Hablamos EspañolHablamos Español
  • Ayúdanos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Organización
  • Qué debes saber
  • Hemeroteca
  • Contacto
  • Ayúdanos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Organización
  • Qué debes saber
  • Hemeroteca
  • Contacto
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
Demo
Hablamos EspañolHablamos Español
unete
  • Ayúdanos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Organización
  • Qué debes saber
  • Hemeroteca
  • Contacto
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
Hablamos EspañolHablamos Español
Home»Notas de prensa»Hablamos Español lleva al TSJCV a la Consejería de Educación por ningunear su petición de las programaciones didácticas en español, que ha sido avalada por el Defensor del Pueblo, el Síndico y el Consejo de Transparencia.

Hablamos Español lleva al TSJCV a la Consejería de Educación por ningunear su petición de las programaciones didácticas en español, que ha sido avalada por el Defensor del Pueblo, el Síndico y el Consejo de Transparencia.

Notas de prensa 3 Mins Read07·02·2022
Comparte
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

07/02/2022

Hace más de un año que Hablamos Español solicitó a la Consejería de Educación de la Comunidad Valenciana las programaciones didácticas de todas las asignaturas. Lo hizo para poder analizarlas y realizar estudios conforme a los fines estatuarios de la asociación. Además, queremos conseguir que estén disponibles, también en español. La reiterada ausencia de respuesta de la Consejería de Educación obligó a Hablamos Español a recurrir al Defensor del Pueblo y, por indicación de este, al Consejo de Buen Gobierno y Transparencia de la Comunidad Valenciana. También acudimos al Síndico de Greuges. Tras este agotador sinfín de trámites, la larga espera para recibir la información que se solicitó inicialmente el 09/12/2020 ha tenido como resultado una respuesta por parte de la Consejería de Educación, que vulnera las leyes de Transparencia.

La Consejería ha enviado a Hablamos Español un listado de los centros valencianos con un enlace a la portada general de su página web y su dirección postal. Esta respuesta no cumple lo indicado por Transparencia, que señala que se debe guiar al peticionario para que pueda encontrar la información solicitada “proporcionando expresamente el enlace que accede a la información”, de forma que la orientación “sea precisa y concreta y lleve, de forma inequívoca, rápida y directa a la información”.

Gloria Lago, presidente de Hablamos Español, explica “Al enviarnos un listado de los centros educativos, nos obligan a perdernos en páginas web, cuando estas existen, para encontrar la documentación solicitada. Hemos analizado los 200 primeros de la lista y, en la inmensa mayoría de los casos, no se encuentran las programaciones en las páginas web y mucho menos en español. Lo poco que hay está en valenciano y se refiere solo a criterios de evaluación o al Proyecto Educativo de Centro.”  En la muestra analizada por Hablamos Español, de los 200 centros, solo 81 tienen página web y, de esos 81, solo 2 centros tienen las programaciones disponibles en español. Gloria Lago añade: “Consideramos que con esta respuesta de la Consejería de Educación se ha querido obstruir la labor de Hablamos Español y nuestro equipo jurídico ya está trabajando en el recurso que presentaremos ante el TSJCV. Como nos ha sucedido con esta petición en Cataluña y Galicia, el principal escollo es el idioma. Sabemos que muchos centros no tienen las programaciones en español, porque les dicen a los profesores que las redacten solo en valenciano”.

Respuesta a la solicitud acceso información pública

Listado de centros educativos de la Comunidad Valenciana recibido como anexo

Hablamos Español tiene en marcha una ILP en la Comunidad Valenciana. Más información: https://hispanohablantes.online/2022/01/03/ilp-cortes-valencianas/

Imágenes de las recogidas de firmas la semana pasada en la Comunidad Valenciana:

Adjuntos

  • 10_21.12.21. Respuesta solicitud acceso información pública - Hablamos Español_firmado (168 kB)
  • 11_ANEXO (836 kB)
comunidad valenciana educación hablamos español ILP programaciones TSJCV
Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
Previous ArticleHablamos Español pide a la Coordinadora de los Derechos de la Infancia de la UE y a los Diputados españoles que frenen la campaña “21 días co galego e máis”
Next Article Artículo de Miguel Ángel Robles: “La revolución cultural del gran timonel Feijóo”

Posts relacionados

VOX y PP reaccionan tras la queja presentada por Hablamos Español y reactivan el prometido uso del español en el Parlamento balear.

Notas de prensa 16·07·20251 Min Read

Concurso «La Hispanidad Brilla». Participa. Consulta las bases en el interior.

Notas de prensa 15·07·20251 Min Read

Hablamos Español le pide a la Consejería de Educación Valenciana medidas paliativas para los alumnos que eligieron línea con más asignaturas en español y no han conseguido plaza.

Notas de prensa 11·07·20255 Mins Read
  • Quiénes somos
  • Por qué es necesario Hablamos Español
  • Nuestra organización
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
Asociación Hablamos Español
Condiciones | Privacidad | Cookies | Contacto | Ayúdanos

© 2025 Hispanohablantes.es

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.