Hablamos EspañolHablamos Español
  • Ayúdanos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Organización
  • Qué debes saber
  • Hemeroteca
  • Contacto
  • Ayúdanos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Organización
  • Qué debes saber
  • Hemeroteca
  • Contacto
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
Demo
Hablamos EspañolHablamos Español
unete
  • Ayúdanos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Organización
  • Qué debes saber
  • Hemeroteca
  • Contacto
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
Hablamos EspañolHablamos Español
Home»Notas de prensa»La propuesta del Gobierno de España para que se enseñe catalán en las Escuelas Europeas podría fracasar.

La propuesta del Gobierno de España para que se enseñe catalán en las Escuelas Europeas podría fracasar.

Fuentes de la Unión Europea nos han relatado cómo se está desarrollando la tramitación.
Notas de prensa 3 Mins Read14·02·2025
Comparte
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

 

Ante la negativa de las autoridades europeas a convertir el catalán en lengua oficial de la UE, el Gobierno de España está intentando contentar a Junts introduciendo esta lengua en las Escuelas Europeas como materia optativa. Fuentes de la Unión Europea han relatado a Hablamos Español cómo se está desarrollando la tramitación de este cambio en las Escuelas, que no dependen exclusivamente de las instituciones europeas, ya que son los estados miembros los que costean los salarios del profesorado, según el porcentaje que se les asigne.

Las pretensiones del Gobierno de España se han encontrado con la negativa del representante de la Comisión Europea, también con el voto en contra del representante de la Agencia Europea de la Propiedad Intelectual y las cuatro personas que representan a las familias han decidido que el voto que les corresponde se vaya a la abstención. 

Por otra parte, se ha solicitado un estudio de impacto de la medida y un desglose de los costes, porque, a pesar de que el Gobierno de España se ha comprometido a pagar el salario del profesorado de catalán, existen otros gastos que afrontar y no hay que olvidar que estas escuelas tienen carencias, tales como la imposibilidad de desdoblar algunos grupos o la falta de psicólogos, algo que, obviamente, las familias consideran prioritario.

Por último y este no es un asunto banal, está el encaje legal de la propuesta, ya que el catalán, aunque el Gobierno español de forma tramposa ha querido agrandar su estatus, es una lengua regional, no nacional, como sí lo son las demás lenguas impartidas en estas escuelas. La UE no vería con buenos ojos que se sentase un precedente que podría abrir la puerta a la inclusión de otras lenguas regionales según las apetencias de cada país.

El Gobierno de España adornó su propuesta inflando las cifras de hablantes de catalán. Así, dijo que lo hablaban, al menos, diez millones de personas, lo que significa que han incluido, por ejemplo, a los hablantes de valenciano y a los de algunas zonas de Francia e Italia, lo que nos lleva a preguntarnos si nuestro gobierno pretende que les paguemos los españoles clases de catalán a niños de otros países.

En definitiva, no le va a resultar sencillo al Gobierno Español hacerle este regalo a los señores de Junts. Desde Hablamos Español nos alegramos de que así sea. Esta media supondría un paso más en el disparate lingüístico que estamos padeciendo y un agravio a tantos niños que no pueden estudiar en español en España. Concederle este cambio de estatus al catalán puede, además, acarrear consecuencias negativas para nosotros a la hora de abordar como asociación nuestras reivindicaciones ante la Unión Europea.

 

Repercusión en medios de comunicación:

ABC

14/02/2025 Familias, CE y Agencia Europea de la Propiedad Intelectual votan en contra de que el catalán entre en las Escuelas Europeas

https://www.abc.es/sociedad/familias-ce-agencia-europea-propiedad-intelectual-votan-20250214115606-nt.html

 

Síguenos en las redes:

Agencia Europea catalán clases enseñanza Escuelas Europeas españa español Gobierno de España hablamos español hispanohablantes Junts lengua oficial Pedro Sánchez profesorado propuesta Sánchez subvenciones unión europea
Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
Previous ArticleFamilias de la Comunidad Valenciana con hijos en Infantil, Primaria y ESO. Consulta lingüística del 25/2 al 4/3. Informaos aquí.
Next Article El Ayuntamiento de Jávea reparte en los colegios libretas con mensajes mentirosos, para que las familias voten por el valenciano en vez del español.

Posts relacionados

La Consejería de Educación Valenciana aplicará hoy por primera vez en la Comunidad una sentencia del 25% de español gracias a un caso ganado por Hablamos Español

Notas de prensa 02·06·20257 Mins Read

Si tus hijos son hispanohablantes exige Conocimiento del Medio en español.

Notas de prensa 22·05·20254 Mins Read

Carpas de Hablamos Español en Palma de Mallorca y Valencia, sábado 17 y domingo 18 de mayo, respectivamente.

Notas de prensa 15·05·20251 Min Read
  • Quiénes somos
  • Por qué es necesario Hablamos Español
  • Nuestra organización
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
Asociación Hablamos Español
Condiciones | Privacidad | Cookies | Contacto | Ayúdanos

© 2025 Hispanohablantes.es

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.