Autor: Hispanohablantes

La edición del día 10 de abril de 2025 del Boletín Oficial de las Cortes Generales, en su versión correspondiente al Senado, publica la propuesta alternativa de los grupos parlamentarios nacionalistas, presentada el 31 de marzo de 2025, a la propuesta previa de reforma del Reglamento del Senado, promovida por el Grupo Parlamentario Popular: https://www.senado.es/legis15/publicaciones/pdf/senado/bocg/BOCG_T_15_242.PDF),  Los veintidós senadores pertenecientes a los grupos parlamentarios nacionalistas Bloque Nacionalista Gallego, Esquerra Republicana, Euskal Herria Bildu, EAJ-PNV, Junts per Catalunya, Compromís, Geroa Bai y Eivissa i Formentera que firman la proposición alternativa afirman que “tras la reciente e histórica reforma del Reglamento…

Leer más

Gloria Lago, presidente de la Asociación Hablamos Español, es entrevistada por el Colegio Oficial de Docentes, Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras, y en Ciencias de la Comunidad De Madrid. Página web del Colegio Oficial de Docentes de la Comunidad de Madrid Desde Hablamos Español agradecemos la colaboración. Síguenos en las redes:

Leer más

Hablamos Español registró el pasado mes de febrero una queja ante la Consejería de Educación Valenciana, al ser advertidos por profesores de diferentes de centros de enseñanza, sobre unas convocatorias de claustro a las que estaban siendo convocados y que tenían como objeto apoyar un manifiesto favorable a las tesis del sector hispanófobo de la Comunidad Valenciana, que ha estado trabajando intensamente durante los últimos meses para minimizar la presencia del español en las aulas. Tal y como Hablamos Español argumentó en la queja presentada ante la consejería, los profesores no pueden ser obligados a pronunciarse sobre cuestiones que…

Leer más

A la Dirección de Iberia Estimados señores, Les enviamos la adaptación a un español correcto de la carta remitida por ustedes a una usuaria que quería hacer efectivos sus vales de viaje AVIOS. Nos parece incomprensible que una compañía aérea, máxime tratándose de una empresa de la envergadura de Iberia, no disponga de personal cualificado para redactar una sencilla carta en español. No se trata solo de la exagerada, innecesaria y farragosa utilización de anglicismos, sino que las frases en español resultan ininteligibles. Les rogaríamos que hiciesen ustedes un esfuerzo por cuidar el lenguaje de comunicación de la compañía, para…

Leer más

Presentamos queja ante Alta Inspección Educativa y ante el Ayuntamiento de Montagut. La escuela local y el propio ayuntamiento patrocinan un «festival» de glosas en catalán, donde idioma y cultura popular han sido el pretexto para verter odio e hispanofobia. El Ayuntamiento de Montagut y Cos y el AMPA del CEIP Montcos, de esta localidad gerundense patrocinan un festival que ensalza la hispanofobia. Hablamos Español pregunta si es cultura popular una pancarta con un Puta España. No es fomento de la tradición oral en catalán, es hispanofobia.    Presentamos queja ante Alta Inspección Educativa y ante…

Leer más

A raíz de la denuncia presentada por Hablamos Español ante la Consejería de Educación Balear contra el CEIP Pintor Joan Miró, por prohibirles a los monitores de comedor usar el español con los alumnos y sus familias, las autoridades educativas han descubierto que la empresa que gestiona el comedor lo hacía de forma irregular, mediante una subcontrata y se le ha abierto un expediente. Tan como denunciamos e hicimos público desde Hablamos Español, la empresa obliga a los monitores a firmar un decálogo en el que se comprometen a no usar el español. Solo pueden hacerlo si el alumno…

Leer más

Los monitores de comedor de la empresa, Lúdic Educació, han de firmar un decálogo (con seis puntos) que les prohíbe usar el español con los alumnos y con sus familias. En estas instrucciones, de obligado cumplimiento, se señala que los monitores han de usar siempre el catalán, por ser el adecuado comportamiento lingüístico institucional, dando a entender que siguen instrucciones de las autoridades educativas y se refieren al catalán como la lengua propia de nuestra tierra, un término que el Tribunal Constitucional ha dejado claro que, en todo caso, solo ha de interpretarse bajo criterios histórico-culturales. Ello no conlleva…

Leer más

Nuestro equipo jurídico nos dice que las irregularidades habidas en esta consulta son tan contundentes y fáciles de demostrar que sería perfectamente factible impugnarla. No queremos tomar esa decisión sin consultar a nuestras bases, sobre todo a las familias de la Comunidad Valenciana que colaboran con nosotros. El plazo de votación se abre hoy y durará dos días. Hemos analizado todos los datos de los que disponemos que son: Las quejas presentadas por la asociación mediante certificado digital ante la Consejería de Educación con todos los casos de adoctrinamiento y presiones llevados a cabo las semanas previas a la consulta,…

Leer más

¿Quiere el pancatalanismo acabar con el valenciano? Algunos datos… 🔴1959. La RAE modifica su definición y reconoce que el valenciano es la “lengua que es la hablada en la mayor parte del antiguo Reino de Valencia”. 🔴1970. Por sorpresa y vulnerando la normativa, la RAE cambia su definición y supedita el valenciano al catalán. “Variedad del catalán, que se usa en gran parte del antiguo reino de Valencia y se siente allí comúnmente como lengua propia” Hasta entonces todos los diccionarios de la Lengua Española lo recogían correctamente. Después se supo que hubo presiones políticas para…

Leer más