Hemos estado revisando libros de texto de todas las comunidades con lengua regional y también páginas web. Lamentablemente, siguen empeñados en cambiar la lengua de niños y jóvenes cuando esta es el español. Es algo que no nos sorprende, porque es la tónica común, pero no por eso deja de indignarnos.
El equipo jurídico de Hablamos Español ha elaborado un documento que ponemos a disposición de las familias. Podrá presentarse en cualquier centro de enseñanza de las comunidades autónomas con lengua regional y su objetivo es que las familias hagan constar cuál es la lengua materna o de uso habitual de sus hijos y que esta ha de ser respetada como su lengua de comunicación. Por otra parte, mediante este documento las familias podrán hacer constar su deseo de que esta lengua no sea denostada y que no se intente un cambio lingüístico. Como decíamos, esto es algo que se está haciendo de forma sistemática en todas estas comunidades, donde con actividades, libros de texto y campañas se intenta convencer al alumnado de que su lengua debería ser la regional y que deben identificarse con ella.
Por otra parte, familias de Cataluña nos han transmitido su preocupación porque en las reuniones de inicio de curso y en la documentación que los centros de enseñanza les están enviando, se da a entender que la imposición del catalán se extenderá, a partir de ahora, a todos los espacios y actividades del centro. Para muestra, el material enviado a las familias por un centro público de Tarragona, que señala como segunda prioridad para el curso entrante “Potenciar el uso del catalán como la lengua vehicular de la escuela para poder mejorar la competencia lingüística del alumnado”. Ya no se trata de que el catalán sea la única lengua vehicular de las asignaturas no lingüísticas, sino que lo será del centro en su totalidad. Esto se ha interpretado por parte de muchos profesores como un aval para prohibir el uso del español en el patio, en el comedor y en otras actividades no lectivas y así se lo están transmitiendo a los alumnos. Por este motivo, nuestro equipo jurídico ha elaborado un segundo documento para los casos en los que se prohíba el uso del español en patio, comedor, etc., y está pensado principalmente para las familias catalanas que lo soliciten.
Archivo Assemblea inici de curs_set 2024
🔴Pídenos el escrito escribiendo un WhatsApp a 618 01 27 00
Animamos a las familias a presentar el primer escrito en todas las comunidades con lengua regional. En todas ellas sin excepción, intentan cambiar la lengua de los niños y jóvenes. Esto es algo muy grave que en ningún país se permitiría; es ingeniería social inaceptable. Es responsabilidad de los padres velar porque este tipo de aberraciones no se den en los centros escolares de sus hijos.
🔴 Enlaces de interés:
Estudio sobre Adoctrinamiento en los Proyectos Lingüísticos (PLC) de los centros de enseñanza de Cataluña, Galicia y Baleares
Situación real de la imposición lingüística en Galicia
https://hispanohablantes.es/imposicion-linguistica-en-galicia/
Informe de Hablamos Español sobre la creciente exclusión de nuestra lengua común en las escuelas de la Comunidad Valenciana
http://hispanohablantes.es/wp-content/uploads/Informe-Centros-Educativos-Comunidad-Valenciana.pdf
MODELOS EDUCATIVOS EN EL PAÍS VASCO Teoría y realidad. El caso de Guipúzcoa.
http://hispanohablantes.es/wp-content/uploads/Modelos-educativos-Pais-Vasco-Hablamos-Espanol.pdf
PRIMER ESTUDIO DE LA ASOCIACIÓN HABLAMOS ESPAÑOL SOBRE ADOCTRINAMIENTO EN LOS LIBROS DE LENGUA Y LITERATURA EN LAS CCAA CON COOFICIALIDAD LINGÜÍSTICA
http://hispanohablantes.es/wp-content/uploads/ESTUDIO_ADOC_HE_web_4-1.pdf
🔴Notas de prensa de interés:
Hablamos Español denuncia ante la Consejería de Educación valenciana que en horas de clase los alumnos están participando en actividades dirigidas a cambiarles la lengua.
Alumnos de los institutos de Galicia ejercen como Técnicos de Normalización Lingüística en los establecimientos de las ciudades
Hablamos Español denuncia que el Colegio La Salle de Figueras enseña a los alumnos que Cataluña es un país diferente de España
Hablamos Español denuncia ante Protección de Datos a los responsables de la realización de encuestas para averiguar qué alumnos son independentistas
El IES Pau Casesnoves de Inca ejerce un estricto control sobre alumnos, profesores y personal no docente para eliminar el español del centro
Repercusión en los medios:
EL DEBATE
17/09/2024 Hablamos Español redacta dos documentos para evitar que en los colegios se impongan las lenguas cooficiales
Síguenos en las redes: