Hablamos EspañolHablamos Español
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Organización
  • Qué debes saber
  • Hemeroteca
  • Contacto
  • Ayúdanos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Organización
  • Qué debes saber
  • Hemeroteca
  • Contacto
  • Ayúdanos

El uso de mis datos recogidos para la firma estará limitado a la declaración de apoyo a la Ley de Libertad de Elección de Lengua y no se cederán en ningún caso a terceros ni se incorporaran a otro fichero.

Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
Demo
Hablamos EspañolHablamos Español
unete
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Organización
  • Qué debes saber
  • Hemeroteca
  • Contacto
  • Ayúdanos
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
Hablamos EspañolHablamos Español
Home»Notas de prensa»Hablamos Español reclama a todas las comunidades autónomas que se entreguen títulos de español a los alumnos y que en las oposiciones se exija al mismo nivel que las lenguas regionales

Hablamos Español reclama a todas las comunidades autónomas que se entreguen títulos de español a los alumnos y que en las oposiciones se exija al mismo nivel que las lenguas regionales

Notas de prensa 4 Mins Read20·02·2023
Comparte
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

Hablamos Español reclama a todas las comunidades autónomas de España

  1. Que se expidan títulos de acreditación de conocimiento de castellano/español a todos los alumnos que finalicen la Educación Secundaria Obligatoria o Bachillerato, para acabar con la discriminación que existe en la actualidad y para poner en valor nuestra lengua común.
  1. Que a los docentes se les requiera la acreditación de conocimiento de español en los concursos oposición en todas las comunidades autónomas de España.
  1. Que, en aquellas pruebas o concursos de méritos de cualquier ámbito, que incluyen como requisito el conocimiento de lengua regional a determinado nivel, se requiera también acreditar la misma competencia en español.

 La solicitud se ha remitido a los consejeros de educación de las 17 comunidades y de las 2 ciudades autónomas de España, a los partidos políticos con representación parlamentaria, y a la ministra de Educación.

Escrito enviado:

El veintidós de septiembre enviamos al Ministerio de Educación un escrito en el que preguntábamos si el Ministerio expide alguna titulación para los alumnos de ESO Y Bachillerato, que acredite el conocimiento de español, dado que las comunidades autónomas no lo hacen. En las autonomías con cooficialidad lingüística sólo se expiden títulos de competencia en lengua autonómica. Los alumnos reciben habitualmente un título correspondiente a un B2 y un C1 o equivalente, en lengua regional, al finalizar sus estudios de ESO y Bachillerato. Ni el Ministerio ni las comunidades autónomas expiden titulación de español, ni para estos alumnos, ni para los que estudian en las demás comunidades autónomas de España.

Entre las consideraciones que señalábamos en nuestro escrito, hacíamos mención a la conveniencia de contar con un título de español para acceder a becas y a determinados puestos de trabajo, algo que pueden necesitar, por ejemplo, las personas que quieren optar a una plaza o a una beca en el extranjero. Con el escrito les enviamos información sobre el problema que tuvo un joven de Cataluña, que no pudo aportar un título de español, tal como le requerían para ser beneficiario de una beca en una universidad de Reino Unido.

Por otra parte, nuestra asociación está en este momento atendiendo a ciudadanos españoles que quieren participar en el Concurso de Oposición o de Méritos que están teniendo lugar en diversas Comunidades Autónomas de España, con especial incidencia en el Sector Sanitario. Nuestra asociación es contraria a la existencia de arbitrarias barreras lingüísticas en el acceso a  puestos de trabajo, ya que suponen, en muchas ocasiones, un muro infranqueable que impide la movilidad geográfica. Esta medida resulta, además, una fuente de discriminación, ya que se valora el conocimiento de lengua regional pero no el de español. En todo caso, aquellos profesionales que quisieran acreditar unos determinados conocimientos de español no pueden hacerlo, ya que en España solo existen los Diplomas DELE, del Instituto Cervantes. Los aspirantes solamente pueden realizarlos en determinadas fechas, tienen que pagar y consiguen un título con el nombre de Diploma de Español  como Lengua Extranjera. Los títulos de lenguas autonómicas, sin embargo, salvo en el P. Vasco, se conceden al finalizar la enseñanza en colegios e institutos.

Cuestión aparte es si se albergan dudas sobre el grado de conocimiento de lengua española que tiene el alumnado de determinadas comunidades en las que la presencia del español como lengua vehicular es nula o escasa. En estos casos se deberían realizar pruebas específicas en esos lugares al final la ESO y el Bachillerato.

Por otra parte, queremos destacar que los profesores y otros aspirantes a plaza de empleo público de comunidades autónomas con lengua regional pueden opositar en toda España sin acreditar su nivel de español, mientras que los opositores que buscan plaza en autonomías con lengua regional han de aportar un título o realizar examen de esa lengua.

Por todo ello SOLICITAMOS

  1. Que se expidan títulos de acreditación de conocimiento de castellano/español a todos los alumnos que finalicen la Educación Secundaria Obligatoria o Bachillerato, para acabar con la discriminación que existe en la actualidad y para poner en valor nuestra lengua común.
  2. Que a los docentes se les requiera la acreditación de conocimiento de español en los concursos oposición en todas las comunidades autónomas de España.
  3. Que, en aquellas pruebas o concursos de méritos de cualquier ámbito, que incluyen como requisito el conocimiento de lengua regional a determinado nivel, se requiera también acreditar la misma competencia en español.

 Para más información: 608 27 61 03

Síguenos en las redes:

 

Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
Previous ArticleEl Juzgado de Instrucción nº 13 de Barcelona absuelve a un colaborador de Hablamos Español que fue acusado de lesiones y de romper material fotográfico en una de nuestras carpas.
Next Article ¿Por qué preferimos español a castellano? ¿Por qué nos llamamos Hablamos Español?

Posts relacionados

Hablamos Español se moviliza este fin de semana en Valencia y Alicante para exigir la tramitación de su ley de Libertad de Elección de Lengua, retenida por los partidos de la Mesa de Las Cortes Valencianas

Notas de prensa 23·03·20233 Mins Read

El TSJC ha legitimado, por fin, la Federación de AMPAS auspiciada por Convivencia Cívica y Hablamos Español.

Notas de prensa 14·03·20232 Mins Read

Convivencia Cívica Catalana y Hablamos Español junto con 42 sanitarios han interpuesto Recurso Contencioso Administrativo contra el Instituto Catalán de la Salud por el abusivo requisito del catalán en las oposiciones.

Notas de prensa 03·03·20234 Mins Read
  • Quiénes somos
  • Situación lingüística
  • Por qué es necesario Hablamos Español
  • Nuestra organización
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
Asociación Hablamos Español
Condiciones | Privacidad | Cookies | Contacto | Ayúdanos

© 2023 Hispanohablantes. Designed by Julián Parra Consulting.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.