Hablamos EspañolHablamos Español
  • Ayúdanos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Organización
  • Qué debes saber
  • Hemeroteca
  • Contacto
  • Ayúdanos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Organización
  • Qué debes saber
  • Hemeroteca
  • Contacto
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
Demo
Hablamos EspañolHablamos Español
unete
  • Ayúdanos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Organización
  • Qué debes saber
  • Hemeroteca
  • Contacto
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
Hablamos EspañolHablamos Español
Home»Noticias»¿Tú también quieres llevar al Congreso de los Diputados una ley que blinde los derechos lingüísticos de los hispanohablantes?

¿Tú también quieres llevar al Congreso de los Diputados una ley que blinde los derechos lingüísticos de los hispanohablantes?

Noticias 3 Mins Read14·09·2017
Comparte
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

En septiembre presentaremos en el registro del Congreso de los Diputados el texto de la proposición ley para blindar los derechos lingüísticos de los hispanohablantes en España. La Mesa del Congreso tiene un plazo de 15 días para responder sobre la admisión a trámite de nuestra Iniciativa Legislativa Popular.

Si todo transcurre sin problemas, tras esos 15 días, la Junta Electoral Central (JEC) se reunirá con nosotros para tratar sobre los pormenores de la recogida de las 500.000 firmas necesarias para que la ley pueda ser debatida en el Congreso y, en su caso, ser aprobada por la cámara.

Las normativa referente a la recogida de firmas para una ILP es, lógicamente, muy puntillosa y garantista. Debemos imprimir pliegos en formato “acordeón”, que llevarán el texto de la ley en la primera página y que serán sellados por la JEC, de manera que todos los firmantes suscriban de forma clara ese texto. No habrá, pues, folios sueltos ni grapados. Junto al espacio para la firma habrá otros para que figuren nombre, apellidos, fecha de nacimiento, y DNI de los firmantes. Podrán firmar los mayores de edad con nacionalidad española, es decir, las personas que pueden votar.

En cuanto a recoger firmas por internet, está permitido habilitar un espacio para ello. El formato deberá ser aprobado por la JEC, y en él se recogerán los apoyos de aquellas personas que tengan firma electrónica. Hay que seguir un procedimiento bastante riguroso, pero creemos que vale la pena no perder ni un solo apoyo.

Una vez tengamos los pliegos diseñados, impresos, y sellados, la ayuda para distribuirlos por España y recoger las firmas será fundamental. A las personas que queráis colaborar directamente con la recogida de firmas, os haremos llegar los pliegos ya preparados, y seréis nuestros fedatarios. La persona que recoge las firmas deberá escribir los datos del DNI del firmante en mayúsculas y darle a firmar el pliego.

Por otra parte, desde Hablamos Español os daremos plena cobertura y apoyo, y pondremos todos los medios para promocionar esta ILP y para dar a conocer la importancia de tener una ley como esta.

Si quieres recoger firmas y recibir en su momento el pliego o pliegos que nos indiques, pincha en este enlace: ¿Cómo puedes ayudar?

Dinos si puedes recoger firmas en el ámbito de tu familia y amigos, o si tienes acceso a algún colectivo. El plazo que tendremos para recoger las firmas, será de nueve meses desde que la Junta Electoral Central de su visto bueno al formato de los pliegos, y nos los entregue sellados.

Te mantengamos informado. Vamos a crear, también, un grupo de difusión de WhatsApp. El método que usaremos no permite entablar conversaciones, solamente sirve para hacer llegar información, y lo haremos tan solo en momentos puntuales. Podrás reenviar el mensaje a tus contactos, si lo crees conveniente, será de gran ayuda. Si prefieres ser informado solo vía email, dínoslo, o no anotes tu número de teléfono con los datos de contacto.

Un abrazo y muchas gracias.

Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
Previous Article«Hablamos Español» presenta una queja por la eliminación del español de la página web de los Mossos d’Esquadra
Next Article La asociación «Hablamos Español» presenta en el Congreso su proposición de ley para garantizar los derechos lingüísticos de los hispanohablantes

Posts relacionados

VOX y PP reaccionan tras la queja presentada por Hablamos Español y reactivan el prometido uso del español en el Parlamento balear.

Notas de prensa 16·07·20251 Min Read

Concurso «La Hispanidad Brilla». Participa. Consulta las bases en el interior.

Notas de prensa 15·07·20251 Min Read

Hablamos Español le pide a la Consejería de Educación Valenciana medidas paliativas para los alumnos que eligieron línea con más asignaturas en español y no han conseguido plaza.

Notas de prensa 11·07·20255 Mins Read
  • Quiénes somos
  • Por qué es necesario Hablamos Español
  • Nuestra organización
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
Asociación Hablamos Español
Condiciones | Privacidad | Cookies | Contacto | Ayúdanos

© 2025 Hispanohablantes.es

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.