Hablamos EspañolHablamos Español
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Organización
  • Qué debes saber
  • Hemeroteca
  • Contacto
  • Ayúdanos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Organización
  • Qué debes saber
  • Hemeroteca
  • Contacto
  • Ayúdanos

El uso de mis datos recogidos para la firma estará limitado a la declaración de apoyo a la Ley de Libertad de Elección de Lengua y no se cederán en ningún caso a terceros ni se incorporaran a otro fichero.

Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
Demo
Hablamos EspañolHablamos Español
unete
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Organización
  • Qué debes saber
  • Hemeroteca
  • Contacto
  • Ayúdanos
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
Hablamos EspañolHablamos Español
Home»Notas de prensa»Hablamos Español requiere a ayuntamientos de Cataluña, Baleares y Galicia para que cambien las señales monolingües de tráfico en el plazo de 10 días.

Hablamos Español requiere a ayuntamientos de Cataluña, Baleares y Galicia para que cambien las señales monolingües de tráfico en el plazo de 10 días.

Notas de prensa 4 Mins Read17·01·2023
Comparte
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

 

“Las personas de a pie seguiremos buscando cualquier resquicio legal y movilizando a nuestros colaboradores, para arreglar este desaguisado que han generado los políticos que han gobernado hasta ahora, que han permitido o promovido la exclusión del español de todo lo oficial.

En el caso de las señales de tráfico, creemos que será más sencillo, siempre y cuando se cumplan las sentencias, claro está. Un ayuntamiento no puede eliminar el español de las señales de tráfico, porque esto está regulado por quien tiene competencia sobre ello: El Estado, que tiene en vigor una ley sobre tráfico y regulación de vehículos.”

 Gloria Lago. Presidente de Hablamos Español.

 

HABLAMOS ESPAÑOL REQUIERE A AYUNTAMIENTOS DE CATALUÑA, BALEARES Y GALICIA PARA QUE CAMBIEN LAS SEÑALES MONOLINGÜES DE TRÁFICO EN EL PLAZO DE 10 DÍAS. 

El procedimiento elegido permitiría acceder a la vía contenciosa en breve.

Los ayuntamientos de las capitales de provincia y de comunidad autónoma de Cataluña, Baleares y Galicia (con la excepción de la ciudad de La Coruña) excluyen el español de las señales de tráfico.

El español está ausente en la rotulación, documentación y campañas institucionales en la práctica totalidad de todos los ámbitos oficiales en estas tres comunidades autónomas y de forma creciente en la Comunidad Valenciana. Por ello, desde Hablamos Español tenemos en marcha procedimientos administrativos encaminados a devolver nuestra lengua común a estos ámbitos. Pero estos procedimientos son largos al no existir una norma que expresamente prohíba esta práctica hispanófoba. Sin embargo, en el caso de las señales de tráfico podemos acogernos a una ley de rango Estatal clara, lo que nos abre, además, una vía contenciosa más rápida.

El artículo del 56 Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial establece lo siguiente:

“Las indicaciones escritas que se incluyan o acompañen a los paneles de señalización de las vías públicas, e inscripciones, figurarán en idioma castellano y, además, en la lengua oficial de la Comunidad autónoma reconocida en el respectivo estatuto de autonomía, cuando la señal esté ubicada en el ámbito territorial de dicha comunidad”.

El artículo 30 de la Ley que regula la Jurisdicción Contencioso-administrativa establece que “En caso de vía de hecho, el interesado podrá formular requerimiento a la Administración. Si dicha intimación no hubiere sido formulada o no fuere atendida dentro de los diez días siguientes a la presentación del requerimiento, podrá deducir directamente recurso contencioso-administrativo”.

Por todo ello hemos empezado a requerir a los ayuntamientos de Barcelona, Lérida, Gerona, Tarragona, Palma de Mallorca, Santiago, Orense, Pontevedra y Lugo, para que retiren las señales cuyas imágenes les hemos adjuntado y las sustituyan por otras con el mismo mensaje, pero en las que se incluyan todas las indicaciones escritas, también en español. En todos los casos se trata de fotografías de señales de tráfico situadas en calles emblemáticas de esas ciudades.

Los requerimientos se han llevado a cabo en nombre de ciudadanos censados en esos ayuntamientos y en aquellas ciudades donde la situación es más delicada, lo hemos hecho en nombre de Hablamos Español, amparados en el artículo 3 de los estatutos de nuestra  asociación, que dio pie a nuestra legitimación por el tribunal Superior de Justicia de Cataluña en el caso de las sentencias lingüísticas en la enseñanza.

Si esta vía da sus frutos, como esperamos, seguiremos reclamando el cambio de más señales y más ayuntamientos. En el caso de Cataluña, Ángel Escolano, de Convivencia Cívica Catalana, ha reclamado en cambio de señales en la ciudad donde reside, Hospitalet.

Los textos que contienen las señales no son, obviamente, tan densos como los de otros soportes y comunicaciones de los que se excluye el español, pero a efectos del respeto a la cooficialidad son clave.

Más información: 608276103

 

 

 

Síguenos en las redes:

 

Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
Previous ArticlePOR ESPAÑA, LA DEMOCRACIA Y LA CONSTITUCIÓN Sábado, 21 de enero de 2023 – 12:00 PLAZA DE CIBELES, Madrid
Next Article Las Consejerías de Sanidad de Baleares, Cataluña, Comunidad Valenciana y Galicia siguen negándose a respetar la cooficialidad lingüística.

Posts relacionados

Las Consejerías de Sanidad de Baleares, Cataluña, Comunidad Valenciana y Galicia siguen negándose a respetar la cooficialidad lingüística.

Notas de prensa 23·01·20234 Mins Read

POR ESPAÑA, LA DEMOCRACIA Y LA CONSTITUCIÓN Sábado, 21 de enero de 2023 – 12:00 PLAZA DE CIBELES, Madrid

Notas de prensa 15·01·20232 Mins Read

Hablamos Español y Convivencia Cívica Catalana estamos ofreciendo apoyo y asesoramiento jurídico gratuito a los profesionales de la Enfermería y de otras categorías no asistenciales que quieren estabilizar su plaza en el Sistema de Salud de Cataluña sin tener un C1 de catalán.

Notas de prensa 03·01·20232 Mins Read
  • Quiénes somos
  • Situación lingüística
  • Por qué es necesario Hablamos Español
  • Nuestra organización
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
Asociación Hablamos Español
Condiciones | Privacidad | Cookies | Contacto | Ayúdanos

© 2023 Hispanohablantes. Designed by Julián Parra Consulting.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.