Hablamos EspañolHablamos Español
  • Ayúdanos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Organización
  • Qué debes saber
  • Hemeroteca
  • Contacto
  • Ayúdanos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Organización
  • Qué debes saber
  • Hemeroteca
  • Contacto
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
Demo
Hablamos EspañolHablamos Español
unete
  • Ayúdanos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Organización
  • Qué debes saber
  • Hemeroteca
  • Contacto
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
Hablamos EspañolHablamos Español
Home»Notas de prensa»Hablamos Español presenta queja ante el Rector de la Universidad de Valencia y ante el Síndico por la sorpresiva eliminación del español en 5 asignaturas de un doble grado

Hablamos Español presenta queja ante el Rector de la Universidad de Valencia y ante el Síndico por la sorpresiva eliminación del español en 5 asignaturas de un doble grado

Notas de prensa 3 Mins Read27·07·2021
Comparte
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

27-07-2021

Un grupo de diez estudiantes ha solicitado la ayuda de la Asociación Hablamos Español por la eliminación del español sin información previa de, al menos, cinco asignaturas en el Doble Grado en Derecho y en Ciencias Políticas y de la Administración Pública.

Al iniciar los trámites para formalizar la matrícula en primer curso, los estudiantes comprobaron que la lengua en la que se impartirán cinco de las asignaturas ya no será el español como en cursos precedentes y tal como habían visto publicado en la página web de la universidad, sino que serán impartidas en valenciano. Las asignaturas son: Derecho Civil I, Teoría del Derecho, Introducción a la Sociología, Geografía Humana, y Universidad, Investigación y Política. En el caso de Economía Política no se aclara en qué lengua se impartirá.

Los alumnos optaron por este grado con el convencimiento de que las clases serían en español, tal como figuraba en la página web de la Universidad. Algún alumno tenía también plaza en otra universidad española y se decidió por la Universidad de Valencia al pensar que podría estudiar todas las asignaturas en español. No ha podido recuperar la plaza a la que renunció en la otra universidad.

Los alumnos afectados tienen el español como lengua materna, consideran que recibir la enseñanza en otra lengua dificultará su aprendizaje y solicitan que se establezcan dos líneas según el idioma, tal como sucede en otros grados, de manera que no se perjudique a nadie.

La presidente de Hablamos Español, Gloria Lago, se ha dirigido a instancias académicas, que han alegado problemas de presupuesto y han respondido afirmativamente a la petición de libre uso del idioma por parte de los alumnos a la hora de realizar preguntas, proyectos y exámenes. Hablamos Español ya está animando a hacerlo en sus campañas a los alumnos de Primaria y Secundaria y ha planteado procedimientos administrativos para garantizarlo, como en el caso de una niña de un colegio de Paterna, a quien bajaron la nota por responder en español, como publicó ABC y cuyo procedimiento se encuentra ahora en fase de recurso.

Hablamos Español ha recurrido al Rector y ante el Síndico y seguirá reclamando que se implante un sistema de doble vía idiomática en esta modalidad. Se espera que una vez se dé a conocer el caso, más alumnos se sumen a estas 9 chicas y 7 chicos, 4 de ellos procedentes de Comunidades Autónomas limítrofes. Si se quiere que tener lenguas cooficiales sea considerado una riqueza, no podemos en la práctica convertirlas en algo empobrecedor. Tener lenguas cooficiales implica una serie de gastos que hay que asumir, siendo el principal de ellos garantizar el cumplimiento del principio de cooficialidad, que en todas las democracias se basa en la capacidad para elegir lengua, no en un bilingüismo obligatorio. Si el sistema que tienen en mente los responsables educativos de cara al futuro es una inmersión parcial, se encontrarán con nuestra oposición y movilización. No queremos que la Comunidad Valenciana se convierta en una Cataluña bis.

Más información para prensa: 608 276 103

 

comunidad valenciana denuncia educación hablamos español Libertad elección lengua universidad valencia
Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
Previous ArticleHablamos Español quiere saber cuánto ha costado el patrocinio de la Diputación de Orense a una canción que se burla de quienes usan los topónimos en español
Next Article Hablamos Español pide al Gobierno de España ayudas económicas para que Policía y Guardia Civil de Cataluña puedan escolarizar a sus hijos en español

Posts relacionados

VOX y PP reaccionan tras la queja presentada por Hablamos Español y reactivan el prometido uso del español en el Parlamento balear.

Notas de prensa 16·07·20251 Min Read

Concurso «La Hispanidad Brilla». Participa. Consulta las bases en el interior.

Notas de prensa 15·07·20251 Min Read

Hablamos Español le pide a la Consejería de Educación Valenciana medidas paliativas para los alumnos que eligieron línea con más asignaturas en español y no han conseguido plaza.

Notas de prensa 11·07·20255 Mins Read
  • Quiénes somos
  • Por qué es necesario Hablamos Español
  • Nuestra organización
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
Asociación Hablamos Español
Condiciones | Privacidad | Cookies | Contacto | Ayúdanos

© 2025 Hispanohablantes.es

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.