Hablamos EspañolHablamos Español
  • Ayúdanos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Organización
  • Qué debes saber
  • Hemeroteca
  • Contacto
  • Ayúdanos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Organización
  • Qué debes saber
  • Hemeroteca
  • Contacto
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
Demo
Hablamos EspañolHablamos Español
unete
  • Ayúdanos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Organización
  • Qué debes saber
  • Hemeroteca
  • Contacto
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
Hablamos EspañolHablamos Español
Home»Notas de prensa»VALORACIÓN PACTO PP-VOX SOBRE LA CUESTIÓN LINGÜÍSTICA  

VALORACIÓN PACTO PP-VOX SOBRE LA CUESTIÓN LINGÜÍSTICA  

Notas de prensa 5 Mins Read15·06·2023
Comparte
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

                                     

ASOCIACIÓN HABLAMOS ESPAÑOL

           COMUNIDAD VALENCIANA. VALORACIÓN PACTO PP-VOX SOBRE LA CUESTIÓN LINGÜÍSTICA

 

Gloria Lago. Presidente de Hablamos Español: “Desde Hablamos Español haremos todo lo posible para lograr una auténtica regeneración de la política lingüística en la Comunidad Valenciana, de manera que esta comunidad sea un ejemplo para el resto de España en lo referente al respeto a la cooficialidad.”

Esperanza y prudencia son los adjetivos con los que podríamos calificar nuestra reacción a las medidas anunciadas hoy por parte de la coalición Partido Popular-Vox en la Comunidad Valenciana, en lo que se refiere a la cuestión lingüística.

Estamos convencidos de que los alumnos hispanohablantes van a ver incrementada la presencia del español en las aulas. La situación de asfixiante nacionalismo lingüístico implantada por el gobierno saliente será a partir de ahora un mal recuerdo. Queremos valorar, también positivamente, el cierre de la Oficina de «Derechos» Lingüísticos, pero debemos ser cautos. Sería imperdonable no establecer un verdadero sistema de elección lingüística para, en su lugar implantar un antipedagógico bilingüismo o trilingüismo obligatorio. Los motivos que nos mueven a esa cautela son los siguientes:

  1. El precedente de Galicia. Cuando el Partido Popular accedió al gobierno en Galicia, aunque había prometido que se elegiría lengua en la enseñanza, implantó un sistema de trilingüismo que nosotros hemos bautizado como de “Timolingüismo”, dado que en español solo es obligatorio impartir Matemáticas en Primaria, a la que se añaden Física y Química y Tecnología en Secundaria. El español está prohibido en la administración educativa y la promesa de vaciar de ideología las aulas acabó traduciéndose en el modelo con más carga ideológica nacionalista de España en los libros de lengua autonómica.  A través de este enlace pueden ustedes comprobar estas afirmaciones:  https://hispanohablantes.online/2022/11/14/imposicion-linguistica-en-galicia/
  1. Hablamos Español ha llevado a cabo un incansable trabajo en la Comunidad Valenciana desde el año 2018. Hemos aglutinado a familias, las hemos asesorado, defendido ante los tribunales y hemos sacado a la luz casos singulares de discriminación que han sensibilizado a la opinión pública sobre este problema. También hemos instalado cientos de carpas en toda la comunidad y organizado cuatro manifestaciones sin contar con los partidos políticos. El Partido Popular sí favoreció, sin embargo, una manifestación en Orihuela el 18 de enero de 2020. Nosotros acudimos a apoyar y fletamos autobuses, pero nos quedamos de piedra al escuchar el manifiesto que se leyó. La interpretación se le daba en ese manifiesto a la expresión Libertad de Elección de Lengua se parecía mucho al sistema implantado en Galicia. La Libertad de Elección de lengua es en realidad un concepto que nosotros y las autoridades educativas de todos los países con lenguas cooficiales interpretamos del mismo modo: se estudia la otra lengua como asignatura, pero todas las asignaturas se reciben en la lengua oficial de elección de los padres y todos los niños tienen los mismos derechos lingüísticos independientemente de donde hayan nacido. Sin embargo, esto es lo que se dijo en relación a este concepto en la manifestación de Orihuela, favorecida, como decíamos, por el partido que ahora estará el frente de la Consejería de Educación:

Necesitamos una Ley, pero una Ley basada en la libertad e igualdad de elección por parte de las familias, la elección de la lengua vehicular en la que estudien nuestros hijos e hijas.

 Queremos una Ley Plurilingüe ambiciosa para que nuestros hijos e hijas adquieran conocimientos, competencias y destrezas lingüísticas en las dos lenguas oficiales de la Comunidad Valenciana y una extranjera, preferentemente el inglés, pero que sea viable, a día de hoy no es viable.

 Que el programa de educación plurilingüe e intercultural se elabore teniendo en cuenta el predominio de la lengua de la zona en la que se encuentra ubicado cada centro educativo.

Por estos motivos estamos esperanzados, pero tenemos que ser prudentes. Al inicio de esta legislatura deberá ser reformado el reglamento de las Cortes, y Hablamos Español defenderá ante el Plenario su proposición de Ley de Libertad de Elección de Lengua, apoyada por el cuádruple de votantes valencianos de los legalmente requeridos. Algunas de estas firmas son de dirigentes de los dos partidos que van a gobernar y que se acercaban a nuestras carpas para mostrar su apoyo y también para aprovechar el tirón de la asociación lingüística que tiene más implantación e historial del trabajo en la Comunidad.

Gloria Lago: “Desde Hablamos Español haremos todo lo posible para lograr una auténtica regeneración de la política lingüística en la Comunidad Valenciana y que esta comunidad sea un ejemplo para el resto de España en lo referente al respeto a la cooficialidad. Si el gobierno autonómico está dispuesto a hacerlo, contará con nuestra ayuda; no va a ser fácil, ya nos están advirtiendo los profesores de Hablamos Español sobre la actitud beligerante que está mostrando el sector más ideologizado del profesorado, pero la argumentación basada en derecho comparado y en principios democráticos está de nuestro lado. “

Pueden ver, en nuestros anuarios, todo el trabajo llevado a cabo en la Comunidad Valenciana y más.

Anuario 2021

Anuario 2022

Más información: 608276103.

Repercusión en medios:

El Confidencial Autonómico

21/06/2023 Prudencia de «Hablamos Español» ante el pacto PP-VOX sobre la cuestión lingüística en Valencia

https://autonomico.elconfidencialdigital.com/articulo/comunidad_valenciana/prudencia-hablamos-espanol-pacto-pp-vox-cuestion-linguistica-valencia/20230620212347108012.html

El Diestro

20/06/2023 Valoración pacto PP-Vox sobre la cuestión lingüística

Valoración pacto PP – VOX sobre la cuestión lingüística

Objetivo Torrevieja

16/06/2023 La Asociación «Hablamos Español» valora el pacto PP-Vox sobre la cuestión lingüística

La Asociación “Hablamos español” valora el pacto PP-Vox sobre la cuestión lingüística

 

comunidad valenciana gobernabilidad ilp comunidad valenciana Libertad elección lengua pacto Partido Popular política lingüística Vox
Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
Previous ArticleEl nuevo gobierno de la Comunidad Valenciana, tendrá que posicionarse sobre la Iniciativa Legislativa Popular de la Libertad de Elección de Lengua de Hablamos Español
Next Article Hablamos Español pide al nuevo Alcalde de Villajoyosa y al futuro Presidente autonómico que le devuelvan la oficialidad real al topónimo en español

Posts relacionados

La Consejería de Educación Valenciana aplicará hoy por primera vez en la Comunidad una sentencia del 25% de español gracias a un caso ganado por Hablamos Español

Notas de prensa 02·06·20257 Mins Read

Si tus hijos son hispanohablantes exige Conocimiento del Medio en español.

Notas de prensa 22·05·20254 Mins Read

Carpas de Hablamos Español en Palma de Mallorca y Valencia, sábado 17 y domingo 18 de mayo, respectivamente.

Notas de prensa 15·05·20251 Min Read
  • Quiénes somos
  • Por qué es necesario Hablamos Español
  • Nuestra organización
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
Asociación Hablamos Español
Condiciones | Privacidad | Cookies | Contacto | Ayúdanos

© 2025 Hispanohablantes.es

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.