Hablamos EspañolHablamos Español
  • Ayúdanos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Organización
  • Qué debes saber
  • Hemeroteca
  • Contacto
  • Ayúdanos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Organización
  • Qué debes saber
  • Hemeroteca
  • Contacto
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
Demo
Hablamos EspañolHablamos Español
unete
  • Ayúdanos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Organización
  • Qué debes saber
  • Hemeroteca
  • Contacto
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
Hablamos EspañolHablamos Español
Home»Notas de prensa»Los centros educativos de Galicia y Cataluña no tienen programaciones didácticas en español más allá de las de Lengua Castellana

Los centros educativos de Galicia y Cataluña no tienen programaciones didácticas en español más allá de las de Lengua Castellana

Notas de prensa 3 Mins Read11·11·2021
Comparte
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

La Asociación Hablamos Español publica el siguiente informe: Odisea para conseguir las programaciones didácticas en español en los centros educativos de las comunidades bilingües. Incluimos los datos de Cataluña y los correos que nos han enviado

11-11-2021

El 9 de diciembre de 2020 Hablamos Español solicitó a las Consejerías de Educación de las comunidades bilingües las programaciones didácticas de todas las asignaturas en español. Dos días después, teníamos todas las del País Vasco, lo que demuestra que no es una petición tan complicada. Para las de Cataluña, Galicia, Baleares y Comunidad Valenciana, hemos tenido que reiterar las peticiones, acudir al Defensor del Pueblo, a las distintas comisiones de transparencia autonómicas y hacer alegaciones. Diez meses más tarde, hemos conseguido las de Cataluña, aunque como podrán comprobar en el informe, nos las han enviado de una forma peculiar. Todavía hay comunidades que hacen oídos sordos a nuestra petición, pero, por supuesto, actuaremos en consecuencia. Desde la Xunta han reconocido que prohíben a los profesores que no sean de la asignatura de Lengua Castellana redactar las programaciones en español. Pero se han negado a facilitarnos incluso esas, incumpliendo la ley de transparencia.

 

¿Por qué queremos las programaciones didácticas en español?
  1. Es discriminatorio que solo las tengan disponibles en lengua cooficial, como hasta ahora. Queremos que también se puedan consultar en español.
  2. En algunas comunidades como Cataluña, Galicia y Baleares prohíben a los profesores redactarlas en español. Queremos que esto cambie.
  3. La información que contienen es importante. Nos ayuda a detectar adoctrinamiento y a aconsejar a las familias sobre el mejor centro para sus hijos.

 

¿Qué hemos recibido desde los centros educativos de Cataluña?

El 48% de los centros educativos de Cataluña no tiene ninguna programación en español.

El 49,2% de los centros educativos de Cataluña envían únicamente las programaciones de la asignatura de Lengua Castellana.

El 2,8% de los centros educativos de Cataluña tienen alguna programación de alguna asignatura diferente de Lengua Castellana.

Como en la escuela catalana el español está prácticamente prohibido, las programaciones que tienen en español son las de la asignatura de Lengua Castellana. Algunos ni siquiera esas, como podrán ver en el informe. También hemos recibido mensajes bastante desconsiderados y algunos de ellos los hemos incluido en el informe.

Informe completo: Odisea para conseguir las programaciones didácticas en español en los centros educativos de las comunidades bilingües. Incluimos los datos de Cataluña y los correos que nos han enviado

 

 

 

 

Adjuntos

  • Informe Programaciones Didácticas Correos Centros Educativos Cataluña (7 MB)
cataluña educación Galicia hablamos español informe Lengua vehicular
Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
Previous ArticleHablamos Español denuncia a Plataforma Per la Llengua ante Protección de Datos, para que no intimiden a profesores de las Universidades de Cataluña, Baleares y C. Valenciana
Next Article La Asociación Hablamos Español ha presentado alegaciones al II Plan Estratégico del Euskera (2020-2027), que está elaborando el Gobierno de Navarra. Asimismo, hemos sido invitados como entidad cualificada, a participar en el Estudio Cualitativo Sobre Las Percepciones y Sensibilidades acerca del Euskera y de su Promoción en Navarra, encargado por el Instituto Navarro del Euskera-Euskarabidea.

Posts relacionados

VOX y PP reaccionan tras la queja presentada por Hablamos Español y reactivan el prometido uso del español en el Parlamento balear.

Notas de prensa 16·07·20251 Min Read

Concurso «La Hispanidad Brilla». Participa. Consulta las bases en el interior.

Notas de prensa 15·07·20251 Min Read

Hablamos Español le pide a la Consejería de Educación Valenciana medidas paliativas para los alumnos que eligieron línea con más asignaturas en español y no han conseguido plaza.

Notas de prensa 11·07·20255 Mins Read
  • Quiénes somos
  • Por qué es necesario Hablamos Español
  • Nuestra organización
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
Asociación Hablamos Español
Condiciones | Privacidad | Cookies | Contacto | Ayúdanos

© 2025 Hispanohablantes.es

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.