FIRMA la ILP para que se pueda estudiar en español en toda España y para que se respeten nuestros derechos como hispanohablantes.
¿Qué es una ILP?
Una ILP (Iniciativa Legislativa Popular), es una ley que las personas de a pie podemos llevar al Congreso de los Diputados para su aprobación, siempre que consigamos reunir 500.000 firmas, que se han de recoger siguiendo unas normas.
- Hay que firmar en unos pliegos sellados por la Junta Electoral
- Solo pueden firmar mayores de edad con nacionalidad española
- La persona que recoge las firmas ha de hacerse fedatario
¿Qué garantizará nuestra ley?
A través de este enlace puedes ver el texto de la ley completo, pero, de forma resumida, esto es lo que conseguiremos si se aprueba:
- Todos los niños de España, vivan donde vivan, podrán estudiar las asignaturas en español, sin perjuicio de que los que prefieran estudiar en otra lengua cooficial puedan hacerlo.
- En las Comunidades Autónomas donde haya dos lenguas oficiales, los rótulos, documentos, campañas, etc., estarán también en español, no solo en lengua cooficial como suele suceder ahora.
- El requisito de conocer la lengua cooficial a un determinado nivel solo se les exigirá a los funcionarios cuando tengan que desempeñar determinados puestos. Queremos garantizar que en España haya movilidad y que no existan barreras lingüísticas.
- Las ayudas públicas, en general, también las que potencian la creación cultural y artística en las Comunidades Autónomas con dos lenguas oficiales, las podrán disfrutar también los que prefieran usar el español, no solo los que usen la lengua cooficial como suele ocurrir ahora.
- Volverán a ser oficiales los topónimos en español, esos nombres de lugares ahora prohibidos. Cuando se escriba un documento oficial o un rótulo en español, figurará el topónimo tradicional en esta lengua.
En definitiva, queremos disfrutar los mismos derechos que todas las personas que viven en países con más de una lengua oficial.
¿Qué hay que hacer para recoger firmas?
Si quieres ayudarnos a recoger firmas puedes hacerte fedatario. Has de firmar una hoja comprometiéndote a hacerlo siguiendo las normas, es decir, a recoger firmas de españoles mayores de edad. Puedes pedirles el carnet o pedir la firma a personas que conoces.
Nosotros te daremos los pliegos para que las recojas a tu ritmo en tu entorno o, si quieres, puedes acompañarnos en nuestras carpas.
Puedes contactar con nosotros:
- Directamente vía Whatsapp con la persona de Hablamos Español de tu zona. Busca la localidad más cercana a tu lugar de residencia aquí:
https://hispanohablantes.es/organigrama/
- En este Whatsapp 618 012 700 centralita
- Enviando un correo electrónico a ILP@hispanohablantes.es.
Te enviaremos un pliego o los que necesites y nos lo puedes devolver cuando hayas recogido las firmas a:
Asociación Hablamos Español
Apdo.correos 27088
Suc. 27
28054 – MADRID - En nuestras carpas, que instalamos en las principales ciudades de toda España. En ellas puedes firmar y llevarte o devolver pliegos. Consulta aquí el calendario de carpas:
https://hispanohablantes.es/
¿Qué más puedo hacer para colaborar?
Puedes facilitarnos un local o establecimiento abierto al público para que tengamos más puntos donde las personas que quieren recoger firmas puedan llevarse un pliego o entregarlo ya cubierto.
Puedes hacerte colaborador de Hablamos Español y ayudarnos con aportación de tiempo o la cuota que decidas para ayudarnos a sufragar los gastos. Somos una asociación totalmente apartidista y realmente civil, no recibimos subvenciones ni nos debemos a partidos ni lobbies. Solo dependemos de ti, ayúdanos.
Puedes hacer una aportación en nuestra cuenta o con Pay pal.
IBAN ES62 0075 8902 1806 0401 4055; BIC: POPUESMM
También puedes hacerte colaborador con una cuota donde tú decides la cuantía y la frecuencia. Entra aquí https://hispanohablantes.es/ayudanos/
Si tienes dudas, escribe a yocolaboro@hispanohablantes.es y te indicamos cómo hacerlo.
Puedes difundir en redes, comentar en foros, o ponernos en contacto con otras personas que quieran colaborar. Lleva nuestro mensaje más lejos.
Instrucciones y preguntas frecuentes
Puedes consultar las instrucciones y preguntas frecuentes sobre la ILP.