Hablamos EspañolHablamos Español
  • Ayúdanos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Organización
  • Qué debes saber
  • Hemeroteca
  • Contacto
  • Ayúdanos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Organización
  • Qué debes saber
  • Hemeroteca
  • Contacto
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
Demo
Hablamos EspañolHablamos Español
unete
  • Ayúdanos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Organización
  • Qué debes saber
  • Hemeroteca
  • Contacto
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
Hablamos EspañolHablamos Español
Home»Notas de prensa»Segunda ofensiva de Convivencia Cívica Catalana y Hablamos Español para que se incluya el español en las señales de tráfico.

Segunda ofensiva de Convivencia Cívica Catalana y Hablamos Español para que se incluya el español en las señales de tráfico.

Notas de prensa 3 Mins Read03·11·2023
Comparte
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

 

Hablamos Español y Convivencia Cívica Catalana colaboramos en diversas iniciativas del ámbito educativo y administrativo de Cataluña, para hacer respetar los derechos lingüísticos de los hispanohablantes y para devolver la cooficialidad real a las administraciones públicas.

En este momento tenemos en marcha una Iniciativa Ciudadana para lograr un cambio en la normativa del Ayuntamiento de Barcelona que respete la cooficialidad lingüística en el Ayuntamiento. Hemos cumplimentado ya todos los trámites y estamos a la espera de que el ayuntamiento nos entregue los pliegos para iniciar la recogida de firmas oficial.

Pero existe la posibilidad amparada por la legislación vigente de que consigamos que las señales de tráfico de todos los ayuntamientos incluyan el español. En enero de este año iniciamos peticiones en ese sentido. Desde Hablamos Español requerimos a los ayuntamientos de Barcelona, Lérida, Gerona, Tarragona, Palma de Mallorca, Santiago, Orense, Pontevedra y Lugo, utilizando fórmulas diferentes. El miércoles, día 1, el Ayuntamiento de Hospitalet cambió a formato bilingüe varias señales, gracias a la solicitud del presidente de Convivencia Cívica Catalana. Ángel Escolano lo había requerido en su propio nombre.

 

Por lo tanto, hemos decidido adoptar esa vía, que ha demostrado ser la más rápida y útil y vamos a centrarnos en cuatro ayuntamientos catalanes y en uno de Galicia.  Iniciamos hoy la ofensiva en esos municipios y seguiremos después en otros.

Pedimos a las personas sensibilizadas con el problema de la imposición lingüística, que participen enviándonos fotografías de señales de estas localidades indicando la calle y el número.

 

Mándanos fotos de señales sólo en catalán.

Hablamos Español: Barcelona y Tarragona 618012700

Convivencia Cívica Catalana: Hospitalet y Lérida 647705842

 

La fundamentación legal que nos ampara es muy clara:

El artículo del 56 Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial establece lo siguiente:

“Las indicaciones escritas que se incluyan o acompañen a los paneles de señalización de las vías públicas, e inscripciones, figurarán en idioma castellano y, además, en la lengua oficial de la Comunidad autónoma reconocida en el respectivo estatuto de autonomía, cuando la señal esté ubicada en el ámbito territorial de dicha comunidad”.

El artículo 30 de la Ley que regula la Jurisdicción Contencioso-administrativa establece que: “En caso de vía de hecho, el interesado podrá formular requerimiento a la Administración. Si dicha intimación no hubiere sido formulada o no fuere atendida dentro de los diez días siguientes a la presentación del requerimiento, podrá deducir directamente recurso contencioso-administrativo”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Síguenos en las redes:

 

Ángel Escolano Ayuntamiento de Hospitalet Ayuntamientos barcelona convivencia cívica catalana discriminación Discriminación del español gerona Gloria Lago hablamos español Lérida Lugo orense Palma de Mallorca Pontevedra Santiago señales de tráfico Tarragona
Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
Previous ArticleValoración de Hablamos Español sobre el acuerdo PP/Vox para poner fin a la imposición lingüística en la enseñanza en Baleares. Recoge nuestra propuesta de elegir la lengua de las asignaturas troncales y la primera enseñanza en lengua materna, pero hay aspectos que pediremos que nos aclaren.
Next Article Hablamos Español envía al Consejero de Educación Balear un estudio sobre los proyectos lingüísticos vigentes, para señalar el adoctrinamiento que contienen

Posts relacionados

Hablamos Español le pide a la Consejería de Educación Valenciana medidas paliativas para los alumnos que eligieron línea con más asignaturas en español y no han conseguido plaza.

Notas de prensa 11·07·20254 Mins Read

Hablamos Español insta al presidente del Parlamento Balear, Gabriel Le Senne, a garantizar que español y catalán sean lenguas del Parlamento.

Notas de prensa 07·07·20254 Mins Read

VOX y PP incumplen el acuerdo de 28 de febrero de 2024 de la Mesa del Parlamento de Baleares para la reintroducción del uso del español en la actividad del Parlamento

Notas de prensa 25·06·20255 Mins Read
  • Quiénes somos
  • Por qué es necesario Hablamos Español
  • Nuestra organización
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
Asociación Hablamos Español
Condiciones | Privacidad | Cookies | Contacto | Ayúdanos

© 2025 Hispanohablantes.es

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.