La primera queja nos llegó de profesores de un instituto de Altea, en Alicante. Se había convocado a los profesores a un claustro y, una vez reunidos, comprobaron que solo se iba a tratar el apoyo a un manifiesto contrario a la consulta en la que las familias votan si prefieren más presencia del español o del valenciano en las aulas.
El profesorado está obligado a asistir a los claustros, y el director no puede dispensar a nadie de cumplir ese deber, por lo tanto, si se quieren tratar asuntos que no son competencia del mismo, se deberá convocar una asamblea, a la que se acude voluntariamente, en lugar de utilizar a un órgano de la administración para acorralar a los profesores. Ni siquiera pudieron emitir un voto secreto en un asunto que se ha con vertido en polémico, ya que solo se les preguntó de viva voz si alguno se oponía a la firma unánime del manifiesto.
Desde Hablamos Español nos hemos dirigido a la Inspección Educativa, solicitando que se anule el acuerdo adoptado por el claustro para la adhesión de este al manifiesto leído en la reunión del claustro de referencia, por vicio de incompetencia del mismo para tratar el asunto y, sobre todo, para adherirse a un manifiesto que claramente vulnera la neutralidad política e ideológica.
Por otra parte, instamos a las autoridades educativas a advertir a los centros que se abstengan de permitir que en las reuniones del claustro se traten asuntos que no son competencia del mismo, y con mayor razón, si suponen una vulneración de la neutralidad política e ideológica, obligando, por otra parte, a los miembros del claustro a, como mínimo, escuchar intervenciones sobre asuntos que son ajenos a las competencias del claustro y que, en el peor de los casos, pueden provocar situaciones de incomodidad o incluso de tensión que en nada benefician la convivencia en el centro.
«Es una táctica habitual del nacionalismo lingüístico inundar el tejido social, sobre todo la enseñanza. Suelen esgrimir el apoyo de colectivos, aunque todo sabemos que, para ello, se valen de la presión y a veces incluso de la coacción.» Gloria Lago, presidente de Hablamos Español.
Para más información:
Noticia actualizada:
25/02/2025 Presionan a los profesores valencianos para que firmen un manifiesto contra la consulta de la lengua educativa
Noticias relacionadas:
19/02/2025 Hablamos Español presenta ante Educación valenciana una batería de pruebas de manipulación a las familias sobre la consulta lingüística y advierte que la impugnará si no se cambia el rumbo de inmediato
14/02/2025 El Ayuntamiento de Jávea reparte en los colegios libretas con mensajes mentirosos, para que las familias voten por el valenciano en vez del español.
12/02/2025 Familias de la Comunidad Valenciana con hijos en Infantil, Primaria y ESO. Consulta lingüística del 25/2 al 4/3. Informaos aquí.
17/01/2025 Como todos los del chiringuito lingüístico, «Families pel valencià» te mienten.
11/01/2025 El 13 de enero a las 22:00 horas la Asociación Hablamos Español organiza una reunión para informar, con datos reales, sobre la consulta para la elección de la lengua en la enseñanza en la Comunidad Valenciana.
10/01/2025 Hoy se acaba el plazo. La Consejería de Educación de la Generalidad Valenciana tiene que comunicar al TSJCV a quién designa para ejecutar la sentencia.
27/11/2024 Hablamos Español le pide a la Consejería de Educación Valenciana que en la consulta a los padres se pregunte cuál es la lengua materna, no cuál es la lengua base y que se permita a las familias de Primaria elegir directamente, ya que sólo hay dos asignaturas troncales.
20/11/2024 Consejos Escolares y AMPAS politizadas. Bloquean la información de Hablamos Español y difunden la de entidades hispanófobas en la Comunidad Valenciana.
20/11/2024 Consejos Escolares y AMPAS politizadas. Bloquean la información de Hablamos Español y difunden la de entidades hispanófobas en la Comunidad Valenciana.
18/11/2024 Información importante para la comunidad educativa de la Comunidad Valenciana
Síguenos en las redes:
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |