Hablamos EspañolHablamos Español
  • Ayúdanos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Organización
  • Qué debes saber
  • Hemeroteca
  • Contacto
  • Ayúdanos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Organización
  • Qué debes saber
  • Hemeroteca
  • Contacto
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
Demo
Hablamos EspañolHablamos Español
unete
  • Ayúdanos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Organización
  • Qué debes saber
  • Hemeroteca
  • Contacto
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
Hablamos EspañolHablamos Español
Home»Notas de prensa»COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN HABLAMOS ESPAÑOL

COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN HABLAMOS ESPAÑOL

Notas de prensa 4 Mins Read13·02·2024
Comparte
Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

             

En las últimas semanas, la Consejería de Educación de la Comunidad Valenciana ha trasladado a la opinión pública un surtido de promesas, anuncios de cambios e interpretaciones triunfalistas de modificaciones normativas ya aprobadas. Las personas preocupadas por este problema y que siguen la actualidad relacionada con la imposición lingüística en la Comunidad Valenciana, saben que en Hablamos Español conocemos al detalle esta problemática y que siempre decimos la verdad en torno a ella, le pese a quien le pese. Por eso, en este momento nos vemos en la obligación de hacer público este comunicado.

Sobre los cambios ya aprobados

  1. Solo se están aprobando normas dirigidas a aliviar la imposición lingüística en las zonas declaradas de “predominio castellano”, algo que es injusto y discriminatorio. El Consejero de Educación lo es de todos los niños de la comunidad. La lengua es de los niños como personas individuales, no de las rocas, de la arena de la playa, o de un engranaje del que fueran una tuerca. No poder estudiar en lengua materna le perjudica tanto a un niño de Castellón como a uno de Torrevieja. 
  2. El cambio anunciado en los proyectos lingüísticos (PLC) para eliminar el 25% de lengua impuesta no lo están eligiendo los padres como aseguró el Partido Popular que se haría. Se ha informado de forma sorpresiva a las familias de que en un breve plazo los Consejos Escolares decidirían el cambio en una reunión. No  están eligiendo las familias de forma individualizada y tampoco pueden votar qué opinan sobre el cambio de los PLC. Además, se les está dando voz a los claustros de profesores, un sector cuyo sindicato mayoritario se pronuncia a favor del nacionalismo lingüístico. 
  3. Se ha suprimido, de facto, la exención de estudiar la asignatura de valenciano en las zonas de “predominio castellano”, porque los centros de esas zonas tienen que elegir entre no tener exención o estudiar asignaturas en valenciano. En ningún momento se había anunciado este significativo cambio, ni se consultó con los sectores afectados. Consideramos que es una decisión tomada por la puerta de atrás. Se ha eliminado un derecho que ejercía un número apreciable de familias y, sin embargo, no se ha establecido otro derecho como lo es el de elegir lengua en la enseñanza. Actuando de esta manera, la Consejería está dejando el campo abonado para que en un futuro se lleve a cabo una imposición lingüística de todavía mayor calado en toda la Comunidad, incluidas las zonas de “predominio castellano”. Nos parece una maniobra sibilina.  

Aunque aún no se haya aprobado una nueva ley hay mejoras posibles que no se han llevado a cabo, a pesar de que El Partido Popular ostenta esta Consejería desde hace meses. 

  1. Hay colegios donde no se cumple ni el 25% mínimo en español. Se lo hemos dicho a la Consejería, pero se niega a actuar. 
  2. Le hemos pedido a la Consejería que las comunicaciones a las familias se hagan en las dos lenguas oficiales, pero se niegan a hacerlo. Nos responden que las familias han de solicitarlo en los colegios, como si fuesen los raros. Aún así, en algunos casos ni solicitándolo formalmente les hacen caso.
  3. Le hemos pedido a la Consejería que reconozcan ya formalmente el derecho de los alumnos a responder los exámenes en su lengua. Se niegan a hacerlo. Una niña que luchaba por este derecho ha tirado la toalla porque la estaban suspendiendo. Ahora dicen que lo incluirán en una nueva ley que no sabemos ni cómo ni cuándo se aprobará. 

Animamos a las familias a hacer oír su voz, ante lo que nos parece un engaño y una vulneración de los derechos lingüísticos de sus hijos y a exigir que los Consejos Escolares de sus centros de enseñanza RESPETEN la lengua materna de sus hijos en todas las asignaturas no lingüísticas.

comunidad valenciana educación plc
Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
Previous ArticleAlumnos de los institutos de Galicia ejercen como Técnicos de Normalización Lingüística en los establecimientos de las ciudades
Next Article Reunión de la Asociación Hablamos Español con la Directora General de Planificación Educativa de las Islas Baleares

Posts relacionados

VOX y PP reaccionan tras la queja presentada por Hablamos Español y reactivan el prometido uso del español en el Parlamento balear.

Notas de prensa 16·07·20251 Min Read

Concurso «La Hispanidad Brilla». Participa. Consulta las bases en el interior.

Notas de prensa 15·07·20251 Min Read

Hablamos Español le pide a la Consejería de Educación Valenciana medidas paliativas para los alumnos que eligieron línea con más asignaturas en español y no han conseguido plaza.

Notas de prensa 11·07·20255 Mins Read
  • Quiénes somos
  • Por qué es necesario Hablamos Español
  • Nuestra organización
Facebook Twitter Instagram YouTube TikTok Telegram
Asociación Hablamos Español
Condiciones | Privacidad | Cookies | Contacto | Ayúdanos

© 2025 Hispanohablantes.es

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.