Después de muchas semanas intentando que se celebrara en un ambiente de imparcialidad la consulta lingüística a las familias, después de multitud de escritos presentados ante Consejería, para denunciar cómo se estaba manipulando a las familias con falsedades, ya tenemos los resultados. A falta de un análisis pormenorizado cuando se hagan públicos todos los datos, sabemos que en la Provincia de Castellón un 70 % de las familias ha votado por el valenciano como lengua base, en la de Alicante un 65 % por el español y en Valencia un 57 % por el valenciano.
Por nuestra experiencia como asociación que lleva años trabajando a favor de la Libertad de Elección de Lengua en toda España y de una manera muy intensa en la Comunidad Valenciana, con gran presencia en la calle debido a nuestra Iniciativa Legislativa Popular, que logramos validar con el cuádruple de firmas adveradas requeridas, y teniendo en cuenta la información recabada durante las últimas semanas, hacemos la siguiente valoración.
- La Consejería se negó a utilizar los recursos a su alcance para informar correctamente a las familias antes de dar inicio a la consulta. Se lo pedimos, pero reaccionó tarde y mal, intentando acallar bulos cuando ya llevaban tiempo rodando por los wasaps de los colegios, convenientemente enviados por AMPAS escoradas hacia el nacionalismo y por tutores que, más que docentes, parecen agentes de adoctrinamiento nacionalista.
- La Consejería hizo caso omiso a nuestra petición de que se preguntara cuál era la lengua materna de los escolares, una fórmula que pondría en valor algo fundamental en la enseñanza y que dificultaría la labor de quienes estaban manipulando a las familias para que renunciaran a la lengua materna de sus hijos si esta es el español.
- La Consejería dejó en la estacada a familias que presentaron quejas concretas sobre la presión que se estaba ejerciendo sobre ellos en sus colegios. A algunos no se les respondió y en otros casos se le dio la razón al centro, a pesar de que las pruebas aportadas por nosotros eran elocuentes.
Advertimos desde el principio que esta consulta iba a ser convertida por el sector hispanófobo en una votación para respaldar sus políticas lingüísticas futuras, una vez logren volver al gobierno autonómico. Estos grupos no respetan a las minorías, por lo tanto, los datos de hoy son oro para ellos. ¿Es sensato pensar que lo ocurrido ha cogido desprevenido al Partido Popular de la Comunidad Valenciana? Nosotros dudamos que sea así.
- El Partido Popular lleva a cabo políticas lingüísticas netamente nacionalistas allí donde gobierna, en Galicia y Baleares. La Comunidad Valenciana era una nota un tanto discordante dentro del partido.
- Mientras que los partidos de la oposición aprueban de manera casi inmediata su normativa lingüística una vez alcanzan el poder, el Partido Popular va a aplicar plenamente su nueva ley el tercer curso de la legislatura.
- Durante estos dos cursos, decenas de miles de alumnos ni siquiera han podido estudiar el mínimo legal establecido por los tribunales españoles. Es más, una familia que acudió con Hablamos Español a los tribunales durante el gobierno autonómico anterior, consiguió una sentencia favorable en mayo de 2024 y llevamos desde entonces intentando que este gobierno la cumpla.
- La ley aprobada deja en manos de los centros, que ya hemos visto estas últimas semanas en manos de quienes están en un gran número de casos, la elección de asignaturas por idioma. No es una ley de libertad educativa en absoluto, sino una ley de porcentajes impuestos, que excepto en infantil, se podrá escorar hacia la lengua que prefieran los centros.
Estos son los mantras que ha conseguido asentar el sector hispanófobo en las familias. Los ordenamos por orden de “intensidad” en la consecución del objetivo. En las zonas declaradas de predominio castellano la táctica consistió en informar lo mínimo posible, para que la convocatoria pasara desapercibida.
Se da la paradoja de que las familias hispanohablantes que optaron por el valenciano se encontrarán con que han renunciado a la lengua materna de sus hijos. Interiorizaron el mensaje racista del sector hispanófobo, pero los niños de los que pretendían “escapar” estarán con sus hijos, dados los resultados que estamos viendo en los centros.
- «Los niños serán separados de sus amigos. Este mensaje se lo han estado inoculado sobre todo a los niños, que llegaban a casa pidiendo a sus padres que votaran valenciano para que no los separaran de sus amigos. Tenemos tal cantidad de testimonios, que afirmamos rotundamente que esto ha sido así.»
- «Los inmigrantes no van a votar valenciano. Si quieres escapar de ellos vota valenciano.»
- «Te quedarás sin los libros de la red de gratuidad.»
- «Poco va a cambiar. Si no votáis decidiremos nosotros y le ahorraréis muchos problemas de organización al centro. Hasta ahora nos ha ido bien. ¿Por qué cambiar?»
Por otra parte, hemos asistido a la difusión de las habituales falacias del sector hispanófobo, que causa sonrojo rebatir, como son “el español ya se aprende en la calle” “si estudian en español serán monolingües, pero si lo hacen en valenciano serán bilingües” etc., En algunas charlas han llegado a asegurar que esta opción era beneficiosa para evitar el Alzheimer en el futuro. Por lo visto, la estimulación solo se consigue aprendiendo valenciano, no del aprendizaje de cualquier idioma, o de diferentes enseñanzas y prácticas de estimulación intelectual, artística y creativa.
Por último, señalamos, también, que estos tres meses de intensa actividad del sector hispanófobo en amplios sectores de la sociedad, sobre todo en el ámbito educativo, le ha permito crecer, darse a conocer y engañar con sus absurdas falacias a un gran número de familias. Lo mismo sucedió en Galicia durante el debate del Decreto hoy en vigor. Gracias Partido Popular y gracias también a Vox, que ha guardado un ominoso silencio. La presidente de Hablamos Español, Gloria Lago, se reunirá con los coordinadores de la asociación en la Comunidad Valenciana para analizar qué acciones son más convenientes en esta situación.
En el siguiente PDF se pueden consultar los datos globales publicados por la Consejería de Educación de la Comunidad Valenciana:
Resultados de todos los centros de enseñanza:
https://portal.edu.gva.es/consulta/resultats-2/
Noticias relacionadas:
01/03/2025 La Generalidad de Cataluña subvenciona con 800.000 euros a las entidades de la Comunidad Valenciana favorables a expulsar el español de la Educación.
25/02/2025Hablamos Español advierte a Educación de la Comunidad Valenciana que se está presionando a los claustros de profesores para que apoyen un manifiesto contrario a la consulta lingüística
19/02/2025 Hablamos Español presenta ante Educación valenciana una batería de pruebas de manipulación a las familias sobre la consulta lingüística y advierte que la impugnará si no se cambia el rumbo de inmediato
14/02/2025 El Ayuntamiento de Jávea reparte en los colegios libretas con mensajes mentirosos, para que las familias voten por el valenciano en vez del español.
12/02/2025 Familias de la Comunidad Valenciana con hijos en Infantil, Primaria y ESO. Consulta lingüística del 25/2 al 4/3. Informaos aquí.
17/01/2025 Como todos los del chiringuito lingüístico, «Families pel valencià» te mienten.
11/01/2025 El 13 de enero a las 22:00 horas la Asociación Hablamos Español organiza una reunión para informar, con datos reales, sobre la consulta para la elección de la lengua en la enseñanza en la Comunidad Valenciana.
10/01/2025 Hoy se acaba el plazo. La Consejería de Educación de la Generalidad Valenciana tiene que comunicar al TSJCV a quién designa para ejecutar la sentencia.
27/11/2024 Hablamos Español le pide a la Consejería de Educación Valenciana que en la consulta a los padres se pregunte cuál es la lengua materna, no cuál es la lengua base y que se permita a las familias de Primaria elegir directamente, ya que sólo hay dos asignaturas troncales.
20/11/2024 Consejos Escolares y AMPAS politizadas. Bloquean la información de Hablamos Español y difunden la de entidades hispanófobas en la Comunidad Valenciana.
20/11/2024 Consejos Escolares y AMPAS politizadas. Bloquean la información de Hablamos Español y difunden la de entidades hispanófobas en la Comunidad Valenciana.
18/11/2024 Información importante para la comunidad educativa de la Comunidad Valenciana
Síguenos en las redes:
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |