Después de Madrid, ‘Hablamos Español’ ha trasladado su campaña de recogida de firmas a Barcelona. Gloria Lago, presidenta de la asociación, se reconoce «sorprendida» por la acogida de la iniciativa en la Ciudad Condal y destaca la gran concienciación que sobre el problema existe entre los barceloneses.
La ‘Asociación Hablamos Español’, que reúne a personas de diferentes entidades favorables a la libertad de elección de lengua, organizó ayer, viernes 29 de diciembre, una recogida de firmas en L´illa – Avda Diagonal, Barcelona.
El pasado mes de octubre el Congreso de los diputados dio el visto bueno a la propuesta de ley de ‘Hablamos Español’ que persigue la libertad de elección de lengua y garantizar los derechos de los hispanohablantes en toda España. La asociación tiene nueve meses (ahora siete) para alcanzar las 500.000 firmas que son necesarias para que la iniciativa se debata en Las Cortes.
Los barceloneses se vuelcan con la iniciativa de ‘Hablamos Español’
Después del éxito que obtuvo la iniciativa en la Puerta del Sol de Madrid, donde se alcanzaron las 30.000 firmas, la visita a Barcelona supuso un desafío para la asociación. Sin embargo, y a pesar de que el estand estuvo tres horas menos que en la capital, el número de firmas obtenido ha sido similar: 23.000. Incluso, según fuentes de la organización, «el número de fedatarios ha sido mayor aquí que en Madrid». Y lo mismo ha ocurrido con la repercusión mediática: televisiones nacionales -y la autonómica TV3- se han interesado por la iniciativa y se han dejado ver en L’Illa.
Según informa la asociación, numerosos barceloneses llegaron al punto de encuentro con pliegos de firmas ya cumplimentados y con la voluntad de participar activamente en la recogida. En algunos momentos hasta veinte voluntarios han actuado coordinadamente, solicitando el apoyo de los viandantes.
«Centenares de personas, muchos de ellos jóvenes, han llegado movidos por las redes sociales. En Cataluña están funcionando cada vez más grupos de Facebook que se organizan en red para apoyar iniciativas como la nuestra y como muchas otras que rompen la espiral del silencio impuesta por el nacionalismo desde hace tantos años».
La presidente de ‘Hablamos Español’ se reconoce «sorprendida» por la respuesta masiva de los barceloneses, y aunque lamenta «dos o tres incidentes desagradables de los intolerantes de siempre», destaca que incluso vecinos de localidades aledañas se han desplazado con sus familias hasta Barcelona para firmar. ‘Hablamos Español’ ha contado, además, con representantes de entidades catalanas como Societat Civil Catalana, Asociación por la Tolerancia, Impulso Ciudadano, Asamblea por una Escuela Bilingüe, D’Espanya i Catalans, Periodistas Pi i Margall, Somatemps, Centro Libre de Arte y Cultura, Concordia Cívica, Profesores por el Bilingüismo, Españoles de a pie y el sindicato AMES.
Nueve meses para lograr medio millón de firmas
El pasado mes de octubre la Mesa del Congreso de los Diputados admitió que la propuesta de ley de Libertad de Elección Lingüística sea tramitada como Iniciativa Legislativa Popular (ILP). Con ello, ‘Hablamos Español’ dispone de nueve meses (ahora siete) para reunir las 500.000 firmas certificadas necesarias para que la ley sea debatida y, en su caso, aprobada en el Congreso.
La propuesta de ley busca garantizar que todos los niños de España podrán estudiar en español, si así lo desean, y que los hispanohablantes de todas las comunidades autónomas tengan los mismos derechos lingüísticos. Caso de tener éxito la iniciativa, ningún hispanohablante verá restringida la libre circulación por el territorio de su país por razón de lengua, porque podrá escolarizar a sus hijos en español y no tendrá limitado su acceso a un puesto de trabajo, ni tendrá que soportar ninguna otra traba lingüística de las que afectan a los hispanohablantes en la actualidad en las comunidades autónomas con dos lenguas oficiales.
MÁS INFORMACIÓN: 608 276 103 – 601 26 23 44
ENLACES
Enlace a publicaciones que se han hecho eco de esta noticia:
28/12/17 La Tertulia de Dietier