En Educación muy poco cambiaría. En Primaria sólo se imparte en español una troncal, las Matemáticas, como en Cataluña cuando tienen que cumplir el 25%. El BNG también estaría obligado a cumplirlo. En Secundaria hay una troncal más en español por encima de lo obligatorio.
Rotulación, edificios, documentos, Sanidad, Justicia, campañas, etc. Todo lo oficial en Galicia es sólo en gallego. No habría cambios.
La cultura oficial ahora está sólo en gallego. Probablemente se subvencione todavía más a los creadores en gallego, siempre lo están pidiendo y el BNG está más implicado en este sector que el PP.
Ahora que Galicia está inmersa en la campaña electoral para las elecciones autonómicas del 18 de febrero, los medios de comunicación están publicando el apartado de los programas electorales que se refiere a la lengua. Casi todos titulan que si gana el BNG la Educación será 100% en gallego, pero esto no es posible porque lo prohíben sentencias del Tribunal Constitucional y del Tribunal Supremo. Incluso en Cataluña las familias consiguen el mínimo 25% de asignaturas troncales en español.
Las propuestas de los partidos según publica hoy La Voz de Galicia:

¿Cuál será la diferencia entre un gobierno del BNG y un gobierno del PP?
En el programa electoral del PP, sólo aparecen las novedades que van a implantar: potenciar más el gallego entre la gente joven. Todo lo demás se quedará como está. ¿Y qué es todo lo demás? ¿Cuál es ahora la situación?
- Administraciones públicas. Delegaciones del Gobierno Gallego y Consejerías, Educación, Sanidad y Justicia.
Todo lo que depende de la Xunta, rotulación en edificios, documentos, campañas, cultura, etc., es monolingüe en gallego. Desde Hablamos Español sólo hemos conseguido que las páginas web tengan opción en español (excepto las páginas web de los centros de enseñanza, que siguen solo en gallego) y que en algunos avisos digitales haya opción en español.
- Educación.
En Primaria hay tres troncales: Ciencias Sociales, Ciencias Naturales y Matemáticas. Solo Matemáticas se imparte en español. En Secundaria se imparten Matemáticas, Física y Química y Tecnología en español. En gallego están: Ciencias Sociales, Geografía, Historia, Ciencias de la Naturaleza, Biología y Geología. Tanto en Primaria como en Secundaria, se imparten en gallego todas las asignaturas con más carga lingüística y de términos.
- Cultura.
Ayudas a la creación cultural, campañas institucionales, uso del idioma en medios de comunicación gallegos, intervenciones en el Parlamento Gallego: monolingües en gallego.
- Adoctrinamiento.
El adoctrinamiento en nacionalismo lingüístico es en Galicia incluso peor que en Cataluña, sobre todo en la Enseñanza a través del libros de texto y campañas.
BNG
El BNG propone que la enseñanza sea toda en gallego, pero eso es imposible, porque ya hay sentencias que obligan a impartir al menos un 25% de asignaturas troncales en español. Por lo tanto, en Primaria nada cambiaría respecto a lo que ocurre en la actualidad. Y en Secundaria habría una asignatura más en gallego. En todo lo demás: Administraciones públicas, Cultura, campañas, intervenciones en el Parlamento Gallego, etc., la situación sería la misma que en la actualidad: monolingüe en gallego.
PSOE
El Partido Socialista no se pronuncia respecto a este asunto en su programa.
SUMAR
Sumar hace una propuesta muy interesante. Plantea que haya un centro de enseñanza en cada ciudad donde se pueda estudiar todo en gallego voluntariamente. Según la doctrina del Tribunal Constitucional, esto se puede hacer, siempre y cuando haya una oferta igual para los que quieran estudiar en español.
Datos que puedes consultar:
Consulta este informe sobre la situación real de la imposición lingüística de Galicia. Hay muchos datos y campañas:
Situación real de la imposición lingüística en Galicia
Consulta aquí el informe sobre los Proyectos Lingüísticos y verás cómo se adoctrina en los centros de enseñanza de Galicia:
Consulta aquí el primer estudio sobre el adoctrinamiento en los libros de Lengua y Literatura Gallega:
Éstas son las propuestas de Hablamos Español. Se aplican en todos los países con cooficialidad lingüística. Son acordes a la Constitución Española. Para hacerlas realidad, sólo hay que llevar a cabo las modificaciones legales que hasta ahora no se han querido hacer.
Síguenos en las redes:
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |