Nuestro equipo jurídico nos dice que las irregularidades habidas en esta consulta son tan contundentes y fáciles de demostrar que sería perfectamente factible impugnarla. No queremos tomar esa decisión sin consultar a nuestras bases, sobre todo a las familias de la Comunidad Valenciana que colaboran con nosotros. El plazo de votación se abre hoy y durará dos días. Hemos analizado todos los datos de los que disponemos que son: Las quejas presentadas por la asociación mediante certificado digital ante la Consejería de Educación con todos los casos de adoctrinamiento y presiones llevados a cabo las semanas previas a la consulta,…
Autor: Hispanohablantes
¿Quiere el pancatalanismo acabar con el valenciano? Algunos datos… 🔴1959. La RAE modifica su definición y reconoce que el valenciano es la “lengua que es la hablada en la mayor parte del antiguo Reino de Valencia”. 🔴1970. Por sorpresa y vulnerando la normativa, la RAE cambia su definición y supedita el valenciano al catalán. “Variedad del catalán, que se usa en gran parte del antiguo reino de Valencia y se siente allí comúnmente como lengua propia” Hasta entonces todos los diccionarios de la Lengua Española lo recogían correctamente. Después se supo que hubo presiones políticas para…
Hablamos Español pondrá una carpa informativa en Palma de Mallorca en la calle San Miguel, esquina con la calle Olmos, de 11:00 a 14:00 horas. Recogeremos firmas para: La campaña de Hablamos Español por el respeto a la cooficialidad lingüística en toda España. En apoyo a la profesora andaluza despedida del conservatorio de Vigo. La echaron porque la Xunta no reconoce su título de gallego de la UNED. Sólo quieren los de su chiringuito gallego. En apoyo a la campaña del Protocolo de Santa Pola, plataforma a…
Después de muchas semanas intentando que se celebrara en un ambiente de imparcialidad la consulta lingüística a las familias, después de multitud de escritos presentados ante Consejería, para denunciar cómo se estaba manipulando a las familias con falsedades, ya tenemos los resultados. A falta de un análisis pormenorizado cuando se hagan públicos todos los datos, sabemos que en la Provincia de Castellón un 70 % de las familias ha votado por el valenciano como lengua base, en la de Alicante un 65 % por el español y en Valencia un 57 % por el valenciano. Por nuestra experiencia como…
La primera queja nos llegó de profesores de un instituto de Altea, en Alicante. Se había convocado a los profesores a un claustro y, una vez reunidos, comprobaron que solo se iba a tratar el apoyo a un manifiesto contrario a la consulta en la que las familias votan si prefieren más presencia del español o del valenciano en las aulas. El profesorado está obligado a asistir a los claustros, y el director no puede dispensar a nadie de cumplir ese deber, por lo tanto, si se quieren tratar asuntos que no son competencia del mismo, se deberá convocar una…
Esta mañana hemos presentado ante la Consejería de Educación material probatorio de la asfixiante manipulación a la que se está sometiendo a las familias de la Comunidad Valenciana para que no voten español/castellano. Vaya por delante que la consulta, tal como se ha planteado, y teniendo en cuenta la insuficiente mejoría que va a suponer, nos parece un engaño. La nueva ley aprobada por el actual gobierno, de libertad solo tiene el nombre. Las familias no van a elegir la lengua vehicular, solo votarán qué lengua tendrá un poco más de presencia. Con esos datos, los consejos escolares…
Esta es la queja de Hablamos Español presentada ante el Ayuntamiento de Jávea: Hemos recibido quejas de familias con hijos escolarizados en el CEIP Mediterránea y el Colegio María Inmaculada de Jávea, porque sus hijos regresaron del colegio con una libreta cuyo contenido era un burdo adoctrinamiento que, con falacias y manipulaciones, pretendía convencer a las familias para que votaran valenciano independientemente de cuál fuera la lengua materna de sus hijos, obviando los indudables beneficios que se derivan de la enseñanza en lengua materna, como propugna la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y, recomiendan todos los pedagogos independientes,…
Ante la negativa de las autoridades europeas a convertir el catalán en lengua oficial de la UE, el Gobierno de España está intentando contentar a Junts introduciendo esta lengua en las Escuelas Europeas como materia optativa. Fuentes de la Unión Europea han relatado a Hablamos Español cómo se está desarrollando la tramitación de este cambio en las Escuelas, que no dependen exclusivamente de las instituciones europeas, ya que son los estados miembros los que costean los salarios del profesorado, según el porcentaje que se les asigne. Las pretensiones del Gobierno de España se han encontrado con la negativa del…
🔴Consulta sobre la lengua base en la enseñanza 1. Se realizará entre las 09 horas del 25 de febrero y las 12 horas del 4 de marzo. 2. Votará un representante legal por cada hijo 3. Se votará digitalmente a través de: https://consulta.gva.es . Quien tenga dificultades para hacerlo, podrá votar desde el centro educativo. 4. Se accederá introduciendo el Número de Identificación del Alumnado (NIA), que está en la ficha de datos que os tiene que proporcionar el centro educativo. 5. Si una familia no vota, decidirá el centro. 6. Votarán: 2º ciclo de Infantil, Primaria y los…
El pasado viernes, 24 de enero, la Sección 4ª de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJCV nos notificó una sentencia que marca un antes y un después para los alumnos hispanohablantes de todas las comunidades autónomas con lengua regional. En mayor o menor medida, todos están sometidos a políticas lingüísticas que restringen el uso del español Una constante en nuestra lucha ha sido lograr que, al menos, se permitiera realizar las pruebas evaluables en el idioma oficial de la comunidad elegido por el alumno, aunque la asignatura se impartiese en lengua regional. Durante años hemos hecho llegar a…