Hablamos EspañolHablamos Español
  • Ayúdanos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Organización
  • Qué debes saber
  • Hemeroteca
  • Contacto
  • Ayúdanos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Organización
  • Qué debes saber
  • Hemeroteca
  • Contacto
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
Demo
Hablamos EspañolHablamos Español
unete
  • Ayúdanos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Organización
  • Qué debes saber
  • Hemeroteca
  • Contacto
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
Hablamos EspañolHablamos Español
Home»Notas de prensa»Hablamos Español publica y difunde unos escritos con fundamentos jurídicos para acabar con la exclusión del español en las comunidades autónomas con cooficialidad lingüística

Hablamos Español publica y difunde unos escritos con fundamentos jurídicos para acabar con la exclusión del español en las comunidades autónomas con cooficialidad lingüística

Notas de prensa 3 Mins Read26·01·2024
Comparte
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

Esta entrada ha sido actualizada en el siguiente enlace:

Tú puedes ayudar a devolver el español a los espacios oficiales. Participa en tu Comunidad Autónoma. Difunde en toda España.

En Hablamos Español llevamos muchos años acudiendo a la vía administrativa para reclamar que diferentes organismos públicos en las comunidades autónomas con lengua regional, sobre todo en Galicia, Cataluña y Balares, respeten la cooficialidad lingüística en los documentos y la rotulación. Organismos dependientes de los gobiernos autonómicos de estas comunidades autónomas, (hospitales, colegios e institutos, Universidad, edificios oficiales…), así como ayuntamientos y diputaciones, excluyen el español en su rotulación y señalética. El español también está excluido en la práctica totalidad de documentos y se obliga a las personas individualmente a pedir la información también en español. Hemos llegado a un punto de total hartazgo. Nos hemos cansado de mendigar un papel en español o poder ver nuestra lengua, que es oficial, al entrar en un edificio público. Todos estos organismos los mantenemos con nuestros impuestos, también los hispanohablantes y queremos respeto. La administración suele respondernos con todo tipo de trampas y triquiñuelas, obligándonos a pedir de uno en uno cada documento. Nuestro equipo jurídico ha elaborado un escrito con legislación estatal, autonómica, doctrina del Constitucional, sentencias del Tribunal Supremo, de los Tribunales Superiores de Justicia e incluso dos resoluciones del Síndico de Agravios de la Comunidad Valenciana, que señala el deber de las administraciones públicas de no utilizar como excusa el fomento de las lenguas diferentes del español, para no cumplir la cooficialidad. Los escritos van dirigidos a los Gobiernos de Galicia, Cataluña, Islas Baleares y Comunidad Valenciana. En el caso de la Comunidad Autónoma Vasca, aunque en la Educación la situación es nefasta, las Administraciones, por ahora, usan las dos lenguas. Si esto se empezara a incumplir, prepararíamos un escrito también para esta comunidad.

Animamos a presentar estos escritos en cualquier registro oficial dirigidos a los gobiernos de las comunidades autónomas, para que conste que esa persona está ejerciendo su derecho a ser informada en español por todos los medios que se utilizan, incluidos rotulación y comunicaciones digitales. Queremos concienciar sobre la importancia de reclamar este derecho. No valen excusas de parecidos entre lenguas ni apelaciones al ahorro. La cooficialidad hay que respetarla a pesar de que tener dos lenguas es, obviamente, más caro que tener una. Independientemente de la presentación de estos escritos, seguirán su curso las denuncias que tenemos en los tribunales contra gobiernos autonómicos sobre todo el Gobierno de Galicia, por no tener documentación y rotulación en español.

 

Estos escritos han sido elaborados por nuestro equipo jurídico y están disponibles en la página web de Hablamos Español hispanohablantes.es y se pueden descargar a continuación. Sería de gran utilidad que nos informan en el siguiente correo: participacion@hispanohablantes.es

Instrucciones:

Presenta este escrito con tu certificado digital o de forma presencial ante cualquier registro oficial. Envíanos copia sellada a: participación@hispanohablantes.es

 

Solicitud Cooficialidad Cataluña

Solicitud Cooficialidad de Galicia 

Solicitud Cooficialidad de la Comunidad Valenciana

Solicitud Cooficialidad de las Islas Baleares

 

 

 

 

Síguenos en las redes:

 

Adjuntos

  • Solicitud Cooficialidad Cataluña (242 kB)
  • Solicitud Cooficialidad de Galicia (374 kB)
  • Solicitud Cooficialidad de la Comunidad Valenciana (390 kB)
  • Solicitud Cooficialidad de las Islas Baleares (353 kB)
  • Solicitud Cooficialidad Cataluña (242 kB)
  • Solicitud Cooficialidad Cataluña (242 kB)
Baleares catalán cataluña comunicación comunicaciones comunidad valenciana cooficialidad lingüística denuncia derechos lingüísticos discriminación Discriminación español escritos español Galicia gallego hablamos español incumplimiento lengua lenguas rotulación valencia
Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
Previous ArticleHablamos Español presenta denuncia por amenazas, odio y coacciones, contra el grupo NAZIOGINTZA por su señalamiento al abogado que tumbó el requisito lingüístico para ser Policía Municipal en San Sebastián
Next Article Las Cortes Valencianas cambiarán, por fin, el Reglamento, como dicta la Ley de Iniciativas Legislativas Populares y Hablamos Español podrá defender su Ley de Libertad de Elección de Lengua en el pleno

Posts relacionados

La Consejería de Educación Valenciana aplicará hoy por primera vez en la Comunidad una sentencia del 25% de español gracias a un caso ganado por Hablamos Español

Notas de prensa 02·06·20257 Mins Read

Si tus hijos son hispanohablantes exige Conocimiento del Medio en español.

Notas de prensa 22·05·20254 Mins Read

Carpas de Hablamos Español en Palma de Mallorca y Valencia, sábado 17 y domingo 18 de mayo, respectivamente.

Notas de prensa 15·05·20251 Min Read
  • Quiénes somos
  • Por qué es necesario Hablamos Español
  • Nuestra organización
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
Asociación Hablamos Español
Condiciones | Privacidad | Cookies | Contacto | Ayúdanos

© 2025 Hispanohablantes.es

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.