Hablamos EspañolHablamos Español
  • Ayúdanos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Organización
  • Qué debes saber
  • Hemeroteca
  • Contacto
  • Ayúdanos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Organización
  • Qué debes saber
  • Hemeroteca
  • Contacto
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
Demo
Hablamos EspañolHablamos Español
unete
  • Ayúdanos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Organización
  • Qué debes saber
  • Hemeroteca
  • Contacto
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
Hablamos EspañolHablamos Español
Home»Notas de prensa»Carta al Presidente de Pescanova. Le pedimos que cese la discriminación hacia los niños hispanohablantes y que organicen algún concurso infantil también en español

Carta al Presidente de Pescanova. Le pedimos que cese la discriminación hacia los niños hispanohablantes y que organicen algún concurso infantil también en español

Notas de prensa 4 Mins Read18·03·2021
Comparte
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

Al Presidente del Grupo de Nueva Pescanova

Estimado Señor Benavent,

Nueva Pescanova ha publicado las bases de un concurso de relatos dirigido a escolares de entre 8 a 12 años, bajo el título “Grumetes polo mar”.

Tanto del cartel promocional, como de las bases del concurso, se ha excluido una de las dos lenguas oficiales de Galicia, el español, que es, como usted sabrá, la lengua materna de muchos niños gallegos y, lo que nos parece más grave: se prohíbe la utilización de esta lengua en la redacción de los relatos.

El español es una lengua prohibida como vehicular en el sistema educativo de Galicia en Primaria, tanto en la asignatura de Ciencias Sociales, como en Ciencias Naturales. Tan solo las Matemáticas se estudian en español. En cuanto a la enseñanza Secundaria, se repite la prohibición en todas las asignaturas importantes para adquirir terminología y manejo del lenguaje. Esto supone que los niños cuya lengua materna es el español son discriminados frente a aquellos que son gallegohablantes, ya que como afirman la UNESCO, los pedagogos no atenazados por servidumbres políticas y como dicta el sentido común, es mucho más sencillo y provechoso estudiar en lengua materna. La inmersión obligatoria en lengua diferente no solo dificulta el aprendizaje, sino que transmite a los escolares que el idioma de la familia no es el adecuado, porque sería ajeno a Galicia. Esto, además, se refuerza de forma insistente en los libros de lengua gallega. Le invitamos a ver el informe de nuestra asociación al respecto https://hispanohablantes.online/wp-content/uploads/2019/10/ESTUDIO_ADOC_HE_web_4.pdf.

Por otra parte, el español es una lengua prohibida por decreto en la Administración Educativa gallega y, por lo tanto, ausente en cartelería, señalización, documentación, rotulación, boletines de notas, actividades culturales etc.

Por otra parte, tanto la Xunta de Galicia como los ayuntamientos y las diputaciones solo realizan actividades culturales y lúdicas dirigidas a esta franja de edad en gallego y lo mismo sucede con todos los premios con uso del lenguaje.

Nos llena de preocupación y tristeza que una empresa privada tan cercana y valorada participe también en esta oleada de discriminación dirigida a los niños hispanohablantes. Aunque estudien en gallego, su lengua materna sigue siendo el español, ya que, afortunadamente, este proyecto de cambio de lengua de los niños choca con la realidad de que las personas suelen ser renuentes a renunciar a algo tan inherente a su personalidad como es la lengua que les trasmitieron en el seno familiar. Las cifras de usos lingüísticos hablan con claridad de un aumento de hispanohablantes en Galicia, lo que demuestra que además de perjudicar el aprendizaje, este tipo de ingeniería social no logra sus objetivos.

Señor Benavent, nos parece muy loable que Nueva Pescanova busque concienciar a los más pequeños sobre la importancia de cuidar el mar y los recursos marinos, pero ni nosotros, ni las personas que desde que publicamos la noticia, se han dirigido a nuestra asociación para mostrar su malestar, podemos dejar de pensar que un concurso con esta temática podía llevarse a cabo en cualquier momento del año en ambos idiomas o que, al menos, podrían  ustedes anunciar otro certamen dirigido a los niños en el que se puedan usar indistintamente el gallego o el español. Nos preocupa también la presencia entre el jurado del representante de la Xunta que coordinó el proyecto de ingeniería social destinado a cambiar la lengua de nuestros niños y jóvenes, el llamado Plan de dinamización da lingua galega na mocidade, y de la fundación cuyo objetivo es hacer desaparecer el español de la visibilidad de las empresas en Galicia, y que usa para ello un lema bien explícito “Galeguizar Galicia”. Usar el español no es propio de Galicia, según esta fundación.

Por otra parte, el hecho de que el concurso se difunda en los colegios ahonda en su nocividad, ya que se transmite a los escolares que también una empresa privada que, como decía anteriormente, es tan conocida y valorada, excluye el español igual que hacen nuestras autoridades más cercanas. El ejemplo es nefasto. En todos los países con cooficialidad lingüística en todo o en parte de su territorio, se aplica el principio que nosotros defendemos, el de libertad de elección de lengua en la enseñanza, en las administraciones y, por supuesto, una discriminación como la que es objeto de esta queja sería inimaginable.

Por todo ello, les invito a crear otro certamen en el que se dé cabida al libre uso de cualquiera de las dos lenguas de Galicia. Ningún niño debe ser discriminado a la hora de expresarse en su lengua pudiendo evitarlo.

 

A la espera de su respuesta.

 

Atentamente,

 

Gloria Lago

discriminación Galicia gallego
Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
Previous ArticleCondenado el gobierno vasco a pagar el transporte escolar a la coordinadora de Hablamos Español en Guipúzcoa, que quería enseñanza en español para su hijo
Next Article Alegaciones presentadas por Hablamos Español ante el Ayuntamiento de Mahón ante el intento de hacer desaparecer el topónimo en español

Posts relacionados

La Consejería de Educación Valenciana aplicará hoy por primera vez en la Comunidad una sentencia del 25% de español gracias a un caso ganado por Hablamos Español

Notas de prensa 02·06·20257 Mins Read

Si tus hijos son hispanohablantes exige Conocimiento del Medio en español.

Notas de prensa 22·05·20254 Mins Read

Carpas de Hablamos Español en Palma de Mallorca y Valencia, sábado 17 y domingo 18 de mayo, respectivamente.

Notas de prensa 15·05·20251 Min Read
  • Quiénes somos
  • Por qué es necesario Hablamos Español
  • Nuestra organización
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
Asociación Hablamos Español
Condiciones | Privacidad | Cookies | Contacto | Ayúdanos

© 2025 Hispanohablantes.es

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.