- Resumen de la situación
- Normativa en vigor
- Informes y estudios de Hablamos Español
- Casos en Tribunales
- Lengua y nacionalismo
- Noticias publicadas
Resumen de la situación
La situación de exclusión del español y del nacionalismo lingüístico en el ámbito oficial de Galicia son graves y desconocidas para gran parte de españoles.
Resulta casi imposible publicar noticias sobre discriminación lingüística en Galicia, dada la presión ejercida sobre la prensa local por parte del Gobierno gallego y ahora, también, desde el equipo de comunicación nacional del Partido Popular.
Es difícil conseguir que se hagan eco de nuestras noticias en la prensa local y en la nacional, cuando estas afectan a Galicia, aunque sean más graves o llamativas que otras de cualquier comunidad autónoma a las que sí se da gran difusión.
En síntesis, la situación es la siguiente:
- Está prohibido estudiar en español las asignaturas más interesantes desde el punto de vista lingüístico. Ya que no se permite elegir lengua vehicular, le propusimos al gobierno gallego que, al menos, se rotaran las asignaturas en cada lengua en diferentes cursos, para que el alumnado pudiera conocer parte de la terminología en español. La respuesta fue un no rotundo. Por lo tanto, está prohibido estudiar en español: Ciencias Sociales y Ciencias Naturales, Biología, Geología, Historia y Geografía.
El español está prohibido por decreto como lengua de la administración educativa gallega. Se prohíbe a los profesores usar el español en documentación interna y de comunicación.
Boletines, actas, programaciones, rotulación, comunicaciones, etc., son monolingües en gallego. Estamos peleando en la vía administrativa para acabar con esta falta de respeto a la cooficialidad y a los derechos de los hispanohablantes. Nos ampara doctrina del Tribunal Constitucional.
El adoctrinamiento nacionalista en los libros de texto de Lengua Gallega es incluso peor que el que hemos encontrado en Cataluña en la asignatura de catalán.
- El español está excluido casi al 100% de la rotulación, documentación y campañas en la administración gallega, lo que incluye la Sanidad, la Educación y la Justicia. También lo estamos intentando revertir por vía administrativa, amparándonos en doctrina del Tribunal Constitucional.
- El español está excluido de las ayudas a los jóvenes creadores y en la cultura promovida desde el Gobierno Gallego.
- El español está excluido casi por completo en la vida oficial municipal. Este ámbito también es posible cambiarlo.
- El discurso de la clase política es netamente nacionalista.
- Las ayudas públicas han ido condicionando los usos lingüísticos del tejido asociativo y, cada vez en más medida, del empresarial. También se ha subvencionado el uso del gallego en los medios de comunicación, y se ha impulsado el discurso ideológico hacia tesis nacionalistas. Dado que esto se ha llevado a cabo, principalmente, por parte del Partido Popular, que en otros lugares de España no es nacionalista y, teniendo en cuenta el adoctrinamiento nacionalista en la enseñanza, se va asumiendo la exclusión del español como algo natural. La reclamación de derechos lingüísticos para los hispanohablantes se topa con un muro de malos modos. Es más fácil reclamar en Cataluña el derecho a ser atendido en español en la Sanidad, en un ayuntamiento o en la administración autonómica en Cataluña que en Galicia, en esta última es habitual recibir como respuesta una impertinencia o el desprecio. Instituciones como el Defensor del Pueblo autonómico, siempre dan por buena la respuesta del Gobierno Gallego ante una queja, por muy disparatada que sea la respuesta de la Consejería correspondiente.
- El Parlamento de Galicia es el único en el que ningún parlamentario de ningún partido utiliza nunca el español en sus intervenciones.
Normativa en vigor
Estatuto de Autonomía
Su redacción no entrañaría mayor problema si exceptuamos la introducción del discutible término “lengua propia” de un territorio teniendo en cuenta la interpretación que se le ha dado en normas posteriores. En algunos casos se cambia lengua propia de Galicia por lengua propia de los gallegos.
Ley Orgánica 1/1981, de 6 de abril, de Estatuto de Autonomía para Galicia.
«BOE» núm. 101, de 28/04/1981.
https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1981-9564
Ley de Normalización Lingüística
Es un texto nacionalista puro y duro, llegando a decir que el gallego es la fuerza espiritual del pueblo gallego. Uno de sus artículos, mal interpretado, se utiliza para afirmar que no se puede ejercer la Libertad de Elección de Lengua en la enseñanza manipulando el lenguaje y equiparando separar con poder elegir.
Fue aprobada durante un Gobierno del Partido Popular.
Ley 3/1983, de 15 de junio, de normalización lingüística.
Comunidad Autónoma de Galicia «DOG» núm. 84, de 14 de julio de 1983 Referencia: DOG-g-1983-90056
https://www.boe.es/buscar/pdf/1983/DOG-g-1983-90056-consolidado.pdf
Decreto para el plurilingüismo
Aprobado en 2010 por el Partido Popular y todavía en vigor. Prohíbe la enseñanza en español de las asignaturas más interesantes desde el punto de vista lingüístico. Solo son obligatorias en español Matemáticas, Física y Química y Tecnología. Prohíbe de facto la utilización del español como lengua de la Administración educativa.
DECRETO 79/2010, de 20 de mayo, para el plurilingüismo en la enseñanza no universitaria de Galicia. Consejería de Educación y Ordenación Universitaria.
https://www.xunta.gal/dog/Publicados/2010/20100525/Anuncio17BE6_es.html
Ley de Administración Local de Galicia
Esta Ley da cobertura legal a la eliminación del español en muchos aspectos de la vida municipal.
Fue aprobada durante un Gobierno del Partido Popular.
Ley 5/1997, de 22 de julio, de Administración Local de Galicia
«DOG» núm. 149, de 05/08/1997, «BOE» núm. 237, de 03/10/1997.
https://www.boe.es/eli/es-ga/l/1997/07/22/5/con
Plan General de Normalización de la Lengua Gallega
Es un extenso plan propuesto por el Partido Popular y elaborado durante su Gobierno. Fue aprobado en 2004 por unanimidad en el Parlamento gallego. No es un texto jurídico, pero se utiliza en Galicia como guía para extender el gallego a todos los ámbitos de la sociedad excluyendo el español. Lo abarca todo, desde la enseñanza o las administraciones públicas hasta la religión. Muchos de sus redactores son nacionalistas hispanófobos.
Plan de dinamización de la lengua gallega en la juventud
Es un desarrollo del Plan General de Normalización de la Lengua Gallega y contiene un repertorio de medidas para cambiar la lengua de los jóvenes y que los hispanohablantes abandonen su lengua y se conviertan en gallegohablantes.
https://www.lingua.gal/c/document_library/get_file?folderId=1647057&name=DLFE-19438.pdf
Plan de dinamización de la lengua gallega en el tejido económico 2016-2020
Es un desarrollo del Plan General de Normalización de la Lengua Gallega para conseguir que las empresas dejen de usar el español y utilicen el gallego, sobre todo en su imagen pública. Va acompañado de ayudas económicas y premios.
Ley de subvenciones de Galicia
Ley aprobada durante los 3 años que gobernó el bipartito PSOE BNG. Puntúan más los particulares o entidades que utilicen el gallego en la actividad o tramitación de la ayuda pública. Cuando el Partido Popular recuperó el Gobierno de Galicia, la mantuvo.
Ley 9/2007, de 13 de junio, de subvenciones de Galicia.
«BOE» núm. 171, de 18 de julio de 2007, páginas 31266 a 31288.
https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2007-13828
Ejemplo de subvenciones para enseñanzas regladas de niveles no universitarios para fomento del uso del gallego
Todos los años se sacan a concurso estas ayudas dirigidas a centros de enseñanza públicos y concertados. También se conceden ayudas a todo tipo de entidades, abarcando con ello todo el tejido social, obligándoles o condicionándoles a usar el gallego.
ORDEN de 27 de diciembre de 2019 por la que se anuncia la convocatoria de subvenciones para la presentación de proyectos de fomento del uso del gallego de los centros de titularidad privada de Galicia que imparten enseñanzas regladas de niveles no universitarios, para el curso escolar 2019/20 (código de procedimiento PL500B). CONSEJERÍA DE CULTURA Y TURISMO
https://www.xunta.gal/dog/Publicados/2020/20200130/AnuncioG0535-301219-0003_es.html
Informes y estudios de Hablamos Español
Informe visual para incrédulos, Hablamos Español.
Cómo se excluye el español de las Administraciones Públicas en Galicia, Comunidad Valenciana, Baleares, Cataluña, País Vasco y Navarra.
https://hispanohablantes.es/medios/INFORME_VISUAL_Hablamos_Espa%C3%B1ol.pdf
Discriminación del español por los gobiernos de las CCAA bilingües.
Estudio sobre adoctrinamiento en los libros de Lengua de las CCAA bilingües.
https://hispanohablantes.es/wp-content/uploads/2019/10/ESTUDIO_ADOC_HE_web_4.pdf
Informe de Hablamos Español para el Parlamento de Galicia.
Informe enviado al Parlamento de Galicia en julio de 2019.
https://hispanohablantes.es/wp-content/uploads/2019/07/Informe-para-el-Parlamento-de-Galicia.pdf
Estudio sobre Adoctrinamiento en los Proyectos Lingüísticos (PLC) de los centros de enseñanza de Cataluña, Galicia y Baleares
Estudio sobre Adoctrinamiento en los Proyectos Lingüísticos (PLC) de los centros de enseñanza de Cataluña, Galicia y Baleares
Casos en Tribunales
Caso ganado:
El TSJG acepta los cambios introducidos por el Ayuntamiento de La Coruña en la Ordenanza lingüística, a raíz de la denuncia de Hablamos Español
https://hispanohablantes.es/ayuntamiento-la-coruna-ordenanza-linguistica/
El ayuntamiento de Lugo tiene que adaptar su normativa tras una sentencia que ha ganado Hablamos Español en el supremo.
Hablamos Español gana su primer caso en el Tribunal Supremo – Hablamos Español
ttps://hispanohablantes.es/2019/02/23/hablamos-espanol-gana-su-primer-caso-en-el-tribunal-supremo/
Casos en los que el procedimiento judicial sigue abierto:
Colegio Cidade Vella de La Coruña
En el caso ocurrido en Galicia, el 18 de noviembre de 2022, «la familia presentó el escrito de Hablamos Español dirigido al Director del CEIP Cidade Vella de La Coruña en el que solicitaba las comunicaciones y demás información referente a su hijo, en español«. Tres meses después, la familia presentó alegaciones a través de la asociación con las que recurre en alzada, sin obtener respuesta: «El centro de enseñanza sigue sin respetar sus derechos lingüísticos, es decir, siguen enviándole las comunicaciones monolingües en gallego».
Finalmente, el 13 de marzo de 2023, la familia recibió un escrito firmado por el Jefe Territorial de Educación de La Coruña en el que se comunica que el centro educativo ha informado a la administración que en la actualidad todas las comunicaciones por parte del colegio o de los/as tutores/as se están enviando en gallego y castellano a las familias que así lo solicitan.
Profesores gallegos llevan a la Consejería a los tribunales de la mano de Hablamos Español para evitar que los castiguen por usar el español por escrito en la documentación interna y con sus compañeros
Un profesor gallego va a juicio por usar el español por escrito con sus compañeros
Hablamos Español lleva ante el TSJG al Gobierno Gallego por la prueba eliminatoria de gallego para obtener el título de gestor
https://hispanohablantes.es/denuncia-de-hablamos-espanol-ante-el-tsjg/
Los centros educativos de Galicia y Cataluña no tienen programaciones didácticas en español, excepto las de la asignatura de «Lengua Castellana». Desde la Xunta han reconocido que prohíben a los profesores que no sean de la asignatura de Lengua Castellana redactar las programaciones en español. Pero se han negado a facilitarnos incluso esas, incumpliendo la Ley de Transparencia. El caso está en los tribunales.
El TSJG acepta los cambios introducidos por el Ayuntamiento de La Coruña en la ordenanza lingüística, a raíz de la denuncia de hablamos español
https://hispanohablantes.es/ayuntamiento-la-coruna-ordenanza-linguistica/
Lengua y nacionalismo
Extracto de la Ley de Normalización Lingüística, un texto que haría las delicias de los intelectuales alemanes que dieron lugar a un régimen de triste recuerdo. Esto es una muestra de nacionalismo organicista de la peor estofa.
Uno de los factores fundamentales de esa recuperación es la lengua, por ser el núcleo
vital de nuestra identidad. La lengua es la mayor y más original creación colectiva de los
gallegos, es la verdadera fuerza espiritual que le da unidad interna a nuestra comunidad.
Nos une con el pasado de nuestro pueblo, porque de él la recibimos como patrimonio vivo, y
nos unirá con su futuro, porque la recibirá de nosotros como legado de identidad común. Y
en la Galicia del presente sirve de vínculo esencial entre los gallegos afincados en la tierra
nativa y los gallegos emigrados por el mundo.
Declaraciones de Valentín García (PP), encargado de Política Lingüística del Gobierno Gallego.
Declaraciones de Valentín García:
“En lo que tenemos que esforzarnos de verdad es en que en los colegios se hable más gallego, pero en el patio, cuando salen a jugar… Ahí es donde se tiene que hablar más gallego, en los espacios de socialización. Tenemos que crear una sociedad que hable más gallego.”
“Yo entiendo a los nacionalistas, porque el nacionalismo es una forma de conservar. Me pregunta mucha gente si soy del BNG y cuando digo que soy del PP se quedan con los ojos como platos.”
“Debemos socializar esa necesidad de considerar la lengua como elemento fundamental de nuestra razón de ser como pueblo y de nuestra propia idiosincrasia.
Una lengua es mucho más fuerte porque responde al ADN de un pueblo. Resiste muchísimo más de lo que pueda parecer.
Es importante saber que la Galiza que somos y que la autonomía que tenemos es, en gran medida, por nuestro idioma.
La Xunta actual no tiene una varita mágica para poner a toda la gente que habla castellano a hablar gallego. Estos procesos son complicados, lentos.”
«Ninguna persona culta debería hablar castellano en público», Alicia Padín
Hablamos Español pide a Feijóo el cese de la dinamizadora del Gobierno Gallego por sus inaceptables declaraciones: «Ninguna persona culta debería hablar castellano en público»
Conversación de la presidente de Hablamos Español con la Jefe Territorial de Educación de Lugo, María del Carmen Gueimunde, exsenadora del Partido Popular, tras la queja de una familia.
Esto es lo que tenemos que aguantar quienes defendemos la Libertad de Elección de Lengua cuando llamamos a la Administración gallega. Prejuicios, faltas de respeto y caciquismo son lo habitual en cuanto nos pasan con un cargo del Partido Popular. No se respetan plazos ni respuestas debidas, nos mienten y, además, el trato es muy desconsiderado. En otras comunidades bilingües, al menos, son corteses. Y como estamos hartos, hemos publicado la última llamada. Tenemos que seguir realizando las gestiones que necesitan las familias que nos piden asesoramiento y ayuda. A ver si conseguimos hacerlas sin pasar por esto.
https://www.youtube.com/watch?v=XZaRA5zXEZo&t=2s
Fala galego, non sexas lelo
El padre de una alumna del CPI Panxón presentó una queja ante el Inspector Jefe de la provincia de Pontevedra, pidiendo la retirada de unos carteles con el lema: «Habla gallego, no seas lelo», en lengua regional, el gallego: «Fala galego non sexas lelo», que están colocados en varias zonas del colegio.
Vídeo de la denuncia: https://youtu.be/_5aCv3UJbs4
“Saca el gallego que llevas dentro”
La campaña que indigna a los gallegos que no han sucumbido ante la manipulación del nacionalismo lingüístico llevada a cabo durante años por la Xunta.
Si fuese una campaña en Cataluña, recibiría airadas críticas.
Programa para estudiantes 21 días co galego
No es Cataluña, es Galicia. La Xunta promueve 21 días co galego e mais para que los estudiantes no usen el español ni en casa, ni en el colegio, durante 21 días. Esta campaña fue posteriormente imitada por varios ayuntamientos catalanes.
Parlamento Xove
Concurso para estudiantes de Secundaria para premiar al grupo que mejor debata en el Parlamento. Solo pueden hablar en gallego, prohibido hablar en español. Esta discriminación lingüística fue denunciada ante la Valedora, pero le dio la razón a la Xunta.
http://xuventude.xunta.es/parlamento-xove
Ayudas para trabajos de fin decarrera y tesis, en gallego.
La Defensora tampoco atendió nuestra queja. Dijo que no había discriminación porque no era obligatorio pedir las ayudas.
Adoctrinamiento en la enseñanza en Galicia.
Informe elaborado por Galicia Bilingüe que recoge numerosos ejemplos de politización en páginas web de los equipos de normalización lingüística
https://issuu.com/galiciabilingue/docs/adoctrinamiento
El número de notas de prensa que afectan a Galicia que hemos publicado es mucho menor que en otras comunidades autónomas porque es imposible que la prensa local y casi ninguna nacional las publiquen.
Alumnos de los institutos de Galicia ejercen como Técnicos de Normalización Lingüística en los establecimientos de las ciudades
Alumnos de diferentes edades de los institutos son instados por sus profesores de gallego a recorrer establecimientos de todo tipo, como tiendas, peluquerías, cafeterías, incluso se muestran fotografías en juzgados. Chavales cuya lengua materna y habitual es el español, tienen que convencer en gallego al propietario para que se una a la campaña.
Alumnos de los institutos de Galicia ejercen como Técnicos de Normalización Lingüística en los establecimientos de las ciudades
Noticias publicadas
22/04/2024 Tú puedes ayudar a devolver el español a los espacios oficiales. Participa en tu Comunidad Autónoma. Difunde en toda España.
28/02/2024 Exige tus derechos lingüísticos. Participa.
https://hispanohablantes.es/exige-tus-derechos-linguisticos-participa/
09/02/2024 Alumnos de los institutos de Galicia ejercen como Técnicos de Normalización Lingüística en los establecimientos de las ciudades
Alumnos de los institutos de Galicia ejercen como Técnicos de Normalización Lingüística en los establecimientos de las ciudades
07/02/2024 ¿Qué cambiaría en la imposición del gallego si en vez del PP gobernara el BNG?
¿Qué cambiaría en la imposición del gallego si en vez del PP gobernara el BNG?
26/01/2024 Hablamos Español publica y difunde unos escritos con fundamentos jurídicos para acabar con la exclusión del español en las comunidades autónomas con cooficialidad lingüística
09/01/2024 Primera entrevista. «Gloria conecta con… Emilio, el profesor acosado por usar en español.
Primera entrevista. «Gloria conecta con… Emilio, el profesor acosado por usar en español.
09/12/2023 Imágenes de la concentración en Vigo. Por el Estado de Derecho y la Unidad de España
07/12/2023 Convocatoria de concentración en Vigo, el sábado día 9 de diciembre a las 12:00.
28/11/2023 Estudio de Hablamos Español sobre los PLC de Cataluña, Galicia y Baleares; proyectos de ingeniería social para cambiar la lengua de los alumnos.
Estudio de Hablamos Español sobre los PLC de Cataluña, Galicia y Baleares; proyectos de ingeniería social para cambiar la lengua de los alumnos.
26/10/2023 «El robo de los nombres de nuestros pueblos. La sinrazón de la toponimia de España.»
02/10/2023 La Policía Nacional identifica a los fanáticos que vandalizaron la valla de Hablamos Español en Orense con el topónimo correcto en español.
22/09/2023 Los proyectos lingüísticos de Galicia, Baleares y Cataluña reflejan la obsesión por eliminar el español como lengua administrativa y de uso oficial en los centros.
14/09/2023 Gloria Lago, presidente de la Asociación Hablamos Español, declara ante el Juzgado de Instrucción número 2 de Orense, y amplía la denuncia contra quienes vandalizaron la campaña a favor de la cooficialidad de los topónimos.
13/09/2023 Gloria Lago, presidente de Hablamos Español, comparecerá mañana ante el Juzgado de Instrucción número 2, de Orense, por la denuncia contra quienes vandalizaron su valla con el topónimo correcto en español.
08/09/2023 En Galicia nos niegan las programaciones en español y nos imponen 2.000 euros de costas
31/07/2023 Llegan a los Tribunales Superiores de Justicia de Galicia y Cataluña dos casos de familias a las que niegan de manera reiterada las comunicaciones en español en sus centros de enseñanza
Llegan a los Tribunales Superiores de Justicia de Galicia y Cataluña dos casos de familias a las que niegan de manera reiterada las comunicaciones en español en sus centros de enseñanza
21/07/2023 ❗Los fanáticos hispanófobos han tuiteado la foto de otra valla con nuestros topónimos históricos en español
❗Los fanáticos hispanófobos han tuiteado la foto de otra valla con nuestros topónimos históricos en español
11/07/2023 Hablamos Español lamenta que no hay posibilidad de revertir el despido de la profesora de violín, que perdió su plaza por no tener el C1 de gallego. Contaba con la máxima nota y 17 años de experiencia.
Hablamos Español lamenta que no hay posibilidad de revertir el despido de la profesora de violín, que perdió su plaza por no tener el C1 de gallego. Contaba con la máxima nota y 17 años de experiencia.
02/07/2023 Esto es lo que nos ha pasado por poner unas vallas para dar visibilidad a los topónimos en español en Galicia: vandalismo, manipulación y acoso.
Esto es lo que nos ha pasado por poner unas vallas para dar visibilidad a los topónimos en español en Galicia: vandalismo, manipulación y acoso.
30/06/2023 Hablamos Español presenta denuncia ante los juzgados de Cambados y Orense por varios delitos contra quienes han vandalizado o hecho desaparecer sus lonas con los topónimos en español
Hablamos Español presenta denuncia ante los juzgados de Cambados y Orense por varios delitos contra quienes han vandalizado o hecho desaparecer sus lonas con los topónimos en español
28/06/2023 Hablamos Español instala en La Coruña la segunda valla reivindicando que los topónimos en español vuelvan a ser oficiales
Hablamos Español instala en La Coruña la segunda valla reivindicando que los topónimos en español vuelvan a ser oficiales
28/06/2023 En español es La Coruña, un nombre documentado desde hace siglos y del que se copió el topónimo del gallego actual
En español es La Coruña, un nombre documentado desde hace siglos y del que se copió el topónimo del gallego actual
27/06/2023 En español es Sangenjo. Nueva acción de Hablamos Español en cuestión de toponimia.
En español es Sangenjo. Nueva acción de Hablamos Español en cuestión de toponimia.
18/05/2023 Hablamos Español envía al Director de la TVG 1000 firmas exigiendo que retire el montaje hispanófobo del programa Xente Marabillosa y que se disculpe. La web de H.E. fue saboteada. Ya está denunciado ante la G.C.
08/05/2023 Exige al Director de la TVG que retire el montaje hispanófobo del programa Xente Marabillosa
26/04/2023 En español es Orense, un nombre documentado desde, al menos, el año 1200, tan antiguo como Ourense.
En español es Orense, un nombre documentado desde, al menos, el año 1200, tan antiguo como Ourense.
20/02/2023 Hablamos Español reclama a todas las comunidades autónomas que se entreguen títulos de español a los alumnos y que en las oposiciones se exija al mismo nivel que las lenguas regionales
23/01/2023 Las Consejerías de Sanidad de Baleares, Cataluña, Comunidad Valenciana y Galicia siguen negándose a respetar la cooficialidad lingüística
Las Consejerías de Sanidad de Baleares, Cataluña, Comunidad Valenciana y Galicia siguen negándose a respetar la cooficialidad lingüística
17/01/2023 Hablamos Español requiere a ayuntamientos de Cataluña, Baleares y Galicia para que cambien las señales monolingües de tráfico en el plazo de 10 días
Hablamos Español requiere a ayuntamientos de Cataluña, Baleares y Galicia para que cambien las señales monolingües de tráfico en el plazo de 10 días
28/11/2022 Batería de denuncias de Hablamos Español para conseguir documentación y rotulación también en español en las comunidades con dos lenguas
https://hispanohablantes.es/denuncias-hablamos-espanol-documentacion-rotulacion/
10/11/2022 El TSJG acepta los cambios introducidos por el Ayuntamiento de La Coruña en la Ordenanza lingüística, a raíz de la denuncia de Hablamos Español
https://hispanohablantes.es/ayuntamiento-la-coruna-ordenanza-linguistica/
10/11/2022 Simulacro de ciberataque en la Universidad de Santiago de Compostela. Desconfíe de cualquier mensaje escrito en español.
https://hispanohablantes.es/universidad-santiago-compostela/
13/09/2022 Cataluña y Galicia: las dos comunidades en donde el español no existe en el ámbito oficial.
12/09/2022 Así se discrimina a los hispanohablantes y se excluye el español en Galicia, Comunidad Valenciana, Baleares, Cataluña, País Vasco y Navarra.
https://hispanohablantes.es/asi-se-discrimina-a-los-hispanohablantes/
02/08/2022 Hablamos Español recibe quejas de familias gallegas por la discriminación del español en la información sanitaria sobre los bebés.
https://hispanohablantes.es/quejas-familias-gallegas-informacion-sanitaria-bebes/
28/01/2022 Hablamos Español demanda a la Xunta por incluir el gallego como prueba eliminatoria para ser gestor administrativo
28/01/2022 HE lleva a la Xunta al TSJG por la prueba eliminatoria de gallego para obtener el título de gestor
https://hispanohablantes.es/denuncia-de-hablamos-espanol-ante-el-tsjg/
18/12/2021 Profesores gallegos batallan en los tribunales para escribir en español los informes y actas de sus centros
18/12/2021 Profesores gallegos llevan a la Consejería a los tribunales de la mano de Hablamos Español para evitar que los castiguen por usar el español por escrito en la documentación interna y con sus compañeros
11/11/2021 Los centros educativos de Galicia y Cataluña no tienen programaciones didácticas en español más allá de las de Lengua Castellana.
02/09/2021 Varias compañías aéreas impiden embarcar a viajeros con test de antígenos en gallego
01/09/2021 Monográfico: Covid y Estado de Alarma
30/08/2021 La Xunta de Feijóo excluye al español en documentación del Covid
22/07/2021 Hablamos Español quiere saber cuánto ha costado el patrocinio de la Diputación de Orense de una canción que se burla de quienes usan los topónimos en español
31/05/2021 Galicia y Baleares olvidan el español en las indicaciones de la EBAU.
29/03/2021 Hablamos Español exige al Gobierno gallego que en el momento de la vacunación contra el Covid se entregue también en español la información
05/01/2021 Denuncian la campaña “Regala en gallego” por discriminar a las empresas que usan el castellano
https://www.farodevigo.es/galicia/denuncian-xunta-promocionar-navidad-empresas-27082870.html
01/12/2020 La Xunta excluye el español de sus premios para jóvenes creadores.
https://hispanohablantes.es/la-xunta-excluye-el-espanol-de-sus-premios-para-jovenes-creadores/
18/11/2020 La Xunta envía a las familias de Primaria un cuestionario para indagar sobre el uso del gallego en casa y pregunta si deberían recibirse más clases en gallego, aunque por decreto solo se enseñan las Matemáticas en español
12/06/2020 La TVG censura un vídeo de la Asociación Hablamos Español
https://hispanohablantes.es/la-tvg-censura-un-video-de-la-asociacion-hablamos-espanol/
28/05/2020 Comunicado ante las acusaciones de manipulación de declaraciones del responsable de lenguas de la Xunta
07/04/2020 La Xunta envía a las farmacias carteles informativos sobre el coronavirus solo en gallego.
30/07/2019 Hablamos Español informa al Parlamento gallego sobre la discriminación lingüística de los hispanohablantes
18/05/2019 Hablamos Español denuncia el adoctrinamiento de los niños en el Correlingua. No seas borrego y habla gallego.
02/04/2019 Hemos presentado queja ante la Consejería de Educación de la Xunta de Galicia por el enésimo caso de adoctrinamiento nacionalista en la enseñanza
22/08/2018 Comunicado de la Asociación Hablamos Español en respuesta a la declaración del alcalde de Sangenjo
30/07/2018 Denuncias de Hablamos Español por escrache de nacionalistas gallegos
https://hispanohablantes.es/denuncias-de-hablamos-espanol-por-escrache-de-nacionalistas-gallegos/
Recogida de firmas por una ley de libertad de elección de lengua para todas las comunidades autónomas bilingües de España