Hablamos EspañolHablamos Español
  • Ayúdanos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Organización
  • Qué debes saber
  • Hemeroteca
  • Contacto
  • Ayúdanos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Organización
  • Qué debes saber
  • Hemeroteca
  • Contacto
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
Demo
Hablamos EspañolHablamos Español
unete
  • Ayúdanos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Organización
  • Qué debes saber
  • Hemeroteca
  • Contacto
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
Hablamos EspañolHablamos Español
Home»Notas de prensa»La Plataforma de Profesores por la Libertad de Elección de Lengua, constituida el 6 de mayo, presenta portavoz, imagen corporativa y su primera campaña

La Plataforma de Profesores por la Libertad de Elección de Lengua, constituida el 6 de mayo, presenta portavoz, imagen corporativa y su primera campaña

Notas de prensa 3 Mins Read16·06·2022
Comparte
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

El 6 de mayo Hablamos Español hizo pública la creación de la Plataforma de Profesores por la Libertad de Elección de Lengua, surgida del grupo de profesores que colaboran con la asociación.

16/06/2022

El 6 de mayo Hablamos Español hizo pública la creación de la Plataforma de Profesores por la Libertad de Elección de Lengua, surgida del grupo de profesores que colaboran con la asociación.

El objetivo de la Plataforma es aglutinar a profesores de toda España para asesorarles y para luchar juntos contra la desaparición del español de la enseñanza en todas sus vertientes. También colaboraremos con Hablamos Español para proteger al alumnado de la imposición lingüística y del adoctrinamiento nacionalista.

Tras varias semanas de contacto con profesores de diversas comunidades autónomas, hoy presentamos nuestra imagen corporativa y a nuestro portavoz.

Durante estas semanas, la plataforma ha conseguido aglutinar a profesores de todas las comunidades autónomas, también de aquellas que no tienen lengua cooficial, y ha formado un grupo de trabajo con diecisiete docentes de Primaria, Secundaria y Universidad, que diseñarán la estrategia y las actividades de la plataforma que se lleven a cabo.

El equipo ya está trabajando en su primera iniciativa, que se desarrollará en septiembre, coincidiendo con el inicio del curso escolar, cuando es más intensa la elaboración de documentación que el profesorado envía a la administración educativa. Desde la Plataforma se informará sobre sus derechos a los docentes que prefieren usar el español en sus relaciones escritas internas y para relacionarse con la administración. Contarán con la defensa jurídica del equipo de Hablamos Español.

También se publicará un informe sobre la prohibición del uso del español como lengua de la administración Educativa en las Comunidades Autónomas con lengua cooficial, algo que el portavoz de la Plataforma, Emilio Álvarez, conoce bien, ya que tiene una causa en los tribunales contra el gobierno de Galicia porque fue amenazado con ser expedientado por usar el español por escrito con sus compañeros. La Plataforma también está analizando otro tipo de problemática, como la derivada del requisito lingüístico, y la colaboración con las familias que prefieren que sus hijos usen el español oralmente y en sus exámenes.

Emilio Álvarez, portavoz de la Plataforma de Profesores por la Libertad de Elección de Lengua

Imagen corporativa

El logo recuerda al de Hablamos Español y, como este, contiene palabras cuya terminación se deja a la intuición de quien lo ve, formando así un logo dinámico.

Por otra parte, las letras en sí tienen gran protagonismo, ya que se trata de una plataforma dedicada al mundo de la enseñanza. Algunas de las letras forman una barrera que diferencia la minoría que está a un lado y que representa las ideas más retrógradas y nacionalistas, y el otro grupo de letras, más numeroso, acoge el nombre completo de la plataforma.

 

Noticia relacionada:

Nace la plataforma de profesores por la Libertad de Elección de Lengua

 

Más información para prensa: 618 012 700

educación hablamos español Libertad elección lengua plataforma profesores profesores
Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
Previous ArticleHablamos Español lleva al TSJB el primer caso de una alumna para pedir el 25%
Next Article La Sala Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha incoado Procedimiento Penal contra el Consejero González Cambray y ha designado ponente en la causa.

Posts relacionados

Hablamos Español le pide a la Consejería de Educación Valenciana medidas paliativas para los alumnos que eligieron línea con más asignaturas en español y no han conseguido plaza.

Notas de prensa 11·07·20254 Mins Read

Hablamos Español insta al presidente del Parlamento Balear, Gabriel Le Senne, a garantizar que español y catalán sean lenguas del Parlamento.

Notas de prensa 07·07·20254 Mins Read

VOX y PP incumplen el acuerdo de 28 de febrero de 2024 de la Mesa del Parlamento de Baleares para la reintroducción del uso del español en la actividad del Parlamento

Notas de prensa 25·06·20255 Mins Read
  • Quiénes somos
  • Por qué es necesario Hablamos Español
  • Nuestra organización
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
Asociación Hablamos Español
Condiciones | Privacidad | Cookies | Contacto | Ayúdanos

© 2025 Hispanohablantes.es

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.