Hablamos EspañolHablamos Español
  • Ayúdanos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Organización
  • Qué debes saber
  • Hemeroteca
  • Contacto
  • Ayúdanos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Organización
  • Qué debes saber
  • Hemeroteca
  • Contacto
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
Demo
Hablamos EspañolHablamos Español
unete
  • Ayúdanos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Organización
  • Qué debes saber
  • Hemeroteca
  • Contacto
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
Hablamos EspañolHablamos Español
Home»Notas de prensa»Hablamos Español también quiere ser escuchada en la ronda de contactos del gobierno gallego en torno al aumento de los hispanohablantes en Galicia.

Hablamos Español también quiere ser escuchada en la ronda de contactos del gobierno gallego en torno al aumento de los hispanohablantes en Galicia.

Entre las disculpas del Gobierno Gallego y los vaticinios de cataclismo del BNG y Cía., hay una fórmula sensata, la nuestra
Notas de prensa 3 Mins Read15·10·2024
Comparte
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

 

El Gobierno de Galicia ha anunciado una ronda de contactos entre responsables de su Política Lingüística y agentes sociales que trabajan en el ámbito del idioma. En los últimos días se suceden las reacciones en torno a los datos del IGE recientemente publicados y que señalan un aumento del uso del español y un descenso del uso del gallego, sobre todo entre los más jóvenes. Por primera vez el español es la lengua más hablada en Galicia. Como era de esperar, el sector más hispanófobo pretende usar estos datos para incrementar la presión sobre los hispanohablantes. Sostienen, por ejemplo, que si se eliminase el español de los pocos espacios que se le dedica en la docencia, habría más “neofalantes” e intentan transmitir que los jóvenes no saben hablar gallego, algo imposible de creer ya que viven sumergidos en una burbuja de gallego desde que entran en la escuela. El gallego es la única lengua de la Administración Educativa en Galicia, y los alumnos lo tienen como asignatura y como lengua vehicular en todas las asignaturas con más carga lingüística durante todas las etapas educativas. Por su parte, los responsables de Política Lingüística del Gobierno Autonómico se aferran a los datos de conocimiento de la lengua y apuestan por no apretar más las tuercas de la imposición en la escuela, sino en promocionarlo en espacios diferentes.

La realidad es que en Galicia no se respeta la cooficialidad lingüística por parte de ninguna administración pública, autonómica o municipal. Solo hay una lengua excluida de las comunicaciones, rotulación y campañas oficiales casi al 100% y esa lengua es el español, que también está ausente de las ayudas a la creación cultural. A pesar de ello, el uso del español crece y eso es debido a una evolución sociolingüística normal cuando hay lenguas en contacto y una de ellas es la segunda materna del mundo, la segunda más usada en redes sociales, la segunda en comunicación internacional y la tercera más usada en Internet.

Teniendo en cuenta que las políticas aplicadas hasta ahora han fracasado y que, además, han supuesto una vulneración de derechos lingüísticos para una parte considerable de la población, Hablamos Español como asociación que estatutariamente trabaja en este ámbito y con gran experiencia en modelos lingüísticos, quiere ser escuchada para proponer una fórmula diferente, que ya ha elaborado.

Situación real de la imposición lingüística en Galicia

 

 

 

Síguenos en las redes:

adoctrinamiento denuncia derechos lingüísticos discriminación Discriminación español español Galicia gallego hablamos español imposición lingüística lengua lengua de libertad Libertad elección lengua
Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
Previous ArticleDenuncia de Hablamos Español. En la Comunidad Valenciana se está negando el uso del español en exámenes mediante engaños.
Next Article Hablamos Español pide a Educación en la Comunidad Valenciana que libere a los centros de enseñanza de las campañas hispanófobas como la que mostramos.

Posts relacionados

Hablamos Español le pide a la Consejería de Educación Valenciana medidas paliativas para los alumnos que eligieron línea con más asignaturas en español y no han conseguido plaza.

Notas de prensa 11·07·20254 Mins Read

Hablamos Español insta al presidente del Parlamento Balear, Gabriel Le Senne, a garantizar que español y catalán sean lenguas del Parlamento.

Notas de prensa 07·07·20254 Mins Read

VOX y PP incumplen el acuerdo de 28 de febrero de 2024 de la Mesa del Parlamento de Baleares para la reintroducción del uso del español en la actividad del Parlamento

Notas de prensa 25·06·20255 Mins Read
  • Quiénes somos
  • Por qué es necesario Hablamos Español
  • Nuestra organización
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
Asociación Hablamos Español
Condiciones | Privacidad | Cookies | Contacto | Ayúdanos

© 2025 Hispanohablantes.es

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.