En Hablamos Español llevamos dos meses asesorando a una familia que reside en la Comunidad Autónoma Vasca, para que la Consejería de Educación respete su derecho a se escolarizadas con el español como lengua vehicular. Hasta hace dos meses la familia vivía en Vitoria y las niñas estudiaban en un colegio que tiene Modelo A, con las asignaturas en español y el euskera y una lengua extranjera como asignaturas lingüísticas. Este modelo ya no es fácil de encontrar, porque a lo largo de los últimos años se ha ido eliminando y redirigiendo a la población hacia el Modelo D, con el euskera como única lengua vehicular.
Por motivos laborales, la familia se trasladó a vivir a Ermua y pidieron plaza para las pequeñas en el mismo modelo, pero las autoridades educativas se la negaron alegando que sólo quedan plazas libres en el Modelo D y que tendrían que ser escolarizadas íntegramente en euskera. Les ofrecieron matricularlas en un centro con Modelo D, lo que supondría condenar a las niñas al fracaso educativo y al aislamiento. La mayor de ellas cursa 6º curso y está a pocos meses de pasar a Secundaria. Ambas niñas tienen un expediente académico sobresaliente.
Desde Hablamos Español los hemos asesorado para que reclamen sus derechos ante la Consejería de Educación, la Fiscalía y ante el Defensor Vasco. Además de razones pedagógicas hemos aportado fundamentos jurídicos, entre otros, la sentencia de 4 de febrero de 2021, que obliga al Gobierno Vasco a poner los medios para facilitar la educación en el modelo elegido. Esta sentencia fue lograda por nuestra coordinadora en la Comunidad Autónoma Vasca, M.ª Luisa Sánchez, en defensa de los derechos lingüísticos de su hijo. Por otra parte, hemos presentado un escrito fundamentado en artículos de la Constitución Española y esta mañana hemos argumentado ante la Consejería que el Decreto al que aluden para esgrimir la falta de plazas en Modelo A establece con claridad que en caso de traslado de la familia desde otra localidad, los niños tendrán prioridad a la hora de ser escolarizados. La Administración se escuda en que hay lista de espera para ese modelo, mientras que el modelo en euskera tiene plazas sobrantes.
Pedimos la colaboración de los medios de comunicación para difundir esta noticia. Estas niñas necesitan volver a clase, son muy estudiosas, pero no podrán rendir si se las somete a una inmersión forzosa en euskera, cuando su lengua materna y aquella en la que han estado siempre escolarizadas es el español.
Para más información no duden de llamar a los siguientes teléfonos: 608 27 61 03, 618 01 27 00
Repercusión en prensa:
05/04/2024 EL MUNDO
08/04/2024 EL DEBATE
Dos niñas, sin escolarizar dos meses en el País Vasco porque no se les ofrece enseñanza en español
09/04/2024 EL CATALÁN
El Gobierno Vasco niega enseñanza en español a dos niñas
09/04/2024 HISPANIDAD
15/04/2024 VOZ POPULI
El Gobierno vasco se niega a conceder plaza escolar en español a dos niñas hispanohablantes en Ermua
Síguenos en las redes:
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |