Hablamos EspañolHablamos Español
  • Ayúdanos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Organización
  • Qué debes saber
  • Hemeroteca
  • Contacto
  • Ayúdanos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Organización
  • Qué debes saber
  • Hemeroteca
  • Contacto
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
Demo
Hablamos EspañolHablamos Español
unete
  • Ayúdanos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Organización
  • Qué debes saber
  • Hemeroteca
  • Contacto
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
Hablamos EspañolHablamos Español
Home»Notas de prensa»El próximo curso se discriminará lingüísticamente a los niños hispanohablantes de las grandes ciudades de la Comunidad Valenciana

El próximo curso se discriminará lingüísticamente a los niños hispanohablantes de las grandes ciudades de la Comunidad Valenciana

Este estudio de Hablamos Español muestra la situación real de la imposición lingüística de las zonas declaradas de "predominio valenciano" donde viven cientos de miles de escolares cuya lengua materna es el español.
Notas de prensa 7 Mins Read16·02·2024
Comparte
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

 

La Consejería de Educación de la Comunidad Valenciana sólo está aprobando normas dirigidas a aliviar la imposición lingüística en las zonas declaradas de “predominio castellano”, algo que es injusto y discriminatorio. El Consejero de Educación lo es de todos los niños de la comunidad. La lengua es de los niños como personas individuales, no de las rocas, de la arena de la playa, o de un engranaje del que fueran una tuerca. No poder estudiar en lengua materna le perjudica tanto a un niño de Castellón como a uno de Torrevieja.
El cambio anunciado en los proyectos lingüísticos (PLC) para eliminar el 25% de lengua impuesta no lo están eligiendo los padres como aseguró el Partido Popular que se haría. Se ha informado de forma sorpresiva a las familias de que en un breve plazo los Consejos Escolares decidirían el cambio en una reunión. No están eligiendo las familias de forma individualizada y tampoco pueden votar qué opinan sobre el cambio de los PLC. Además, se les está dando voz a los claustros de profesores, un sector cuyo sindicato mayoritario se pronuncia a favor del nacionalismo lingüístico. Pero al menos estos alumnos tienen alguna posibilidad de aliviar la imposición lingüística. Los hispanohablantes de las zonas clasificadas como de «predominio valenciano» se quedarán como estaban un curso más.

Hablamos Español ha realizado este estudio tomando como base 17 centros  de cada una de las tres provincias de la Comunidad.  Se han analizado los datos de Educación Infantil y Primaria. El mismo estudio se ha hecho sobre centros de Educación Secundaria.

 

Datos de Colegios e Institutos de las tres provincias de la Comunicad Valenciana.  

La ciudad de Castellón, la ciudad de Valencia, la ciudad de Alicante y la ciudad de Elche son las localidades con mayor peso demográfico de la comunidad, ahí viven la mayoría de escolares que estudian en los centros que hemos analizado. Por mucho que se hayan declarado estos municipios como de predomino valenciano la inmensa mayoría de escolares tienen como su lengua materna el español. Respetando los derechos de los niños a estudiar en valenciano, si esa es su lengua materna, no se pueden olvidar de esta manera, los derechos de los niños que viven en estas zonas, cuya lengua materna es el español, mientras que los niños que viven en zonas de «predominio castellano» podrían estudiar plenamente en español, con los cambios introducidos por la Consejería de Educación, los niños que viven en las zonas de «predomino valenciano», no podrán hacerlo.

Porcentajes de Educación Infantil y Primaria de las zonas declaradas de «predominio valenciano»:

 

 

 

Porcentajes de Educación Secundaria, Bachillerato y FP, de las zonas declaradas de «predominio valenciano»:

 

 

 

En la parte inferior de esta nota de prensa se pueden descargar los PDF con todos los datos.

Conclusiones:

Colegios de Educación Infantil y Primaria que superan el 25% en valenciano:

  • Castellón

De 17 centros, los 17 superan el 25% de valenciano.

  • Valencia

De 17 centros, los 17 superan el 25% de valenciano.

  • Alicante

De 17 centros, los 17 superan el 25% de valenciano, tanto en Educación Infantil como en Educación.                             Primaria.

Centros de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional que superan el 25% en valenciano:

  • Castellón

Bachillerato: de 15 centros, los 15 lo superan.

  • Valencia

Bachillerato: 15 centros, los 15 lo superan.

E.S.O: 15 centros, los 15 lo superan.

  • Alicante

Bachillerato: de 16 centros, los 16 lo superan.
Formación Profesional: de 16 centros, los 16 lo superan.
E.S.O: de 16 centros, los 16 lo superan.

Centros de Educación Infantil y Primaria donde hay más valenciano que español:

  • Castellón

Infantil: 17 centros de 17.

Primaria: 17 centros de 17.

  • Valencia

Infantil: 15 centros de 17.

Primaria: 15 centros de 17.

  • Alicante

Infantil: 12 centros de 17.

Primaria: 14 centros de 17.

Centros de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional donde hay más valenciano que español:

  • Castellón

Bachillerato: 14 centros de 15

Formación Profesional: 4 centros de 15

E.S.O: 15 centros de 15.

  • Valencia

Bachillerato : 7 centros de 15.

Formación Profesional: 3 centros de 7.

E.S.O: 15 centros de 15.

  • Alicante

En los Institutos de la Provincia de Alicante las asignaturas que se estudian en español suelen ser la mitad.

Centros de Educación Infantil y Primaria donde el español no supera el 40%:

  • Castellón

Infantil: 17 centros de 17.

Primaria: 17 centros de 17.

  • Valencia

Infantil: 14 centros de 17.

Primaria: 14 centros de 17.

  • Alicante

Infantil:12 centros de 17.

Primaria:13 centros de 17.

Centros de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional donde el español no supera el 40%:

  • Castellón

Bachillerato: 7 centros de 15.

Formación Profesional: 2 centros de 14.

E.S.O: 14 centros de 15.

  • Valencia

Bachillerato: 6 centros de 15.

Formación Profesional: 2 centros de 7.

E..SO: 10 centros de 15.

  • Alicante

En los institutos de la provincia de Alicante no suele bajar del 40% el número de asignaturas en español.

Datos a tener en cuenta

Castellón:

-Hay 4 centros de infantil con el 91% de valenciano, dos de ellos en Castellón de la Plana.

-Hay 1 centro de Educación Primaria en Castellón de la Plana con el 61% de valenciano.

-El 100% de los centros de Infantil tiene más valenciano que español. Lo mismo ocurre en Primaria.

-Hay 10 centros de Infantil con 0 horas en español.

-10 centros de Infantil con Plan Experimental.

Valencia:

-En la localidad de Albal, declarada de «predominio valenciano», que por lo tanto, quedará como estaba, hay 2 centros con 91% de valenciano.

-El colegio Cervantes, de la ciudad de Valencia, tiene un 89% en valenciano.

-Dos centros en las localidades de Alacuas y Benetuser, zonas declaradas de «predominio valenciano», tienen el 60% en valenciano.

-El IES Bernat Guinovart tiene un 28% de español y 63% de valenciano.

– 6 centros de Educación Infantil con 0 horas en español.

– 6 centros en Educación Infantil con Plan Experimental.

Alicante:

– 4 centros de Educación Infantil con 0 horas en español.

– 4 centros de Educación Infantil con Plan Experimental.

El Caso de Elche

Hemos tomado Elche como ciudad media de referencia, por ser una ciudad clasificada como de «predomino valenciano» que, sin embargo, tiene mucha población escolar hispanohablante. En el caso de esta ciudad hemos analizado la totalidad de los centros públicos.

Educación Infantil y Primaria:

-Hay 10 colegios que tienen Plan Experimental de Lengua. Algo inaceptable en una localidad donde hay tantos niños hispanohablantes.

– Hay 41 colegios que tienen más del 35% en valenciano en la etapa Infantil.

– Hay 34 colegios que tienen más del 35% en valenciano en la etapa Primaria.

-Hay 15 colegios tienen menos del 35% en valenciano en la etapa Infantil.

-Hay 22 colegios que tienen menos del 35% en valenciano en la etapa Primaria.

Educación Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional:

De los 25 centros consultados:

  • Centros con más del 35% en valenciano

-Bachillerato: 12 centros.

-Formación Profesional: 12 centros.

-E.S.O: 18 centros

  • Centros con menos del 35% de valenciano

Bachillerato: 13 centros.

Formación Profesional: 13 centros.

E.S.O: 7 centros.

-1 centro con Plan Experimental de Lengua.

A continuación se pueden consultar los archivos con la información completa sobre los porcentajes por zona de influencia lingüística, provincia, municipio y centro:

Porcentajes de Educación Infantil y Primaria

Porcentajes de Educación Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional

Porcentajes de Elche de Educación Infantil y Primaria

Porcentajes de Elche de Educación Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional

Síguenos en las redes:

       
 

Adjuntos

  • Porcentajes de Educación Infantil y Primaria (129 kB)
  • Porcentajes de Educación Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional (147 kB)
  • Porcentajes de Elche de Educación Infantil y Primaria (14 kB)
  • Porcentajes de Elche de Educación Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional (9 kB)
adoctrinamiento alicante alumnado castellanohablante castellón comunidad valenciana Consejero de Educación denuncia derechos lingüísticos educación educación infantil Educación Primaria Educación Secundaria elche enseñanza ESO español Estudio formación profesional hablamos español hispanohablantes ILP imposición lingüística lengua Lengua vehicular Libertad de Elección de Lengua Libertad elección lengua porcentajes valencia valenciano valencianohablante
Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
Previous ArticleReunión de la Asociación Hablamos Español con la Directora General de Planificación Educativa de las Islas Baleares
Next Article DÍA INTERNACIONAL DE LA LENGUA MATERNA

Posts relacionados

La Consejería de Educación Valenciana aplicará hoy por primera vez en la Comunidad una sentencia del 25% de español gracias a un caso ganado por Hablamos Español

Notas de prensa 02·06·20257 Mins Read

Si tus hijos son hispanohablantes exige Conocimiento del Medio en español.

Notas de prensa 22·05·20254 Mins Read

Carpas de Hablamos Español en Palma de Mallorca y Valencia, sábado 17 y domingo 18 de mayo, respectivamente.

Notas de prensa 15·05·20251 Min Read
  • Quiénes somos
  • Por qué es necesario Hablamos Español
  • Nuestra organización
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
Asociación Hablamos Español
Condiciones | Privacidad | Cookies | Contacto | Ayúdanos

© 2025 Hispanohablantes.es

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.