Hablamos EspañolHablamos Español
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Organización
  • Qué debes saber
  • Hemeroteca
  • Contacto
  • Ayúdanos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Organización
  • Qué debes saber
  • Hemeroteca
  • Contacto
  • Ayúdanos

El uso de mis datos recogidos para la firma estará limitado a la declaración de apoyo a la Ley de Libertad de Elección de Lengua y no se cederán en ningún caso a terceros ni se incorporaran a otro fichero.

Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
Demo
Hablamos EspañolHablamos Español
unete
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Organización
  • Qué debes saber
  • Hemeroteca
  • Contacto
  • Ayúdanos
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
Hablamos EspañolHablamos Español
Home»Notas de prensa»Convivencia Cívica Catalana y Hablamos Español junto con 42 sanitarios han interpuesto Recurso Contencioso Administrativo contra el Instituto Catalán de la Salud por el abusivo requisito del catalán en las oposiciones.

Convivencia Cívica Catalana y Hablamos Español junto con 42 sanitarios han interpuesto Recurso Contencioso Administrativo contra el Instituto Catalán de la Salud por el abusivo requisito del catalán en las oposiciones.

Notas de prensa 4 Mins Read03·03·2023
Comparte
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

Convivencia Cívica Catalana y Hablamos Español hemos interpuesto Recurso Contencioso Administrativo contra el Instituto Catalán de la Salud, por el abusivo requisito del catalán. Representamos a 42 profesionales de la salud, trabajadores en activo que han demostrado su plena capacidad para desarrollar su labor, y que ahora se encuentran con una injusta y arbitraria barrera idiomática para poder estabilizar su plaza.

 

El 30 de diciembre de 2022 se publicó en el Diario Oficial de la Generalidad de Cataluña la RESOLUCIÓN SLT/4154/2022, de 27 de diciembre, de convocatoria de los procesos selectivos de estabilización mediante los sistemas de concurso de méritos y de concurso oposición, y del proceso ordinario por el sistema de concurso  oposición, para proveer plazas básicas del Instituto Catalán de la Salud. En dichas convocatorias se establece como requisito excluyente para participar, el acreditar un nivel de catalán (que se fija de manera individual para cada categoría). En caso de no disponer de la titulación acreditativa se deberá realizar un examen eliminatorio previo de catalán.

Las entidades denunciantes con los profesionales que representamos, hemos argumentado la demanda en diversos preceptos, entre los que destacamos que el nivel de catalán que se exige en todas y cada una de las categorías objeto de la convocatoria, es desproporcionado y está totalmente injustificado, habiéndose adjudicado por mero automatismo. Se trata de puestos de trabajo que están siendo desempeñados por trabajadores con plena satisfacción y que en muchos casos no disponen de nivel alguno de catalán.

Entendemos que se da el supuesto que el Tribunal Constitucional  ya anunció que infringiría el artículo 23.2 de la Constitución Española: exigir un conocimiento del catalán desproporcionado en función del tipo y nivel de la función o puesto a desempeñar y que, por tanto es “contrario al derecho a la igualdad en el acceso a la función pública.”

Se está imponiendo un requisito para participar en las convocatorias que impide que cualquier ciudadano español que no haya estudiado en Cataluña y que no tenga el nivel de conocimiento de catalán exigido, desmedido para las funciones a  desempeñar, pueda participar en el proceso selectivo. Así, mediante este requisito idiomático, todos los empleados demandantes que actualmente prestan sus servicios para ella y que no disponen del nivel de catalán exigido, no podrán participar en la convocatoria y no podrán adquirir la condición de fijos, pese a que muchos de ellos llevan siendo interinos más de 10 años. Esta situación se repite, por ejemplo, con el personal de enfermería que el ICS ha nombrado temporalmente para cubrir su endémico déficit de personal. Se trata, en muchos casos, de profesionales originarios del resto del territorio nacional y que no poseen el nivel de catalán requerido. Este personal ha podido desempeñar sus funciones profesionales sin problema alguno, y las va a tener que seguir desempeñando bajo nombramientos  temporales. La administración sanitaria catalana está, pues, imponiendo una diferencia de trato entre españoles por motivo de lengua, claramente lesiva del artículo 14 de nuestra Carta Magna. Entre los 42 profesionales se encuentran cirujanos, personal de mantenimiento, enfermeras, auxiliares, médicos, celadores, técnicos y biólogos. En la actualidad ejercen su labor en Can Ruti, Vall d’Hebron, Bellvitge y en Centros de Salud.

 

Repercusión de la noticia en los medios:

Cuarenta y dos sanitarios presentan recurso contra el requisito del nivel de catalán para consolidar sus plazas

https://www.libertaddigital.com/espana/2023-03-04/sanitarios-recurso-contra-el-requisitode-catalan-para-consolidar-sus-plazas-6992515/

Demanda de 42 sanitarios al TSJC para anular el «requisito excluyente» del catalán en la oposición de la Generalitat

https://www.elmundo.es/cataluna/2023/03/03/6402233afdddff285b8b45cf.html

Hablamos Español, Convivencia Cívica y 42 particulares denuncian la imposición del catalán en el ámbito laboral de la salud

https://www.larazon.es/cataluna/hablamos-espanol-convivencia-civica-42-particulares-denuncian-imposicion-catalan-ambito-laboral-salud_2023030364021fca58a0980001938d7a.html

Recurren el requisito «abusivo» del catalán en las oposiciones sanitarias

https://www.elconfidencial.com/espana/2023-03-03/recurren-sanidad-generalitat-exigir-catalan-oposiciones_3586533/

Presentan un recurso contra la Generalitat por exigir el nivel C1 de catalán en la sanidad

https://cronicaglobal.elespanol.com/politica/recurso-contra-generalitat-exigir-nivel-c1-catalan-sanidad_778469_102.html

Un grupo de sanitarios recurre ante el Govern la exigencia del catalán en las oposiciones

https://theobjective.com/sociedad/2023-03-03/sanitarios-sanidad-oposiciones/

Recurso contra la exigencia del C1 de catalán en Sanidad

https://www.elliberal.cat/2023/03/04/recurso-contra-la-exigencia-del-c1-de-catalan-en-sanidad/

Convivencia Cívica, Hablamos Español y 42 sanitarios recurren ante el TSJCat el «abusivo» requisito del catalán en las oposiciones

https://www.google.com/amp/s/confilegal.com/20230307-convivencia-civica-hablamos-espanol-y-42-sanitarios-recurren-ante-el-tsjcat-el-abusivo-requisito-del-catalan-en-las-oposiciones/%3famp

Ofensiva españolista contra la exigencia del C1 de catalán a los sanitarios

https://www.elnacional.cat/ca/politica/ofensiva-espanyolista-exigencia-c1-catala-sanitaris_981771_102.html

 

Síguenos en las redes:

 

cataluña convivencia cívica catalana denuncia derechos lingüísticos discriminación Discriminación español hablamos español hispanohablantes
Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
Previous ArticleEl CEIP Cervantes, de Valencia, niega con argumentos delirantes, a una familia su derecho a ser informados en español.
Next Article El TSJC ha legitimado, por fin, la Federación de AMPAS auspiciada por Convivencia Cívica y Hablamos Español.

Posts relacionados

Hablamos Español se moviliza este fin de semana en Valencia y Alicante para exigir la tramitación de su ley de Libertad de Elección de Lengua, retenida por los partidos de la Mesa de Las Cortes Valencianas

Notas de prensa 23·03·20233 Mins Read

El TSJC ha legitimado, por fin, la Federación de AMPAS auspiciada por Convivencia Cívica y Hablamos Español.

Notas de prensa 14·03·20232 Mins Read

El CEIP Cervantes, de Valencia, niega con argumentos delirantes, a una familia su derecho a ser informados en español.

Notas de prensa 01·03·20232 Mins Read
  • Quiénes somos
  • Situación lingüística
  • Por qué es necesario Hablamos Español
  • Nuestra organización
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
Asociación Hablamos Español
Condiciones | Privacidad | Cookies | Contacto | Ayúdanos

© 2023 Hispanohablantes. Designed by Julián Parra Consulting.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.