Hablamos EspañolHablamos Español
  • Ayúdanos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Organización
  • Qué debes saber
  • Hemeroteca
  • Contacto
  • Ayúdanos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Organización
  • Qué debes saber
  • Hemeroteca
  • Contacto
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
Demo
Hablamos EspañolHablamos Español
unete
  • Ayúdanos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Organización
  • Qué debes saber
  • Hemeroteca
  • Contacto
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
Hablamos EspañolHablamos Español
Home»Notas de prensa»Hablamos Español consigue que las Cortes Valencianas cambien el Reglamento. Podremos presentar y debatir la Ley de Libertad de Elección de Lengua en un pleno

Hablamos Español consigue que las Cortes Valencianas cambien el Reglamento. Podremos presentar y debatir la Ley de Libertad de Elección de Lengua en un pleno

Notas de prensa 3 Mins Read14·07·2022
Comparte
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
Tras meses de solicitudes a la Mesa y de movilizaciones, el Partido Socialista ha cedido y votado una propuesta de Vox secundada por Populares y C´s

14-07-2022

Nos decían que era imposible, pero lo hemos conseguido. Poco después de presentar 40.000 firmas certificadas que respaldan nuestra Proposición de Ley de Libertad de Elección de Lengua, el cuádruple de lo estipulado, nos encontramos con una barrera insalvable, o eso es lo que nos transmitieron desde las Cortes. El Reglamento nos impedía presentar y defender nuestra Proposición Ley ante el Pleno, porque solo autoriza a intervenir a quienes sean parlamentarios, pero la ley de Iniciativas Legislativas Populares es muy clara: las Cortes debían adaptar el Reglamento a la Ley. Tenían que haberlo hecho cuando se aprobó la Ley hace cinco años, pero no lo hicieron, y ahora se negaban a hacerlo a pesar de ser un trámite sencillo. ¿El motivo? Para nosotros es evidente: debatir sobre libertad de elección de lengua no les convenía.

Todas las respuestas a nuestros escritos eran negativas y toda la información que nos iba llegando estaba dirigida a desanimarnos y a que nos hiciéramos a la idea de que de ninguna manera lo iban a consentir.

Estamos convencidos de que nuestro último escrito dirigido a la Mesa de las Cortes fue clave. Cuatro prestigiosos juristas junto con directivos de Hablamos Español lo redactaron y en él se incluía nuestra intención de acudir en amparo al Tribunal Constitucional, así como la advertencia de que los miembros de la Mesa podrían incurrir en prevaricación. Paralelamente llevamos a cabo movilizaciones para mostrar nuestro descontento y determinación. Para nosotros fue una buena señal que no nos convocaran a la Comisión de Educación. Les dijimos que no participaríamos, porque eso significaría renunciar a nuestros derechos.

Hoy, finalmente, se ha aprobado que se lleve a cabo la modificación del Reglamento tal como la reclamábamos. El PSOE ha facilitado la aprobación absteniéndose en la votación de esta propuesta, que fue presentada por Vox. Respetar las leyes, nuestros derechos democráticos y aceptar nuestro derecho al debate debería unir a todos los partidos, como también deberían estar unidos en la defensa de los derechos lingüísticos de la ciudadanía. En todos los países con varias lenguas oficiales se aplican la elección de lengua en la enseñanza, el bilingüismo administrativo y también todas las propuestas sobre cultura y toponimia que proponemos desde Hablamos Español y que están incluidas en esa ley. En esos países, eso se respeta, gobierne la izquierda o la derecha.

Seguiremos trabajando para convencer a todos los partidos para que apoyen nuestra Proposición de ley y los animamos a escucharnos con apertura de mente cuando argumentemos a favor de la Libertad de Elección de Lengua en un pleno. Por último, queremos agradecer el apoyo de tantas personas que denunciaron la situación, que difundieron y que se movilizaron, así como a los medios de comunicación que trataron este problema, independientemente de su postura sobre la cuestión lingüística, ya que lo que se quería impedir que ejerciéramos un derecho reconocido por una ley aprobada por las propias Cortes. Les enviamos la grabación del momento de la votación. Una representación de los fedatarios que recogieron las 40.000 firmas estuvieron presentes en la tribuna de invitados desde donde aplaudieron y mostraron una pancarta a favor de la Libertad de Elección de Lengua.

 

Votos a favor: 43

Votos en contra: 17

Abstenciones: 32

 

 

 

Puedes consultar aquí el seguimiento de prensa de esta noticia

 

 

Adjuntos

  • repercusión prensa cortes valencianas reglamento cambio (ERROR)
Cortes Valencianas hablamos español ilp comunidad valenciana Libertad elección lengua
Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
Previous ArticleMañana, jueves, 14 de julio, se votará en el Pleno de las Cortes Valencianas la modificación del Reglamento para que Hablamos Español pueda presentar su ley de Libertad de Elección de Lengua
Next Article Premio Hablamos Español a Luis del Pino

Posts relacionados

VOX y PP reaccionan tras la queja presentada por Hablamos Español y reactivan el prometido uso del español en el Parlamento balear.

Notas de prensa 16·07·20251 Min Read

Concurso «La Hispanidad Brilla». Participa. Consulta las bases en el interior.

Notas de prensa 15·07·20251 Min Read

Hablamos Español le pide a la Consejería de Educación Valenciana medidas paliativas para los alumnos que eligieron línea con más asignaturas en español y no han conseguido plaza.

Notas de prensa 11·07·20255 Mins Read
  • Quiénes somos
  • Por qué es necesario Hablamos Español
  • Nuestra organización
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
Asociación Hablamos Español
Condiciones | Privacidad | Cookies | Contacto | Ayúdanos

© 2025 Hispanohablantes.es

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.