Hablamos EspañolHablamos Español
  • Ayúdanos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Organización
  • Qué debes saber
  • Hemeroteca
  • Contacto
  • Ayúdanos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Organización
  • Qué debes saber
  • Hemeroteca
  • Contacto
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
Demo
Hablamos EspañolHablamos Español
unete
  • Ayúdanos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Organización
  • Qué debes saber
  • Hemeroteca
  • Contacto
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
Hablamos EspañolHablamos Español
Home»Notas de prensa»Hablamos Español pide a Antoni Vera la suspensión de los claustros ilegales convocados para condicionar el apoyo del profesorado a la inmersión lingüística obligatoria

Hablamos Español pide a Antoni Vera la suspensión de los claustros ilegales convocados para condicionar el apoyo del profesorado a la inmersión lingüística obligatoria

Notas de prensa 4 Mins Read12·12·2023
Comparte
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

 

Hablamos Español ha presentado ante el consejero de Educación de las Islas Baleares un extenso documento con fundamentos de derecho en el que se solicita que la Consejería suspenda la celebración de las reuniones de claustro que se han convocado para esta semana en los centros de enseñanza de las islas. Hemos conocido esta convocatoria a través de profesores. El único punto del orden del día de las reuniones de claustro que se pretenden celebrar, es la adhesión a un manifiesto a favor de la inmersión lingüística obligatoria en la enseñanza. Añade la convocatoria que se invita al profesorado a fotografiarse con un lema determinado promovido por entidades favorables a la inmersión lingüística obligatoria en la enseñanza.

En dicho manifiesto se vierten una serie de juicios de valor sobre diferentes aspectos del ámbito educativo que, además de suponer una clara extralimitación del claustro en sus competencias, son una clara vulneración de la neutralidad política e ideológica de los empleados públicos en el ejercicio de sus funciones, y nada menos que se llega a querer no ya cuestionar, sino rechazar una medida política adoptada por el gobierno autonómico en el ejercicio de sus competencias, lo cual es simplemente inaudito.

No se trata de informar, de manera neutral y aséptica, de cómo podrían influir en el funcionamiento específico del centro potenciales reformas de la normativa vigente, sino de apoyar una serie de juicios de valor y tomas de posición ideológicas determinadas, propios, llegado el caso, de una asamblea de profesores, institución muy diferente del claustro, que es un órgano de la Administración pública.

Los hipotéticos acuerdos adoptados en tal sentido, no sólo pueden ser calificados de nulos de pleno derecho, sino que la misma inclusión dentro del orden del día es a todas luces ilegal y por tanto el director en su obligación de cumplir y hacer cumplir la legislación vigente, deberá prevenir la comisión de tales actos administrativos ilícitos que podrían implicar consecuencias legales y disciplinarias, o incluso penales, por permitir “a sabiendas” la adopción de acuerdos contrarios a derecho y fuera de las competencias que tienen atribuidas y vulneradoras del citado deber de neutralidad y objetividad.

En nuestro escrito, le hemos recordado al Consejero  que la asistencia a las reuniones del claustro es obligatoria para todos sus miembros, por lo que obligarles a asistir a debates sobre asuntos que no son en absoluto competencias del claustro supone, en el menos grave de los casos, obligarles a invertir parte de su tiempo en algo a lo que no están obligados a hacer. Además, se pondrá en una situación de vulnerabilidad a aquellos docentes que ideológicamente no comulguen con el manifiesto propuesto.

Está muy claro que el fin de los que desean que se incluya ese punto del orden del día es puramente propagandístico, utilizando por parte de unas personas, prevaliéndose de su condición de empleados públicos, a un órgano con consideración de Administración pública para defender una determinada posición política o ideológica, cuando otros ciudadanos o entidades privadas han de hacerlo por sus propios medios. Es decir, que los que han utilizado de manera abusiva, ilegal e ilegítima órganos y medios de la Administración para defender sus posiciones políticas e ideológicas particulares habrán logrado su objetivo como consecuencia de la inhibición, en una actuación que pudiera calificarse de negligencia inexcusable, de aquellos superiores jerárquicos que tenían en sus manos la posibilidad de evitar que se alcanzase ese objetivo contrario a derecho.

Hablamos Español solicita que se suspendan las mencionadas convocatorias de las reuniones de claustro y que implican debatir y votar incluso sobre actos aprobados o dictados por otros órganos en el ejercicio de sus competencias, especialmente si son actos normativos, sometidos a debate público y emanados por órganos jerárquicamente superiores o del gobierno legítimo al que corresponde dirigir la Administración, teniendo que actuar ésta bajo sus directrices. Asimismo, hace un llamamiento a los profesores para que se pongan en contacto con la asociación para recibir asesoramiento legal.

Convocatoria Claustro Extraordinario:

Convocatòria Claustre Extraordinari

Manifiesto:

Manifest rebuig segregació lingüística

 

 

Conseguimos que la Inspección Educativa suspendiera el claustro:

La Inspección educativa suspende un ‘claustro’ de profesores en Baleares para boicotear el castellano

 

 

 

Síguenos en las redes:

 

Adjuntos

  • Convocatòria Claustre Extraordinari 14.12.2023 (10 kB)
  • Manifest rebuig segregació lingüística (740 kB)
  • Convocatòria Claustre Extraordinari (10 kB)
Administración catalán Consejero de Educación discriminación educación enseñanza español Gobierno de las Islas Baleares hablamos español islas baleares Libertad PP profesores segregación Vox
Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
Previous ArticleImágenes de la concentración en Vigo. Por el Estado de Derecho y la Unidad de España
Next Article Hablamos Español envía queja al Defensor del Pueblo y al Síndico de Agravios por la obstrucción en las Cortes a su la ley de libertad de elección de lengua, como iniciativa Legislativa Popular.

Posts relacionados

Hablamos Español le pide a la Consejería de Educación Valenciana medidas paliativas para los alumnos que eligieron línea con más asignaturas en español y no han conseguido plaza.

Notas de prensa 11·07·20254 Mins Read

Hablamos Español insta al presidente del Parlamento Balear, Gabriel Le Senne, a garantizar que español y catalán sean lenguas del Parlamento.

Notas de prensa 07·07·20254 Mins Read

VOX y PP incumplen el acuerdo de 28 de febrero de 2024 de la Mesa del Parlamento de Baleares para la reintroducción del uso del español en la actividad del Parlamento

Notas de prensa 25·06·20255 Mins Read
  • Quiénes somos
  • Por qué es necesario Hablamos Español
  • Nuestra organización
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
Asociación Hablamos Español
Condiciones | Privacidad | Cookies | Contacto | Ayúdanos

© 2025 Hispanohablantes.es

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.