Hablamos EspañolHablamos Español
  • Ayúdanos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Organización
  • Qué debes saber
  • Hemeroteca
  • Contacto
  • Ayúdanos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Organización
  • Qué debes saber
  • Hemeroteca
  • Contacto
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
Demo
Hablamos EspañolHablamos Español
unete
  • Ayúdanos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Organización
  • Qué debes saber
  • Hemeroteca
  • Contacto
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
Hablamos EspañolHablamos Español
Home»Notas de prensa»Comunicado ante la sentencia del TSJC

Comunicado ante la sentencia del TSJC

Notas de prensa 3 Mins Read17·12·2020
Comparte
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

Comunicado

La Asociación Hablamos Español ante la sentencia del TSJC que obliga a la Generalidad de Cataluña a incluir al menos un 25% de asignaturas troncales en español. 17-12-2020

1. La sentencia supone un considerable varapalo a la exclusión del español como lengua vehicular como podría dar a entender la Ley Celaá.

2. Establecer un 25% en español en la enseñanza, sin necesidad de que cada familia tenga que acudir a los tribunales para reclamarlo, supone una mejora considerable para aquellas que prefieren enseñanza en español, pero puede acarrear conflictos, ya que ese porcentaje se les restará a las familias catalanohablantes que ahora disfrutan de enseñanza en lengua materna para sus hijos.

3. La sentencia no contempla la doctrina del TC, que no ha avalado únicamente el sistema de conjunción lingüística, sino también el de elección de lengua vehicular. Para acabar con la inmersión obligatoria también es posible establecer líneas de enseñanza en cada lengua, que incluso pueden compatibilizarse con una línea bilingüe al 50%. Este es el sistema de 3 líneas avalado por el TC, que se utilizaba en el País Vasco, hasta que se empezó a permitir que los partidos en el Gobierno Vasco lo torpedearan.
Por otra parte, esta sentencia del TSJC  avala un sistema incompatible con la Carta Europea para las Lenguas Regionales o Minoritarias, tratado ratificado por España y de obligado cumplimiento. Este tratado obliga a disponer de líneas de enseñanza íntegramente en lengua regional para las familias que así lo deseen. Si restamos un porcentaje a la enseñanza en catalán, o en cualquier otra lengua regional, no se cumple el tratado, como ya explicamos desde Hablamos Español. (Consultar enlace al final del comunicado)

4. Reclamamos una solución duradera, homologable a lo que se aplica en los países con varias lenguas oficiales y respetuoso con todos. Llegados a este punto, la única fórmula para evitar el conflicto que se deriva de eliminar parcialmente derechos a los que ya los tienen, es dárselos completamente a los que no tienen nada. Un 25% en español es mejor que nada, pero los alumnos hispanohablantes no tienen que conformarse con limosnas, ni se debe dificultar la libre circulación por España a las familias con edad escolar que necesiten trasladarse a vivir a autonomías con dos lenguas. Estudiar asignaturas en lengua no materna debe ser voluntario nunca obligatorio, porque menoscaba la adquisición del registro culto del idioma.

5. Desde Hablamos Español reclamamos que se establezca con norma de rango legal el derecho a elegir lengua vehicular en la enseñanza entre las oficiales. Es una de las dos posibilidades que establece el TC, la más respetuosa con los derechos de todos y la única con la que podemos cumplir la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias.

Noticia relacionada:

Hablamos Español va a forzar el cumplimiento de un tratado para conseguir la libertad de elección de lengua

Más información para prensa: 608276103

 

cataluña educación español hablamos español Libertad elección lengua
Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
Previous ArticleComunicado ante las convocatorias de manifestaciones para el próximo domingo, 20 de diciembre
Next Article Denuncia de Hablamos Español ante el Síndico valenciano por una nueva discriminación a los niños hispanohablantes en las cartas a los Reyes Magos

Posts relacionados

VOX y PP reaccionan tras la queja presentada por Hablamos Español y reactivan el prometido uso del español en el Parlamento balear.

Notas de prensa 16·07·20251 Min Read

Concurso «La Hispanidad Brilla». Participa. Consulta las bases en el interior.

Notas de prensa 15·07·20251 Min Read

Hablamos Español le pide a la Consejería de Educación Valenciana medidas paliativas para los alumnos que eligieron línea con más asignaturas en español y no han conseguido plaza.

Notas de prensa 11·07·20255 Mins Read
  • Quiénes somos
  • Por qué es necesario Hablamos Español
  • Nuestra organización
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
Asociación Hablamos Español
Condiciones | Privacidad | Cookies | Contacto | Ayúdanos

© 2025 Hispanohablantes.es

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.