La Asociación Hablamos Español quiere aclarar lo siguiente:
Hablamos Español ha convocado varios actos de protesta y reivindicación para el día 18 de enero en diversos puntos de la Comunidad Valenciana.
Ya habíamos anunciado nuestro apoyo a la manifestación que la Fapa Gabriel Miró convocó para ese día, sábado, 18 de enero, en Orihuela. Hemos fletado un autobús para llevar a colaboradores de Hablamos Español, y nos vamos a volcar para que la convocatoria sea un éxito, pero es importante que se vea que en otros puntos de la Comunidad Valenciana hay descontento. Por ejemplo, en Requena y Utiel están muy preocupados por lo que se viene encima con la ley de Plurilingüismo, hay AMPAS trabajando codo a codo con nosotros, tratando de hacer valer la voz sensata de los que piden lo mejor para sus hijos. También hemos convocado actos simbólicos de protesta en Castellón, Valencia y Alicante ese día. Excepto el de Utiel, todos serán por la mañana para no coincidir con la manifestación de Orihuela.
Por otra parte, hemos hecho pública la presentación ante las Cortes Valencianas de una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) de Libertad de Elección de Lengua. La ILP es una fórmula para que las personas de a pie podamos llevar leyes a los parlamentos. No son sencillas de sacar adelante, pero pueden ser muy efectivas. Están pensadas para la gente de a pie, no para los partidos, ellos pueden proponer leyes sin necesidad de recurrir a la ILP.
Hablamos Español tiene mucho apoyo de la gente. Nos sentimos muy honrados de contar con cada vez más buena gente que ve en nosotros a personas como ellos, sin partidos ni doble fondo. Dedicamos a esto muchísimas horas y esfuerzo con el único objetivo de poder arreglar un problema, de conseguir, sobre todo, que todos los niños de España, vivan donde vivan, puedan disfrutar del beneficio de estudiar sus asignaturas en español, si así lo prefieren ellos o sus familias. También queremos que cesen las numerosas y crecientes discriminaciones que sufrimos en el ámbito oficial las personas que preferimos usar o ser atendidos en español y nos preocupa el adoctrinamiento nacionalista en la enseñanza. Somos familias, profesores, personas de diferentes profesiones y edades unidas en torno a una lucha y todo el material de difusión que compramos, los gastos judiciales, etc., los pagamos con nuestras aportaciones y las de las personas que a título personal quieren colaborar. Hemos estudiado y realizado estudios e informes sobre esta problemática en España, los sistemas de otros países, la legislación vigente tanto nacional como internacional, y contamos con el asesoramiento de expertos en todos los campos que afectan a nuestra finalidad como asociación.
Pero Hablamos Español también tiene detractores.
Los más conocidos y obvios son los miembros de partidos nacionalistas, que necesitan la imposición de lengua y el adoctrinamiento nacionalista en las aulas para lograr sus objetivos. También lo son sus plataformas y entidades subvencionadas y todos los sectores que viven de esto.
Tenemos otros enemigos menos visibles, pero no menos molestos. Nosotros somos muy firmes en cuanto a la relación con los partidos políticos. Estamos convencidos de que nuestra labor tiene que llevarse a cabo al margen de ellos. Por desgracia hemos llegado a esta situación en España porque ninguno de los que han gobernado, o tenido un papel relevante en la oposición hasta ahora, ha legislado a favor de la libertad de elección de lengua, que es la única forma de arreglar este problema sin restar derechos y cumpliendo los tratados internacionales que ha suscrito España. Ahora, como están preocupados porque ven que el problema lingüístico se está moviendo, algunos partidos dicen que hay que hacer lo que no hicieron cuando gobernaban o tenían posibilidad de influir en los gobiernos. Nos gustaría creerles, los necesitamos para que se aprueben leyes sensatas y justas, pero nos cuesta mucho considerarlos sinceros teniendo en cuenta lo que vemos, y no hace falta volver la vista atrás ni siquiera un año, sino que basta con fijarse en lo que están haciendo ahora mismo. Hace solo semanas PP y C´s se conformaban con un mínimo de un 25% en español en la enseñanza, y en Galicia, donde está gobernando el PP, la imposición lingüística es bochornosa. Creemos que debemos informar y mover a la opinión pública sin ataduras, para que los partidos tengan que tener en cuenta ese descontento de la gente y que legislen en consecuencia. Sin rebajas, sin arreglos a medias.
Que vayamos por libre inquieta a los políticos. Hay entidades que actúan bajo criterios de oportunidad política de determinados partidos, intervienen en sus actos y reciben su ayuda. Es legítimo, pero Hablamos Español prefiere no hacerlo y eso tiene un precio: nos hacen alguna que otra faena.
Tan solo un ejemplo: las manifestaciones que organizó Hablamos Español en Barcelona y en Valencia. En ambos casos los partidos ni apoyaron, ni acudieron, y sus entidades amigas tampoco. Durante el tiempo que estuvimos preparando las movilizaciones, fuimos sometidos a un auténtico acoso y derribo, pero, aunque vaticinaron que sin los partidos nuestras manifestaciones serían un fracaso, fueron unas manifestaciones muy concurridas.
En este momento que tenemos tanta actividad, estamos detectando que vuelven intentar a atacarnos confundiendo y con mentiras.
Por lo tanto, como esto puede ir a más, queremos que sepáis que vamos a seguir siendo libres, ni yo como presidente de la asociación, ni nadie de la directiva, ni los portavoces que en cada vez en mayor número representan a la Asociación Hablamos Español en toda España, estamos participando en partido alguno ni le bailaremos el agua a ningún grupo de poder; somos voluntarios que dedicamos a esto nuestro tiempo libre, trabajando de forma honesta, independiente y abnegada, con muchos sacrificios y seguiremos colaborando como hasta ahora con las entidades de nuestro entorno que sean apartidistas y honestas.
Gloria Lago. Presidente de Hablamos Español. 2 de enero de 2020