No es un caso aislado. El español está prohibido por decreto como lengua de la administración educativa en Galicia. No está presente si en la rotulación, ni en los documentos administrativos, ni pedagógicos, y si una familia quiere recibir las comunicaciones en nuestra lengua común ha de solicitarlo formalmente, pero ni así lo consiguen en muchas ocasiones. La familia de dos niños de la Coruña decidió dar el paso de reclamar sus derechos lingüísticos, amparados por la Constitución Española, y en noviembre de 2022 presentó ante la Secretaría del colegio el escrito que el equipo jurídico de Hablamos Español utiliza en estos casos. Ahí comenzó un ir y venir de negativas. La Consejería le negaba el derecho a que la lengua de la familia y oficial en Galicia esté presente en la visibilidad del centro. Tampoco quieren que estén en español los documentos administrativos ni documentos tan importantes como las programaciones didácticas, que las familias pueden necesitar consultar o los criterios de calificación de las asignaturas; no olvidemos que la Consejería les ha prohibido a los profesores redactar estos documentos en español. Lo único que le concedían a esta familia es recibir las comunicaciones directas hacia ellos en español, pero se las seguían entregando solo en gallego en muchas ocasiones. Así, en el año 2023, Hablamos Español llevó su caso ante el Tribunal Superior de Justicia de Galicia y ahora, en junio de 2024, la Consejería ha respondido a la demanda, eso sí, negándole de nuevo a la familia sus derechos y usando, además, la mentira, ya que afirman que las comunicaciones a la familia se las envían en español desde que lo solicitaron, algo que no es verdad, como hemos demostrado con pruebas ante el Tribunal. Ahora aportaremos, también, las últimas comunicaciones recibidas. Esta familia pide algo tan sencillo como que se respete la cooficialidad, en rotulación y demás medios de información. Queremos señalar como dato revelador, que los escritos de respuesta ante los tribunales, el Gobierno Gallego no los presenta nunca en español, aunque hayamos iniciado el procedimiento en este idioma. Esto es algo que no nos sucede ni en Cataluña.
Ejemplos de comunicación monolingüe en gallego con las familias:
Boletines de notas en gallego:
Aquí se puede consultar la última respuesta de la Xunta:
Última respuesta de la Xunta de Galicia
Síguenos en las redes:
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |