida de firmas por una ley de libertad de elección de lengua para todas las comunidades autónomas bilingües de España

 

Baleares cataluña comunidad valenciana denuncia educación Galicia hablamos español Libertad elección lengua
Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
Previous ArticleUn Instituto de Valencia facilita a la familia de un alumno el documento en español, que le negaba, para autorizar una salida a una excursión
Next Article Convivencia Cívica Catalana y Hablamos Español ultiman sus alegaciones ante el TC por la normativa del uso del español en las aulas catalanas

Posts relacionados

Las Consejerías de Sanidad de Baleares, Cataluña, Comunidad Valenciana y Galicia siguen negándose a respetar la cooficialidad lingüística.

Notas de prensa 23·01·20234 Mins Read

Hablamos Español requiere a ayuntamientos de Cataluña, Baleares y Galicia para que cambien las señales monolingües de tráfico en el plazo de 10 días.

Notas de prensa 17·01·20234 Mins Read

POR ESPAÑA, LA DEMOCRACIA Y LA CONSTITUCIÓN Sábado, 21 de enero de 2023 – 12:00 PLAZA DE CIBELES, Madrid

Notas de prensa 15·01·20232 Mins Read
  • Quiénes somos
  • Situación lingüística
  • Por qué es necesario Hablamos Español
  • Nuestra organización
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
Asociación Hablamos Español
Condiciones | Privacidad | Cookies | Contacto | Ayúdanos

© 2023 Hispanohablantes. Designed by Julián Parra Consulting.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.