Dª Mª Gloria Lago Cuadrado, en nombre y representación de la Asociación Hablamos Español
EXPONE:
La Asociación Hablamos Español tiene entre sus fines conseguir el respeto a los derechos lingüísticos de las personas que prefieren usar y ser atendidos en español en el ámbito oficial. Nuestro objetivo es lograr que se aplique en las Comunidades Autónomas de España con más de una lengua oficial, la misma política lingüística aplicada en los países con varias lenguas, esto es, principalmente: en la enseñanza, libertad de elección de lengua vehicular entre las oficiales, y administraciones bilingües. Por otra parte, también luchamos por conseguir el cese del adoctrinamiento nacionalista en la enseñanza, tantas veces aparejado a la imposición de lengua.
La semana pasada nos hicieron llegar una fotografía del recibidor del IES Punta Candeira, en la localidad de Cedeira. Es la primera imagen que adjunto y que usted ya conoce, puesto que en prensa se recogen hoy declaraciones suyas al respecto. Cuando recibimos la imagen, valoramos informar a la Consejería de la que usted es responsable, pero no lo hicimos porque siempre que hemos denunciado un caso similar, ustedes han hecho caso omiso, e incluso hemos recibido un trato desconsiderado, al menos eso es lo que ha sucedido con todos los Consejeros del equipo del actual gobierno de la Xunta de Galicia. Le indico tan solo dos casos para ilustrarlo.
1. Queja presentada por innegable adoctrinamiento en numerosos centros de enseñanza de primaria y secundaria de las cuatro provincias gallegas. La denuncia iba acompañada de cientos de imágenes con soflamas de todo tipo publicadas en las web y en los blogs de colegios e institutos. Se incluían, desde el caso de un instituto que había formado un convenio de colaboración con la entidad defensora de presos de terroristas de Resistencia Galena y GRAPO en cuyo local el instituto celebraba el Día da Letras Galegas, hasta imágenes con amenazas a Galicia Bilingüe, la asociación que yo presidía, y que ahora está integrada en Hablamos Español.
La respuesta de la Xunta llegó en un escrito en el que ustedes afirmaban que se trataba de un método legítimo de promover el gallego. También nos tachaban a nosotros de censores.
2. Queja presentada a instancias del padre de una niña escolarizada en un colegio de Pontevedra. En la entrada del centro se mostraba el cartel de un concurso del colegio. La frase que lucia el cartel era, (traduzco) : Habla Gallego, no seas Lelo. La Consejería de Educación, no solo no retiró el cartel, sino que premió al colegio.
En consecuencia, por todo esto que acabo de exponer, y por otras acciones similares, decidimos mostrar nosotros desde nuestra redes sociales la imagen del IES Punta Candieira.
Hoy hemos leído en la prensa que el Instituto ha retirado esa exposición, aunque usted afirma no haber tenido nada que ver en su retirada. Sea como fuere, nos alegramos que expresiones como odio España, y otras que se mostraban ten dicha exposición ya no estén expuestas en la entrada de un instituto, pero queremos llamar su atención sobre lo siguiente.
La Biblioteca del IES Punta Candierira tiene abierta una página de Facebook con el nombre del Instituto, y desde allí publican los profesores responsables de la misma, imágenes de los alumnos y todo tipo de actividades relacionadas con la biblioteca y con el centro. Se trata, pues, de una herramienta de difusión que aparenta oficialidad, o que, al menos hace uso del nombre de un IES. En dicha página existen contenidos que no se corresponden con la neutralidad ideológica debida.
En lo que compete a los fines de la Asociación Hablamos Español, destacamos los siguientes:
1. Publicidad de las iniciativas de la Mesa Pola Normalización Lingüística. Entidad privada dedicada a la la expulsión del español como lengua vehicular y que aboga por la inmersión lingüística en gallego. Sus métodos de presión han sido ampliamente denunciados. Entre las iniciativas de esta entidad que se apoyan desde la página de Facebook de la Biblioteca de este IES, esta una campaña de hostigamiento en redes sociales hacia un diputado del Parlamento español por su posicionamiento en contra de la imposición lingüística.
2. Difusión de iniciativas del grupo juvenil nacionalista BRIGA, que se destaca por sus acciones hispanófobas e utilización de imágenes co uso de la violencia.
3. Difusión de la campaña de la entidad Semente de Trasancos para lograr fondos que les permitan llevar a cabo una iniciativa de escuelas con enseñanza íntegramente en gallego e ideología nacionalista.
Además, se difunden otro tipo de imágenes y propuestas que no deberían estar presentes en un medio de difusión con el nombre de un centro de enseñanza de la red pública. Adjuntamos dos ejemplos:
• la fotografía de un policía antidisturbios a quien alguien ha estampado un libro en la cara. El texto que acompaña dice: “Regala cultura y difunde conocimiento a quien más lo necesite.
• Vídeo de una mujer participante en una revuelta callejera en una ciudad de Francia en el que defiende el uso de la violencia, la rotura de escaparates y el pillaje. Bajo el vídeo, el gestor de la página de Facebook le da las gracias a esta mujer.
SOLICITO
Que se tomen la medidas adecuadas para solucionar esta situación.
Vigo, 1 de abril de 2019