Hablamos EspañolHablamos Español
  • Ayúdanos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Organización
  • Qué debes saber
  • Hemeroteca
  • Contacto
  • Ayúdanos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Organización
  • Qué debes saber
  • Hemeroteca
  • Contacto
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
Demo
Hablamos EspañolHablamos Español
unete
  • Ayúdanos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Organización
  • Qué debes saber
  • Hemeroteca
  • Contacto
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
Hablamos EspañolHablamos Español
Home»Notas de prensa»HABLAMOS ESPAÑOL INICIA CAMPAÑA POR EL CESE DEL BOICOT A LA LÍNEA DE ENSEÑANZA EN ESPAÑOL EN LA C.A. VASCA

HABLAMOS ESPAÑOL INICIA CAMPAÑA POR EL CESE DEL BOICOT A LA LÍNEA DE ENSEÑANZA EN ESPAÑOL EN LA C.A. VASCA

Notas de prensa 3 Mins Read27·11·2019
Comparte
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

La Asociación Hablamos Español, presidida por la profesora Gloria Lago, ha elaborado un documento dirigido al  Departamento de Educación del Gobierno Vasco, el Ministerio de Educación, la Alta Inspección, los Defensores del Pueblo y la Fiscalía. Hablamos Español defiende los derechos de los hispanohablantes en toda España y en todos los ámbitos de la Administración, pero es a la lucha contra la imposición lingüística en la Enseñanza a lo que dedica más recursos y esfuerzos.

En todas las CCAA con cooficialidad se discrimina en mayor o menor medida a los alumnos hispanohablantes, pero el caso de la Comunidad Autónoma Vasca es especialmente preocupante. Los testimonios y quejas de familias y la información recabada indican que el modelo A con el español con lengua vehicular se ha ido boicoteando hasta su casi eliminación, mientras el modelo B, que incluye ambas lenguas oficiales, lo están convirtiendo en una línea prácticamente en vascuence. El modelo D, íntegramente en euskera, es el que se promociona. El Tribunal Constitucional avaló la existencia de líneas en vasco o en español con la otra lengua como asignatura, pero desde diversas instancias se han estado poniendo trabas a quienes quieren optar por esta línea, en ocasiones dando a entender que es perjudicial para sus hijos o que son los únicos del colegio que la pedían y por eso se ha eliminado, aunque después descubren que eso se lo han dicho a muchas otras familias.

Los datos de matriculación de alumnos son reveladores. El porcentaje de alumnos matriculados en el modelo A (línea en español) está lejísimos de la proporción de alumnado que tiene el español como lengua materna. Significativo también es el descenso de matriculación en el modelo A año a año. Como muestra, el dato que arroja el análisis del número de colegios en Vitoria que ofrecen el modelo A en infantil y Primaria: solo se puede encontrar en 3 colegios públicos y se trata de centros con gran mayoría de niños de familias en proceso de integración, que ofrecen un bajo nivel educativo. Por otra parte, otro dato a tener en cuenta es el repunte de modelo A en Bachillerato, que podría responder a un intento de paliar malos resultados en Selectividad en buena medida por parte de centros concertados.

Pueden consultar aquí un estudio de gráficos  sobre la evolución de las matriculaciones en infantil y educación oblgatoria.

 Artículo de eustat sobre alumnado matriculado en enseñanzas de régimen general
no universitarias en la C.A. de Euskadi.

Hablamos Español difundirá ESTE DOCUMENTO que hoy presenta, en las carpas que instala en diversas ciudades españolas y también entre sus colaboradores de toda España, de manera que el texto llegue a las instituciones a las que va dirigido apoyado por firmas de personas de toda España que quieren que los niños hispanohablantes no sean obligados a una inmersión obligatoria total o parcial en lengua vasca, y que quieren que en España no haya barreras lingüísticas para poder trasladarte con tus hijos a vivir en cualquier lugar.

La imagen que acompaña es de la localidad de Durango, donde, como en otros lugares de la C.A Vasca, se presiona a las familias para que opten por el modelo D, pegando estos carteles incluso en las puertas de los domicilios.

Para más información 608 276 103

 

Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
Previous ArticleHablamos Español ve aspectos a recurrir en el Decreto de usos lingüísticos aprobado por el gobierno vasco, si bien es una normativa mucho más respetuosa con el uso del español que las ordenanzas municipales de Cataluña, Galicia y Baleares
Next Article Acto de repulsa por la conferencia de un ex etarra en la Universidad Vasca

Posts relacionados

La Consejería de Educación Valenciana aplicará hoy por primera vez en la Comunidad una sentencia del 25% de español gracias a un caso ganado por Hablamos Español

Notas de prensa 02·06·20257 Mins Read

Si tus hijos son hispanohablantes exige Conocimiento del Medio en español.

Notas de prensa 22·05·20254 Mins Read

Carpas de Hablamos Español en Palma de Mallorca y Valencia, sábado 17 y domingo 18 de mayo, respectivamente.

Notas de prensa 15·05·20251 Min Read
  • Quiénes somos
  • Por qué es necesario Hablamos Español
  • Nuestra organización
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
Asociación Hablamos Español
Condiciones | Privacidad | Cookies | Contacto | Ayúdanos

© 2025 Hispanohablantes.es

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.