Las Cortes Valencianas nos acaban de notificar el día en que defenderemos nuestra Proposición de Ley de Libertad de Elección de Lengua ante el Plenario de las Cortes. Nos han convocado para el próximo miércoles, 20 de marzo. Nos ha chocado que, después de tanto tiempo reclamando nuestro derecho a defender esta Proposición Ley ante el Pleno, tal como marca la ley (desde abril de 2022), hayan elegido para nuestra intervención justo el día después de San José, es decir, el día de la resaca de las Fallas.
Habíamos previsto una campaña de información y difusión del contenido de la Proposición de Ley y de nuestra presencia en las Cortes, pero quedarán deslucidas, teniendo en cuenta la premura del aviso y que Valencia entrará pasado mañana en período de vacaciones por Fallas. También nos ha parecido un tanto cicatero que nos concedan solo seis minutos para exponer el contenido de la Ley. Aunque es el tiempo establecido para la defensa de las Proposiciones de Ley por parte de los grupos parlamentarios, hay que tener en cuenta las especiales características de una Iniciativa Legislativa Popular. Somos personas de a pie, que llegamos a las Cortes con una Proposición de Ley que ha costado mucho sacar adelante; llevamos desde diciembre de 2019 luchando contra muchas dificultades y trabas y a pesar de ello hemos logrado conseguir el cuádruple de firmas adveradas. La Junta de Síndicos tenía margen para concedernos unos minutos más.
Gloria Lago, presidente de Hablamos Español, será quien defienda la Proposición de Ley ante el Pleno. La votación se llevará a cabo el día posterior, jueves 21 de marzo. Si la mayoría de Grupos vota a favor, la Proposición de Ley se tramitará, y habrá de pasar por una Comisión y un plazo de enmiendas, tras lo cual volverá al Pleno para su aprobación o rechazo. Si no se aprueba por mayoría su tramitación la próxima semana, la iniciativa habrá finalizado su recorrido.
Haremos todo lo posible para convencer a la mayoría de parlamentarios autonómicos entiendan que admitir a trámite y aprobar la Proposición de Ley de Libertad de Elección de Lengua que presenta Hablamos Español, es dotar a la Comunidad Valenciana de la primera legislación en materia de lengua en España que respeta los derechos de las dos comunidades lingüísticas de su comunidad y que es homologable a las que se aplican en todos los países con cooficialidad lingüística.
Texto completo de la Proposición de Ley de Libertad de Elección de Lengua:
Noticias relacionadas:
03/01/2022 ILP Cortes Valencianas
26/02/2022 Entrega de firmas ILP Comunidad Valenciana. CONVOCATORIA DE LA ASOCIACIÓN HABLAMOS ESPAÑOL
28/02/2022 Hablamos Español valida su ILP de Libertad de Elección de Lengua con 38.605 firmas, el cuádruple de lo exigido
05/04/2022 Luz verde a la tramitación de la Ley de Libertad de Elección de Lengua de Hablamos Español
02/05/2022 Hablamos Español solicita a las Cortes Valencianas la paralización de los plazos de tramitación de su ILP de Libertad de Elección de Lengua mientras no se reconozca su derecho a defender la Ley ante el plenario
31/05/2022 Protesta de Hablamos Español ante las Cortes Valencianas por impedir el debate de su ILP
Protesta de Hablamos Español ante las Cortes Valencianas por impedir el debate de su ILP
03/06/2022 Respuesta de Hablamos Español al informe del «Consell» sobre la Proposición de Ley de Libertad de Elección de Lengua.
18/09/2022 Miles de personas acuden a la convocatoria de Hablamos Español por la Libertad de Elección de Lengua en 14 ciudades
https://hispanohablantes.es/miles-de-personas-hablamos-espanol-14-ciudades/
14/12/2023 Hablamos Español envía queja al Defensor del Pueblo y al Síndico de Agravios por la obstrucción en las Cortes a su la ley de libertad de elección de lengua, como iniciativa Legislativa Popular.
Repercusión en prensa:
ABC
13/03/2024 La ley de libertad de lengua llega a las Cortes Valencianas para su debate como norma pionera en la cooficialidad de dos idiomas
El Debate
14/03/2024 Hablamos Español tilda de «cicatero» que sus reivindicaciones lingüísticas en las Cortes coincidan con Fallas
Síguenos en las redes:
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |